Desde sus inicios en la década de los 80, Pixar revolucionó el mundo de la animación al combinar tecnología de vanguardia con narrativas profundamente humanas. Películas como 'Toy Story', 'Buscando a Nemo' o 'Up' no solo marcaron un antes y un después en la animación digital, sino que lograron conectar con audiencias de todas las edades a través de historias emotivas, personajes inolvidables y una calidad técnica insuperable. Este legado de innovación y sensibilidad ha convertido a Pixar en sinónimo de excelencia y creatividad.
Hoy, con cerca de cuarenta de trayectoria, Pixar sigue apostando por historias originales que exploran nuevas ideas y emociones. Su última propuesta, 'Elio', es un claro ejemplo de esta evolución: una película que combina humor, aventura y ternura en un universo de ciencia ficción lleno de color y vida. La invitación a visitar sus estudios y conocer de primera mano el proceso creativo detrás de esta cinta es una oportunidad única para descubrir cómo crean la magia.
La emoción era palpable desde que cruzamos la entrada del icónico campus de Emeryville, California. La jornada arrancó con un vistazo exclusivo a varios fragmentos de la película en los que dejaban claro el concepto y las bases de la historia: Un niño solitario convertido, por accidente, en embajador de la Tierra en un congreso alienígena: el punto de partida no puede ser más prometedor.
La proyección combinaba momentos de comedia con otros más emocionales, marca registrada de Pixar. Cada plano mostraba un trabajo de color, luz y puesta en escena muy cuidado. Aunque fueron solo algunos minutos, lograron emocionarnos y dejarnos con muchas ganas de ver más.

Justo después, tuvimos la oportunidad de charlar con Claudia Chung Sanii, Supervisora de Efectos Visuales. Su trabajo es clave para que el universo de 'Elio' se sienta real, incluso cuando todo es fantástico. Ella expuso las claves de 'Elio' y explicó las inspiraciones de los escenarios y personajes. Cada partícula de polvo, cada luz interplanetaria, tiene una razón de ser. En Pixar no se deja nada al azar. "Si no emociona o no apoya la historia, no va", señaló.
Arte, diseño y criaturas del Comuniverso
Tras esta introduccción, pasamos al área de arte. Allí nos recibió Kyle Jones, Director de Arte Gráfico de 'Elio', quien nos llevó por un recorrido fascinante a través del proceso visual de la película. Vimos desde los primeros bocetos hasta las versiones finales de personajes y escenarios.
Lo más impresionante fue descubrir cómo se diseñaron los alienígenas del Comuniverso. Jones explicó que querían alejarlos del típico estereotipo "gris con ojos grandes" y crear seres únicos, simpáticos y con identidad visual propia. Así, encontramos criaturas de todos los tamaños, texturas y colores. También pudimos ver cómo evolucionó el diseño del propio Elio. Desde un niño más caricaturesco en los primeros bocetos hasta su versión final, mucho más expresiva y tierna. Todo con la idea de que el espectador conecte con él desde el primer segundo.

El espacio en 'Elio' no es oscuro ni amenazante, es vibrante y curioso. Esa fue una de las premisas del equipo: construir un universo que invite a explorar y no a temer. Y lo lograron. El Comuniverso es, sin duda, uno de los grandes protagonistas visuales del filme.
Poniéndole voz y dando vida a Glordon
La siguiente parada fue el estudio de doblaje. Allí nos esperaba Vice Caro, Ingeniero de Grabación, quien nos mostró cómo graban las voces de los personajes. Pudimos ver la cabina, las pantallas y los sistemas de sincronización entre audio y animación.
La sorpresa llegó cuando nos invitaron a grabar nuestra propia voz para uno de los personajes: Glordon, uno de los alienígenas secundarios más simpáticos de la historia. Nos colocamos frente al micro y seguimos las líneas. Una experiencia divertida e inesperadamente técnica. No se trata solo de hablar: hay que interpretar. Las pausas, la entonación, el ritmo... todo influye. La voz, incluso sin animación, ya debe transmitir personalidad. Fue un ejercicio que nos hizo valorar aún más el trabajo de los actores de doblaje.

Con la voz ya grabada, tocaba pasar al dibujo. De la mano de Matt Nolte, diseñador de personajes, nos sentamos con lápiz y papel para aprender a dibujar a Glordon. Un paso a paso lleno de consejos prácticos y mucha paciencia. Aunque el resultado distaba mucho del nivel Pixar, el simple hecho de crear una versión propia de Glordon nos acercó más al proceso creativo.
Animar para emocionar
La tarde continuó con una clase exprés de animación a cargo de Travis Hathaway y Jude Brownbill, Supervisores de Animación. Nos explicaron cómo, en Pixar, la animación es actuación: los personajes no solo se mueven, interpretan. Pudimos probar la herramienta de animación con la que trabajan para mover a Glordon. Bastaron unos segundos para ver lo complejo que es dar vida cuadro a cuadro a un personaje. Y, sin embargo, ahí está la magia: cuando cobra vida en pantalla, todo esfuerzo vale la pena.


Después pasamos a una de las experiencias más inmersivas del día: el recorrido virtual por el Comuniverso. Con gafas de realidad virtual, nos guiaron por los escenarios tridimensionales de la película, como si estuviéramos dentro de ella. David Luoh, Supervisor de Sets, nos explicó cómo construyen estos espacios desde cero. Desde los diferentes niveles del curioso planeta de 'Elio' hasta el cielo estrellado. Cada elemento tiene un diseño único cargado de profundidad y autenticidad pensado para contar algo.
Uno de los momentos más especiales de la visita fue poder saludar personalmente a las directoras de 'Elio', Madeline Sharafian y Domee Shi. Su energía y pasión por la película eran contagiosas, y nos regalaron minutos para conversar sobre su visión y retos creativos. Junto a ellas estuvo la productora Mary Alice Drumm, pieza clave en la producción. Pronto publicaremos la entrevista con ellas. Además, charlamos con Jordi Oñate, un animador español que lleva 13 años trabajando en Pixar y que aporta un talento y experiencia invaluable al equipo.

Un estudio que respira creatividad
La visita concluyó con un paseo más relajado por los pasillos del estudio, donde la historia y la creatividad se palpan en el aire. Pixar no es solo tecnología o arte: es una comunidad vibrante que vive y respira para contar historias. Cada miembro del equipo con el que hablamos mostró una pasión genuina por su labor, que se traduce en la calidad y el alma de sus películas.
'Elio' habla de pertenencia y de encontrar tu lugar, aunque a veces te sientas diferente. Y es precisamente esa humanidad la que la convierte en una obra universal. Salimos del campus con el corazón lleno y la mente inspirada. Haber visto cómo se crea una película Pixar desde dentro es una experiencia que cambia la manera de ver la animación para siempre.
'Elio' se estrena en cines el 9 de julio.