ENTREVISTA ECARTELERA

Alejandro Amenábar defiende su versión de Miguel de Cervantes en 'El cautivo': "Ninguno estábamos allí hace cuatro siglos"

Hablamos con Alejandro Amenábar, director de 'El cautivo', sobre los cambios que introdujo en la película, sus próximos proyectos y el 30 aniversario de 'Tesis' en 2026.

Por Guille Galindo Más 12 de Septiembre 2025 | 09:15
Me sé los diálogos de 'El Padrino' y las canciones de 'High School Musical'.

Comparte:

¡Comenta!
Alejandro Amenábar con Julio Peña, su Cervantes en 'El cautivo'
Alejandro Amenábar con Julio Peña, su Cervantes en 'El cautivo' (Disney)

Sabemos que la octava película de Alejandro Amenábar, 'El cautivo', no está dejando indiferente a nadie. Explorar la identidad sexual del escritor más famoso de nuestra historia entrañaba un riesgo que el director decidió asumir sin paliativos. De hecho, tal y como nos ha contado en una entrevista con eCartelera, fue él quien redobló la apuesta y, en medio del rodaje, quiso profundizar más en esta faceta.

Alejandro Amenábar: "'El cautivo' iba a ser una miniserie"

"No sabemos lo que pasó en la intimidad y mucho menos en la intimidad sexual de Miguel de Cervantes, ninguno estábamos allí hace cuatro siglos. Yo estoy hablando de cosas que son probables. Evidentemente, las relaciones sexuales han existido en toda la historia del ser humano. Entonces, en algún momento pensé que igual la película estaba aparcando ese tema y le planteé a mi productor y también a los actores que estaban ya escogidos, que creo que debíamos dar un paso más y mostrar claramente que hay una conexión muy especial, fundamentalmente intelectual, pero también una atracción por parte de Hasán Bajá hacia Miguel más tangible".

No fue este el último cambio de una película... que no iba a ser tal. "Cuando empecé a darle vueltas al proyecto iba a ser una miniserie, que es el formato de moda", comenta el cineasta. Los primeros cimientos se pusieron con esa pretensión, pero Amenábar notaba que algo no funcionaba. "En algún momento sentí que literalmente estaba echando agua al vino. Lo dejé madurar y no fue hasta hace dos años cuando decidí cambiar el formato. Dije: 'Me voy a olvidar de forzarlo para que dure varios episodios y voy a plantearlo como una película'".

El Cervantes creado por Amenábar ha generado mucha polémica
El Cervantes creado por Amenábar ha generado mucha polémica (Disney)

Lo que sí tuvo claro, ya fuera en una serie o en un filme, ya fuera con más o menos intención de explorar su sexualidad, es que la etapa que quería plasmar era la del cautiverio. "Sus años allí remiten casi a una novela de Alejandro Dumas, con todos los intentos de fuga, el rescate a última hora... Era una manera de meterme en el género de aventuras, que es un género que siempre me ha apetecido explorar".

Mirando al futuro y al pasado

Aunque la forma de tratarlo ha sido diferente, esta es la segunda película consecutiva de Alejandro Amenábar que aborda un momento fundamental en la vida de un hombre ilustre español. Preguntado por si esta podía ser una tendencia a partir de ahora, el cineasta no parece muy por la labor... salvo que encuentre otra historia que le apasione:

"Cuando hago una película lo primero que quiero es huir de lo que he hecho anteriormente porque me aburro pensar que voy a estar siempre con suspense, drama o en ese caso drama histórico. Es verdad que cuando miro para atrás, veo que tengo tres películas que están basadas en personajes históricos con un gran contexto histórico, pero realmente lo que yo busco siempre es la historia con minúsculas, una buena historia, que es de lo que también va esta película. Contar una buena historia, atraer a la gente y hacerles compartir una reflexión. Lo que pasa es que la búsqueda de esa historia acaba en ocasiones en la Historia con mayúsculas y es cuando mi productor me dice: 'A ver cuándo se te ocurre algo baratito'".
Alejandro Amenábar y Alessandro Borghi, quien interpreta al bajá en 'El cautivo'
Alejandro Amenábar y Alessandro Borghi, quien interpreta al bajá en 'El cautivo' (Disney)

En 2026 se cumplen 30 años desde que Amenábar nos contó su primera historia en 'Tesis', un debut como pocos se recuerdan en la industria del cine. Haciendo un repaso por su trayectoria, el director se abre y revela qué es lo que ha aprendido durante estas tres décadas. "La experiencia y los años, por supuesto, te dan más seguridad. Hay cosas a las que me enfrento con más madurez. Pero en este viaje donde conocí el éxito muy pronto, también conocí los fracasos, creo que lo más interesante de todo es convivir con el fracaso. No es solo importante saber ganar, sino también saber perder. Esa la elección más importante que he aprendido".

'El cautivo' ya está disponible en cines.