'Alien: Planeta Tierra' está generando consenso en la crítica sobre un producto que respeta la franquicia al tiempo que muta lo suficiente los conceptos originales para ampliar la mitología de los xenomorfos. La serie, que se sitúa dos años antes de los eventos de 'Alien, el octavo pasajero', está generando reacción en redes por un inesperado cameo.
En uno de los gestos de conexión más genuinos entre los hermanos separados -él piensa que ella está muerta-, la ficción animada une a dos personas que físicamente se encuentran distantes con la frase: "Mira, ¿qué tenemos que mirar?", sacada de la cinta de animación 'Ice Age 4: La formación de los continentes', con un holograma real de Sid que aparece en un fotograma del segundo capítulo.
I confirm it's real pic.twitter.com/QFimp7vbKR
— Kush ☄️ (@kushika_twt) August 13, 2025
Responde a una escena de la cuarta entrega de la saga 'Ice Age' donde el mamut Manny, el dientes de sable Diego y el perezoso Sid se encuentran con el pirata simio gigante. "Bien, entregad vuestro barco o enfrentaos a mi ira." ("Now surrender your ship or face my fury!"), dice el capitán. "Mira, ¿qué tenemos que mirar?" ("Or face your furry what?"), responde Sid, a lo que el capitán replica: "No, mira no, mi ira." ("Not 'furry', fury!"). Una traducción que hace mímica del malentendido original con la fonética castellana.

La réplica de este hecho en la serie 'Alien: Planeta Tierra' la encontramos en un tierno momento donde Joe (Alex Lawther), enfrentándose a un problema burocrático dice: "Have a heart. Or face my fury.", a lo que responde su hermana Marcy (Sydney Chandler) con su mano en la pantalla, que de alguna manera reescribe el código y hace que el robot asistente diga: "Or face your furry what?", dejando al hermano sorprendido.
Si en algún momento Sid, Diego y Manny se enfrentan a Alien en las próximas obras, que se haga realidad depende de Disney. Explicado de un modo corporacionista y nada entretenido, las franquicias 'Alien' y 'Ice Age' son producidas por 20th Century Studios (antes 20th Century Fox), una propiedad intelectual muy conveniente, como esas películas de Disney en el tejado de Boy Kavalier, el científico bañado en oro.

Más referencias animadas
No es el único cameo animado y es que el argumento de niños en cuerpos de adultos (robóticos) tiene mucho que ver con una historia que ha poblado las televisiones desde 1953. 'Peter Pan' tiene correlaciones temáticas con el planteamiento de 'Alien: Planeta Tierra', pero además es un filme que se ve expresamente por parte de Marcy en la serie.
La pandilla de híbridos como si se tratase de "Los Niños Perdidos", las historias de Boy Kavalier antes de dormir sobre ese lugar llamado "Nunca Jamás", que es también el nombre de la instalación de investigación de la isla; hacen obvio los paralelismos de la serie con estas dos cintas animadas.