MUCHO NIVEL

'Sirât', 'Romería' y 'Sorda', las tres candidatas a representar a España en los Oscar 2026

La Academia de Cine ha anunciado las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar: dos de ellas participaron en Cannes y la otra arrasó en el Festival de Málaga.

Por David Castiella Morales Más 3 de Septiembre 2025 | 10:50
No he visto 'Juego de Tronos', y creo que eso me define como persona.

Comparte:

¡Comenta!
'Romería', 'Sirât' y 'Sorda': ¿quién representará a España en los Oscar?
'Romería', 'Sirât' y 'Sorda': ¿quién representará a España en los Oscar? (Elástica Films/Movistar Plus+/A Contracorriente)

Estamos viviendo una época de oro en el cine español, con directoras y directores expresando sus historias más personales con una caligrafía única y emocionante, representado historias por toda la geografía española con miradas únicas sobre el campo, la ciudad y las relaciones, traumas y sentimientos que nos definen como personas.

Primer tráiler 'Sirât'

La Academia de Cine ha anunciado cuáles son las tres películas preseleccionadas para representar a España en la gala de premios más importante del año, los Oscars. Los filmes que llevará serán 'Romería' de Carla Simón, 'Sirât' de Oliver Laxe y 'Sorda' de Eva Libertad. Cualquiera de las tres contendientes son merecedoras de dicho estatus.

'Romería' de Carla Simón se estrena en cines el 5 de septiembre, una película que ya pasó por Cannes por una de las más complejas y fascinantes voces de nuestro cine con 'Verano 1993' y 'Alcarràs', esta segunda ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín. 'Romería' estuvo en competición oficial 78 Festival de Cannes 2025.

La película cuenta el viaje de Marina a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres. Las críticas han sido muy positivas con un 88% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes.

'Romería' de Carla Simón
'Romería' de Carla Simón (Movistar Plus+)

Olivier Laxe se convertía en el gran nombre de este año después de ganar en el Festival de Cannes el Premio del Jurado, en una radical película que se mueve al ritmo de una rave y que, aprovechando su éxito en el festival, tuvo la inteligencia de estrenarse poco después en salas para aprovechar el tirón.

'Sirât' narra la historia de un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) que llegan a una rave perdida en Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Conocen a un grupo de raveros y deciden seguirlos a una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida, en un viaje donde el todo se torna en la nada.

'Sirât' de Oliver Laxe
'Sirât' de Oliver Laxe (BTeam Pictures)

Con permiso de 'Los pecadores' y su baile multitemporal, 'Sorda' tiene la mejor secuencia del año con un baile que se refleja en un espejo al ritmo de Verde Prato y su preciosa 'Neskaren kanta'. La película es un drama familiar sobre Ángela, una mujer sorda que va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente a la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija.

La película de Eva Libertad arrasó en la temporada de premios tanto en el Festival de Berlín, donde se alzó con el Premio del Público en la Sección Panorama, y especialmente en el Festival de Málaga donde se alzó con Mejor película, Mejor Actor (Álvaro Cervantes), Mejor Actriz (Miriam Garlo) y el Premio del Público.

'Sorda' de Eva Libertad
'Sorda' de Eva Libertad (A Contracorriente Films)

¿Cuál es el siguiente paso?

El siguiente paso, tras el anuncio de las tres películas preseleccionadas por la Academia de Cine, es que se realice la votación final entre los académicos para elegir qué título será el representante oficial de España en los Oscar. En la segunda fase los miembros de la Academia votan nuevamente entre esas tres opciones.

El resultado de dicha votación resultará en la película que representará a España en la categoría de Mejor Película Internacional de los Oscar. Posteriormente esa película se inscribe oficialmente en la Academia de Hollywood, que ya decidirá en su propio proceso si entra en la shortlist y, más adelante, en las nominaciones finales.