å

LA PRIMERA VEZ

El primer monstruo, el primer travelling, la primera película en color y otras revoluciones del cine

Una lista de los 10 momentos en que por primera vez se hacía algo nuevo en la historia del cine.

Por Mérida Miranda Navarro 16 de Marzo 2017 | 10:05

Comparte:

Ver comentarios (1)

Pese a lo "joven" que es esta gran máquina de fantasía que es el cine, ya ha tenido algún que otro coqueteo con lo experimental y la innovación. Es por eso que, por muy vista que tengamos la industria cinematográfica, hubo un tiempo en el que todo era nuevo y estaba por descubrir. Todo tiene una primera vez. Y el cine no es una excepción.

'Lo que el viento se llevó'

Para llevar a cabo esta lista, nos hemos fijado en los eventos que cambiaron el curso de la historia del cine por sus revolucionarias innovaciones, o por su impacto en la sociedad de la época al ser expuesta a un evento completamente distinto a la norma. La importancia que tuvieron algunos elementos técnicos como los efectos especiales, o la aparición del primer monstruo en el cine, son pues algunos ejemplos que se han ganado su puesto en esta lista.

¿Cuáles han sido los momentos más importantes en esta industria?

Primeras veces en la historia del cine

Primera película: 'Los trabajadores saliendo de la fábrica'

Primera película: 'Los trabajadores saliendo de la fábrica'

¿Hay algo más revolucionario que la revolución en sí? Esta lista no puede empezar de otra manera que desde el origen mismo. Aunque Edison ya había hecho pruebas con su Kinetoscopio, e incluso Eadweard Muybridge ya había inventado el GIF (fotografías en rápida sucesión creando sensación de movimiento) en 1872, dos décadas antes de la aparición del cine, no es hasta 1895 que se consolida la primera película de la historia.

Resulta que el cine no siempre fue tan popular como nos pensamos. Los propios hermanos Lumière, considerados padres del cine, ni siquiera confiaban en el futuro de esta invención. Es por esto que las primeras salas en las que se proyectaban las películas eran burdeles. La gente solía relacionar el cine como un invento del vicio. Ya lo anunció Maxim Gorki en su artículo cuando vio la primera proyección de su vida en una feria, que comenzaba diciendo: "Anoche estuve en el reino de las sombras". Todo le pareció gris, frío, extraño y sin sonido, y aseguró que esta máquina no tardaría poco en ser utilizada para mostrar imágenes indecentes. "Estoy convencido de que estas imágenes pronto serán reemplazadas por otras de un género más acorde con el tono general del "Concierto Parisino" [en referencia a los burdeles en los que se hacían las proyecciones]. Por ejemplo, pronto estrenarán un show titulado «Mientras ella se desnuda», o «Una dama dándose un baño», o «Una mujer con medias» (...)". ¡Ay, si él supiera!

Maxim Gorki también describía en su artículo lo que fue la primera película de la historia del cine en 1895: un recopilatorio de los hermanos Lumière de todas sus filmaciones, empezando por 'Los trabajadores saliendo de la fábrica' (su primera filmación), 'La llegada del tren' (famosa por asustar a su público y provocar huidas), 'El regador regado' (primera comedia de la historia) y 'Demolición de un muro' (primer efecto especial de la historia, al ser proyectado a la inversa, por lo que se veía cómo los trabajadores "reconstruían" el muro), entre muchas otras. El estilo cinematográfico de los hermanos Lumière se basaba en dejar la cámara quieta en un punto y grabar los eventos cotidianos de la vida.

Primera película española: 'Riña en un café'

Primera película española: 'Riña en un café'

A pesar de que alrededor de 1890 Edison ya exhibía el Kuinetoscopio, precursor de la cámara de rodaje, la primera película española no se produjo hasta 1897. Esto es, si consideramos "película" como título con argumento, ya que sí que se habían grabado pequeños "documentales" de las ciudades españolas.

