CAMBIO FÍSICO

La transformación de Charlie Hunnam para meterse en la piel de Ed Gein: el actor adelgazó 13 kilos

El actor británico se somete a una drástica transformación física y emocional para interpretar al asesino y ladrón de tumbas en la tercera temporada de 'Monstruo'.

Por David Castiella Morales Más 6 de Octubre 2025 | 11:53
No he visto 'Juego de Tronos', y creo que eso me define como persona.

Comparte:

¡Comenta!
La transformación de Charlie Hunnam para hacer de Ed Gein
La transformación de Charlie Hunnam para hacer de Ed Gein (Netflix)

Para interpretar a Ed Gein, el asesino y ladrón de tumbas que aterrorizó a Estados Unidos en los años cincuenta, Charlie Hunnam necesitaba una transformación física y mental. Decidió empezar por el cuerpo. El actor británico de 45 años perdió más de 13 kilos para reflejar la fragilidad física del criminal que ahora encarna en la tercera temporada de 'Monstruo', la serie antológica de Netflix. Además, se pasaba horas en maquillaje para conseguir el aterrador rostro del asesino en serie.

"Video del detrás de cámaras de Charlie realizando su rutina diaria durante el rodaje de 'Monstruo: La historia de Ed Gein'. Durante meses, Mark Nieman y yo le aplicamos este delicado dispositivo de párpados con capucha. Charlie se sentaba como un campeón y lo usaba como un profesional".

Tráiler #2 en español de 'Monstruo: La historia de Ed Gein'

Ese cambio fue solo el punto de partida de un trabajo más profundo. El actor aseguró a People que lo que más le interesaba era comprender las raíces del horror, no repetir los actos del asesino.

"Encontrar la verdad fue todo el proceso. Nos interesaba mucho más entender por qué Ed hizo lo que hizo, en lugar de centrarnos en lo que hizo. Todo el mundo sabe lo que hizo y ya ha sido contado en muchas películas, tanto en las que inspiró como en adaptaciones directas de su vida". Había sido abusado, vivía aislado, así que no tenía un contexto social que le devolviera lo que era un comportamiento normal. Y era un tipo muy delgado, malnutrido. Así que, básicamente, el primer paso fue perder 30 libras (13.6 kg) para poder parecerme a él".

A partir de ahí, Hunnam y el equipo creativo, encabezado por el director Max Winkler, se propusieron retratar a Gein como una anomalía humana, pero también como un reflejo deformado de lo que todos somos capaces de albergar. "Sentíamos que, si permanecíamos fieles a eso a intentar encontrar la verdad en este pequeño y oscuro rincón de la condición humana que él encarnaba, seguíamos la tradición del relato: ayudarnos a entendernos a nosotros mismos, porque todos somos raros, incluso los más normales. Pero Ed era muy raro".

Charlie Hunnam en 'Monstruo: La historia de Ed Gein'
Charlie Hunnam en 'Monstruo: La historia de Ed Gein' (Netflix)

Uno de los elementos que más influyó en su interpretación fue la relación enfermiza de Gein con su madre: "Ella le decía todos los días que lo odiaba porque no había nacido siendo la hija que siempre quiso. Imaginar las consecuencias de eso, cuando era la única persona con la que tenía una relación, fue clave para el trabajo vocal y para entender cómo interactuaba con ella y con el mundo: en el fondo, intentaba ser la hija que su madre deseaba".

Disfrutar... en una oscura historia

Pese al peso psicológico del personaje y la naturaleza perturbadora de la historia, el rodaje fue, sorprendentemente, una experiencia luminosa. "Hay una gran diferencia entre el tema de la serie y el proceso de hacerla. Todos nos sentíamos muy bien con el trabajo que estábamos haciendo. En el día a día, el ejercicio de poner nuestro oficio en práctica fue, de hecho, muy alegre y ligero. Estábamos orgullosos, alcanzando algo que nos parecía significativo".

La nueva serie de Ryan Murphy: 'Monstruo: La historia de Ed Gein'
La nueva serie de Ryan Murphy: 'Monstruo: La historia de Ed Gein' (Netflix)

Eso sí, Hunnam prefiere no malinterpretar el tono: "No quiero decir que fuera divertido, sería un titular terrible, porque la historia es terriblemente sombría. Pero fue una experiencia muy satisfactoria y hermosa, sobre todo por poder trabajar con el director Max Winkler, mi querido amigo".