Franco en el cine
1 Carlos Areces ('Tarancón', 'Bikini')

Acostumbrados a verle en roles más bien cómicos, a muchos chocó ver al chanante Carlos Areces en los créditos de la miniserie de TVE 'Tarancón. El quinto mandamiento' (2010) en un rol tan complejo como el de Franco. No solo lo bordó en uno de sus mejores papeles dramáticos -enfrentado al reaccionario obispo (José Sancho), sino que cuatro años después, y con la misma caracterización fÃsica, consiguió que nos lo volviéramos a creer desde un punto de vista más satÃrico en uno de los mejores cortometrajes españoles de los últimos tiempos, 'Bikini. Una historia real' (Óscar Bernà cer, 2014). En la España de la censura, ¿aceptarÃa el dictador una prenda de baño tan escasa de tela? Todo está en manos de cómo se lo tome la señora Carmen Polo (Rosario Pardo).
Carlos Areces en eCartelera2 Francisco Merino ('El Rey', 'Adolfo Suárez')

Junto con Carlos Areces, Francisco Merino ostenta el curioso récord de ser uno de los dos únicos intérpretes (hasta la fecha) que han encarnado a Franco en más de una ocasión. En su caso, su ámbito se ha limitado a la pequeña pantalla con dos miniseries de envergadura: 'Adolfo Suárez, el presidente' (2010) y 'El Rey' (2014). En ambas ha tenido la oportunidad de encarar al personaje a diferentes edades y con diversas perspectivas sociopolÃticas, si bien es cierto que su aportación, aunque meritoria, quedaba relegada a un segundo plano debido al protagonismo evidente de quienes daban nombre a ambos biopics.
3 Jesús Castejón ('Carta a Eva')

Jesús Castejón, rostro habitual en el cine de Gracia Querejeta ('Siete mesas de billar francés', '15 años y un dÃa') y muy popular gracias a su policÃa de la televisiva 'Vis a vis', se enfrentó al reto de darle voz, rostro y personalidad a Franco en 'Carta a Eva', una miniserie de dos capÃtulos para la pequeña pantalla dirigida por Agustà Villaronga en 2012 que recreaba uno de los capÃtulos del papel couché de la posguerra: la visita de la popular señora de Perón a nuestro paÃs en 1947. Un hecho que ya se habÃa reflejado, aunque de manera muy superficial, en el recordado musical de Alan Parker 'Evita' (1996), protagonizado por Madonna, Antonio Banderas y Jonathan Pryce.
4 Manuel Alexandre ('20-N')

Manuel Alexandre, inolvidable cómico cuyos primeros pasos en el cine fueron de la mano de un grande ('¡Bienvenido, Mister Marshall!', Luis GarcÃa Berlanga, 1953), encarnó al dictador en su último trabajo como actor profesional poco antes de fallecer en 2010. Su avanzada edad y su cierto parecido fÃsico con el caudillo lo convertÃan en el protagonista ideal para la TV-movie '20-N: Los últimos dÃas de Franco' (Roberto Bodegas, 2010), que narraba, de manera algo irregular, la agonÃa y muerte del dictador. Un trabajo en verdad poco lucido -casi tenÃan más diálogo y protagonismo Carmen Polo (Vicky Peña) o el futuro rey Juan Carlos (Fernando Cayo)- en el epÃlogo a la carrera de un actor único e irrepetible.
Manuel Alexandre en eCartelera5 Ramón Fontserè ('¡Buen viaje, excelencia!')

Primer y único largometraje dirigido por el joglar Albert Boadella (si obviamos la posterior TV-Movie 'En un lugar de Manhattan'), '¡Buen viaje, excelencia!' (2003) era un retrato delirante de un Franco decadente en una comedia algo irregular, pretendidamente controvertida y hoy prácticamente olvidada. A Ramón Fontserè, en la piel del dictador, le hemos podido ver posteriormente en las dos últimas pelÃculas de David Trueba: 'Madrid, 1987' (2011) y la premiadÃsima 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' (2013).
6 Xavier Deltell ('Operación Gónada')