"Riña en un café" dura tan poco que ni siquiera llega al minuto de proyección, pero no necesita más. La película nos muestra a unos hombres sentados en la terraza de un café, cuando otro personaje ajeno entra en escena y comienza una pelea. Finalmente parecen solucionar sus diferencias poniendo paz al asunto, y la cinta termina. No parecerá muy emocionante para los espectadores del siglo XXI, pero Fructuoso Gelabert, el director de la película, se convertía en precursor del cine español, y un visionario en una época en la que ni siquiera los hermanos Lumière consideraban el cine como una invención con futuro.

Los españoles pronto amaron este nuevo medio artístico y se lanzaron a las calles para grabar todo lo que pudieran captar en sus objetivos. Uno de los documentales más famosos sería "Barcelona en tranvía", de 1908, con el que podemos abrir una ventana en el tiempo y descubrir cómo era la moda, estilo de vida y actitud de los españoles de principios del siglo XX.

Primera película en color: 'El mago de Oz' / 'Lo que el viento se llevó'

Primera película en color: 'El mago de Oz' / 'Lo que el viento se llevó'

¡Vaya dilema! Incluso hoy en día no podemos determinar con exactitud cuál fue la primera película en color de la historia del cine, y es que hay un duelo muy equilibrado entre dos gigantes de la industria: 'El mago de Oz' (1939) y 'Lo que el viento se llevó' (1939).

¿A qué se debe esta indecisión? Sencillamente, por la técnica de coloración de ambos filmes. Mientras que 'El mago de Oz' fue una película rodada en blanco y negro para que posteriormente se colorease con una técnica del Technicolor, 'Lo que el viento se llevó' se rodó directamente a color gracias a otra variante de la misma técnica. Por tanto, pese a que podemos disfrutar de ambas películas a todo color, las diferentes técnicas utilizadas las convierte en tipos de color distintas, por tanto es imposible decidirse por una ganadora.

No obstante, aunque hay registro de películas mucho más antiguas en el que los celuloides se coloreaban para añadir realismo, no fue hasta 1939 que la técnica se depuró completamente y se comenzaron a producir lo que hoy en día denominamos "películas en color".

Lo que el viento se llevó en eCartelera

Primer efecto Kuleshov: 'Acorazado Potemkin'

Primer efecto Kuleshov: 'Acorazado Potemkin'

Puede que tenga un nombre extraño (y tan extraño, como que es ruso), pero es uno de los pilares sobre los que se basa el cine desde sus inicios hasta hoy. El efecto Kuleshov fue teorizado por el cineasta ruso Lev Kuleshov alrededor de 1920, y explica que al reunir imágenes que en principio no tienen relación entre sí, y al ser editadas secuencialmente, adquieren un significado. Para ello, Kuleshov utilizó la cara neutral de un actor, para editar a continuación ciertas imágenes. Por tanto, una cara inexpresiva se convertía en una cara hambrienta cuando se exponía un plato de comida inmediatamente, o transmitía tristeza si a continuación se editaba la imagen de una persona muerta. Por tanto, la combinación de las imágenes provocaba distintas emociones en el espectador.

Las películas previas a este descubrimiento, como las de los hermanos Lumière, mantenían la cámara estática y rodaban todo en una misma toma. La acción ocurría siempre en el centro del plano, como se puede comprobar en "El regador regado", de 1896, probablemente la primera comedia de la historia del cine, y en el que el niño que intenta escapar por su broma siempre es arrastrado por el otro personaje al centro del plano.

Debido a las pésimas condiciones de las cintas en aquella época durante la Unión Soviética, muchas películas se perdieron, y ahora es difícil determinar cuál fue la primera en utilizar el efecto Kuleshov como tal (sin contar los experimentos de su descubridor). Sin embargo, la primera película más representativa sería la de Serguéi M. Eisenstein 'El acorazado Potemkin', de 1925, obra maestra de la historia del cine y en la que el efecto Kuleshov se utiliza para crear la mayor tensión posible en la escena de las escaleras con el carrito de bebé.

Alfred Hitchcock también explicó (a su manera) cómo funcionaba el efecto Kuleshov, aunque él prefirió mostrarse a sí mismo mirando a la cámara intercalado con las imágenes de una mujer... en bikini.

El acorazado Potemkin en eCartelera

Primera ruptura de la cuarta pared: 'Asalto y robo de un tren'

Primera ruptura de la cuarta pared: 'Asalto y robo de un tren'

La ruptura de la cuarta pared es un término que quizá se haya hecho famoso con 'Deadpool' o Norman Bates en 'Psicosis', pero sorprende saber que su origen es mucho anterior. Es tan antiguo que de hecho se remonta a 1903, con 'Asalto y robo de un tren', de Edwin S. Porter.

Se rompe la cuarta pared cuando los personajes de una pieza artística, ya sea una obra de teatro, una película o una obra literaria, trascienden de las dimensiones de su mundo y se comunican con el nuestro. Algo así como lo que le ocurrió a Sebastian con 'La historia interminable', pero menos peligroso. Por tanto, cuando un personaje nos interpela directamente, o menciona el mundo real en el que nosotros existimos, está rompiendo la cuarta pared.

'Asalto y robo de un tren', considerada una de las obras cumbre del cine, trata sobre unos ladrones que roban un tren y tratan de fugarse. Debido a la tan temprana época en la que se estrenó esta película, los directores experimentaban constantemente, ya que todo era nuevo para ellos. El director de esta película filmó un fragmento en el que uno de los ladrones disparaba a la cámara, como si lo hiciese contra el público que lo estaba viendo, casi como si fuera consciente de que estuviera siendo visto. A veces se colocaba al principio de la cinta y en otras ocasiones al final, pero siempre lograba sorprender a la audiencia, que llegaba a temer por su vida, como ocurrió con la película de los hermanos Lumière 'La llegada del tren' (1896).

Primer traveling: 'Lo que el viento se llevó'

Primer traveling: 'Lo que el viento se llevó'

'Lo que el viento se llevó' (1939) puede jactarse de ser la primera en muchas cosas, como la película más cara (hasta el momento) o la más nominada (hasta 1959). Su producción fue tan masiva y complicada que casi resulta imposible creer que la actriz que encarnó a la fiera Scarlett O'hara fuera una total y absoluta desconocida: Vivien Leigh.

'Lo que el viento se llevó' no sólo revolucionó con su magnífica trama y los diálogos que ponían la carne de gallina, sino que además reinventó la industria al ser la primera película en usar un travelling en la historia del cine.

Un travelling es la técnica cinematográfica por la que se monta la cámara a unos raíles y se traslada en diferentes direcciones con movimientos suaves y realistas, provocando la sensación de que seguimos a los personajes o a la acción.

En este caso, el reto fue doble, ya que subieron la cámara a una vagoneta de mina, y ésta a unos raíles que ascendían por una ladera. Y así se consiguió una de las escenas más famosas del cine: Scarlet O'hara camina por la plaza donde están los heridos, y la cámara se aleja, mostrando el horror de las cientos de personas moribundas que ha dejado la guerra Americana en un inmenso plano que casi parece aéreo.

Lo que el viento se llevó en eCartelera

Primer monstruo del cine: 'Nosferatu'

Primer monstruo del cine: 'Nosferatu'

El cine clásico estuvo nutrido por mucho tiempo por las películas de terror. El público las adoraba y la industria proveía. De hecho, el cine de terror es uno de los géneros que siempre ha mantenido su éxito, incluso sin reinventarse. Puede que 'Nosferatu' (1922) no fuera (ni de lejos) la primera película de terror de la historia, pero sí fue la primera en mostrarnos un monstruo en la pantalla.

Sí que es cierto que había habido otras criaturas antes, como en 'El Golem' (1920), o en 'El gabinete del doctor Caligari' (1920). Sin embargo, con 'Nosferatu' se daba vida al primer monstruo como tal, una criatura inventada con oscuras intenciones y aspecto monstruoso: un vampiro. Intentaba ser una adaptación de 'Drácula', pero F.W. Murnau, el director, no pudo conseguir los derechos, así que decidió inventarse su propia bestia chupasangre. Ambos son demasiado parecidos, pero no iguales. La caracterización de Nosferatu, el vampiro, iba mucho más allá de lo que Bram Stoker describió en su novela.

Por supuesto fue un tremendo éxito, los espectadores incluso temían por sus vidas mientras la veían. Fue el comienzo de toda una escuela de terror que sigue funcionando: los vampiros.

Nosferatu en eCartelera

Primeros efectos especiales: 'Viaje a la luna'

Primeros efectos especiales: 'Viaje a la luna'

Georges Méliès fue el precursor de los efectos especiales. Como mago, Méliès disfrutaza con las ilusiones, humo y desapariciones. Comenzó a indagar en sus propias películas cortando y pegando pedazos de celuloide para crear efectos de desapariciones, pero pronto comenzó a incluir pequeñas explosiones, maquetas y efectos ópticos para crear la ilusión de lo imposible.

Mediante la sobreexposición, el time-lapse y los fundidos a color, Méliès transportó el mundo de la magia al cine con películas como 'Viaje a la luna' en 1902. Si bien es cierto que sus personajes suelen ir siempre en la misma dirección, rompiendo la continuidad de la cinta, los efectos especiales eclipsan cualquier error técnico que pudiéramos sonsacarle. La mezcla de pinturas y paisajes ficticios con una sabia utilización de la cámara nos transporta a una luna poblada de malvadas criaturas que amenazan con acabar con nuestros protagonistas.

'Viaje a la luna' no es sólo una de las primeras películas con grandes efectos especiales, sino que además es una de las precursoras, junto con otros títulos del mismo autor, del origen de la magia del cine.

Viaje a la luna en eCartelera

Primer beso homosexual: 'Alas' y 'Marruecos'

Primer beso homosexual: 'Alas' y 'Marruecos'

En esta ocasión elegimos dos películas y no una solamente, ya que en 'Alas' (1927) el beso fue entre dos hombres y en 'Marruecos' fue entre dos mujeres. Así pues, estas dos películas se convirtieron en las primeras en mostrar en pantalla un beso entre dos personas del mismo sexo.

'Alas' nos regala tal vez los tres minutos más tristes que hayamos visto. Mientras su gran amigo Dave muere en sus brazos debido a las heridas que le han dejado la I Guerra Mundial, Jack no puede contener la culpabilidad y la desesperación. Inundado de impotencia, sólo puede ofrecerle a su amigo un beso de verdadero amor y lealtad antes de que exhale su último aliento. Todo ello sucede frente a los atónitos ojos de Mary, que está enamorada de Jack, y que ahora comprende que no hay mucho que hacer al respecto.

Marlene Dietrich fue quien nos regaló uno de los momentos más controvertidos de la historia del cine en 'Marruecos' (1930). Vestida como un varón, sale al escenario para ofrecer un espectáculo que deja a los hombres maravillados. Pero ella tiene otros planes. Sin que nadie se lo esperase, y pavoneándose con ademanes varoniles, se acerca a una muchacha y la besa tiernamente en los labios. Otro de los grandes momentos que nos regaló esta grandísima artista.

Primera película sonora: 'El cantor de jazz'

Primera película sonora: 'El cantor de jazz'

El cine no tardó más de 30 años aproximadamente en sustituir las clásicas melodías de piano que acompañaban a imágenes mudas por sonidos grabados. Y, como no podía ser de otra manera, lo hicieron cantando. 'El cantor de jazz' es una película de 1927 que destaca por ser la primera película sonora de la historia del cine mediante la utilización del vitáfono (una grabadora de vinilos que toma su nombre de la empresa que la fabricaba).

Dirigida por Alan Crosland, 'El cantor de jazz' puede que no fuera la mejor película de la época, ya que competía con otros títulos como 'Metrópolis'. La Warner Brothers no pasaba por un buen momento (hubo un tiempo en el que no era ni la sombra de lo que es ahora). Así que decidieron apostarlo todo a una película que se diferenciase de las demás mediante la adaptación de un musical de Broadway. Pese a que sólo hay un breve fragmento con sonido sincronizado, y el resto de la película cuenta con los típicos intertítulos como las demás películas de su generación, esta novedad se convirtió en la salvación de la empresa.

Sin embargo, esto no significó un radical antes y después en la historia del cine. Muchos directores consideraron las grabaciones sincronizadas una deshonra para el cine, y la industria continuó produciendo películas mudas años después del estreno de 'El cantor de jazz'.