Habitual de la radio y de las colaboraciones televisivas ('Crónicas marcianas', 'La hora de José Mota'), Xavier Deltell tomó la alternativa como actor cinematográfico en el año 2000 nada menos que dando vida a Franco en esta olvidada e intrascendente comedia del desconocido Daniel F. Anselem. No es que lo digamos nosotros: 'Operación Gónada' aparece en no pocos listados de "PelÃculas más olvidades del cine español" según bloggers y crÃticos. Deltell, al menos, no ha perdido cuerda y Santiago Segura sigue contando con él a cada nueva entrega de 'Torrente'.
Xavier Deltell en eCartelera7 Juan Echanove ('MadreGilda')

Tragicomedia franquista, partidas de mus y unas gotas de cinefilia eran los ingredientes principales de esta reivindicable pelÃcula de 1993 dirigida por Francisco Regueiro -un director que, curiosamente, habÃa desarrollado su carrera durante los años de la posguerra con tÃtulos como 'El buen amor' (1963) o 'Amador' (1964), entre otros- . En la pantalla se daban cita grandes nombres como José Sacristán, Juan Luis Galiardo, Fernando Rey o Manuel Alexandre, pero sin duda sobresalÃa el trabajo de Juan Echanove, que se vio recompensado con el segundo Goya de su carrera, el primero en la categorÃa de Mejor Actor Protagonista.
Juan Echanove en eCartelera8 Pepe Soriano ('Espérame en el cielo')

Entrañable, carismático, inolvidable... ¿Franco? No, en realidad Pepe Soriano era Paulino Alonso, un hombre llano, normal, del montón, pero que es raptado y entrenado para la "Operación Jano". Esto es: sustituir al moribundo caudillo con quien guarda un extraordinario parecido fÃsico para mantener, al menos por un tiempo más, el régimen imperante. Soriano se enfrentó al reto de encarnar a ambos personajes (el histórico y el ficticio) en esta hilarante tragicomedia costumbrista con ecos del chaplinesco 'El gran dictador' (1940) coescrita y dirigida por Antonio Mercero.
9 Juan Diego ('Dragon Rapide')

En una década en la que el franquismo parecÃa ya cosa de un pasado lejano y donde no era raro encontrar tragicomedias bélicas en la cartelera -desde 'La vaquilla' (Luis GarcÃa Berlanga, 1985) hasta '¡Biba la banda!' (Ricardo Palacios, 1987)- , Jaime Camino se la jugó por un género poco labrado en nuestra cinematografÃa como la del relato histórico. Si 'Dragon Rapide' (1986), la historia de cómo un joven Franco logró ponerse al frente de las tropas sublevadas en 1936, se hubiese pergeñado apenas unos lustros atrás, seguramente hubiera sido un panfleto propagandÃstico a mayor gloria del dictador. Este film, sin embargo, logró ser considerado y respetado, gracias, sobre todo, al magnÃfico trabajo de su protagonista, Juan Diego.
Juan Diego en eCartelera10 José Nieto ('...Y al tercer año, resucitó')

Bartomeu Olsina fue el pionero en dar vida a Franco en la gran pantalla, en la poco recordada pelÃcula de Josep MarÃa Forn 'Companys, procés a Catalunya' (1979). Sin embargo, el director Rafael Gil logró lo impensable apenas un lustro después del fallecimiento del caudillo en una España en la que aún albergaba retazos de dictadura en su recién nacida democracia: hacerlo protagonista (a su pesar) de una ácida comedia cuyos pilares fundamentales eran el libro original de Fernando VizcaÃno Casas y el trabajo interpretativo del veterano Pepe Nieto. Quizá la cinta no haya aguantado los achaques del tiempo, pero no podemos olvidar el complicadÃsimo contexto histórico en la que fue rodada y estrenada.
No se puede negar: Francisco Franco es un personaje histórico, y, como tal, ha sido encarnado en la pantalla cerca de una treintena de veces acreditadas. Quizá no sean muchas, dado que ya han pasado cuarenta años desde la muerte del dictador; sin embargo, debemos reconocer que algunos actores han dejado verdadera huella en nuestra retina a la hora de representarlo frente a la cámara.
Ya sea a través de la pequeña pantalla (en series y TV-movies) o en el cine (cortos y largometrajes), hemos cogido nuestro DeLorean, hemos recorrido estas últimas décadas (desde hoy hasta 1980) y nos hemos traido esta pequeña selección con los que consideramos los diez mejores trabajos actorales a la hora de afrontar e interpretar a Franco: