CRÍTICA ECARTELERA

'Superman': El cine de superhéroes vuelve a ser un lugar feliz

James Gunn pone los cimientos a una nueva era del cine de superhéroes devolviendo al género la ilusión y el optimismo perdidos.

Por Luisa Nicolás Más 8 de Julio 2025 | 21:00
Estoy a dos entrevistas de convertirme en mejor amiga de Shyamalan.

Comparte:

¡Comenta!
'Superman'
'Superman' (Warner Bros. Pictures)

Decía James Gunn en una entrevista con The Times que había 3 cosas que ya estaba harto de ver en películas de superhéroes: la muerte de los padres de Batman, una araña picando a Peter Parker y a un Kal-El bebé abandonando Krypton y cayendo en la Tierra. El cineasta está claramente aburrido de historias de origen y aburrido del aburrimiento, hastiado de la tragedia del héroe y de que el género haya dado la espalda a su primer público objetivo: el juvenil. Los últimos años de DC con 'The Batman', 'Joker' o el Snyderverse han sido ya no solo intensos y oscuros, es que sus protagonistas están completamente mustios en el mejor de los casos y deprimentes en el peor. Y Marvel, apostando más por el mainstream, también ha ido subiendo en intensidad y bajando en mamarrachismo, e incluso cuando se deja llevar por un espíritu más jocoso, termina con calificación para mayores de 18.

Tráiler español #2 'Superman'

Gunn recupera a Clark Kent/Kal-El/Superman', el personaje creado por Joe Shuster y Jerry Siegel en 1938 para Action Comics, y le ha devuelto su carácter idealista, optimista, vivaz, ingenuo incluso, compasivo, ilusionante y... de izquierdas.

Arranca así su nuevo Universo DC ojalá como una declaración de intenciones: el cine de superhéroes tiene que volver a hacernos felices, ser para todos, tiene que divertirnos y tiene que devolvernos la esperanza. En ese sentido, su 'Superman' es todo un logro argumental, técnico y emocional. Nos planta in media res y nos ahorra la fatiga de la repetición, nos salva del ego del artista que cuando toma el control de un personaje cree que necesita redefinir su pasado para ser la auténtica voz de su presente: Clark lleva 3 años con la capa de Superman ayudando a los habitantes de Metrópolis a sobrevivir a diferentes villanos y criaturas de otra dimensión, y lleva 3 meses saliendo con Lois Lane, su compañera del Daily Planet, que conoce su secreto y ni parpadea ante la idea de que sea un alienígena. Es un mundo fantástico en el que conviven metahumanos en trajes de pájaro, tecnología futurista y trabajos tan mundanos como el de periodista, un mundo en el que no hay que hacer ningún esfuerzo para alcanzar la suspensión de la incredulidad, la abrazas, como sus personajes, para poder vivir en él.

David Corenswet tiene el brillo de un héroe nuevo, se aleja de la masculinidad estoica de Henry Cavill para darnos un Superman que siempre es Clark Kent, con o sin gafas, con o sin capa. Transmite bondad, calidez, confianza y seguridad en sus dos facetas, tiene un alterego, pero no sostiene una mentira.

Es probable que no haya nada más valiente que ser bueno, generoso y amable con los demás y esas son las motivaciones que mueven esta versión del personaje y le llevan a, si hace falta, meterse en medio de un conflicto internacional por el bien mayor, la gente, por encima de los intereses económicos y políticos. Y es que en esta vida todo es política y James Gunn, lejos de esconderse detrás del "solo es una película", abraza la responsabilidad de tener un altavoz de 225 millones de dólares.

Rodaje 'Superman'
Rodaje 'Superman' (Warner Bros. Pictures)

El guion no ignora que nuestro mundo, el de verdad, está en guerra y que miles de inocentes mueren cada día por la ambición egocéntrica de una élite. Y no solo en Palestina, 'Superman' inventa un conflicto político, pero se asemeja a tantos otros que hemos visto en Oriente Medio con acusaciones cruzadas de terrorismo o liberación de un pueblo oprimido para cambiar a un tirano por otro más conveniente; o la intromisión de un país como el de Estados Unidos en una guerra al otro lado del mundo para hacer negocio. Aunque el Lex Luthor de Nicholas Hoult dista muchísimo del villano perturbado que es Donald Trump, es difícil ver la película y que no te venga a la cabeza aquel aberrante vídeo hecho con IA en el que se mostraba el futuro de Gaza como Trumplandia y que fue desvergonzadamente compartido por las cuentas oficiales del propio presidente de los Estados Unidos.

Porque evidentemente esta es la historia de un inmigrante que mejora la vida del país al que llega, porque la historia de Kal-El lo es, le joda lo que les joda a los MAGA. Se olvidan estos intransigentes que Superman, al menos en los primeros cómics, es un hombre del los nuestros: es un activista social que lucha contra empresarios y políticos, que se ha peleado con el Ku Klux Klan, defiende la justicia, la verdad y la protección de los inocentes e incluso la colección 'Hijo rojo' le muestran convencido de las maravillas de una utopía comunista. En FoxNews la llaman 'SuperWoke', así están las cosas.

Pero 'Superman' está llena de esperanza, al menos el cine se puede permitir eso. Con un tono mucho más ligero y lleno de humor, Gunn nos recuerda lo que amamos de estos personajes, que pueden con todo lo que los simples humanos no podemos: mejorar el mundo. Su optimismo es contagioso e invade incluso las espectaculares escenas de acción, que no son pocas y a las que definitivamente no se puede acusar de estar oscurecidas para ocultar carencias en los efectos especiales. En 'Superman' todo brilla, brilla la película, las peleas, brilla la relación entre los personajes y brilla la banda sonora. Por supuesto Gunn lo ha vuelto a hacer, igual que en 'Guardianes de la Galaxia', metiendo temazos pop con una mezcla diegética y extradiegética que mejoran cualquier escena. Pero además, la BSO que firman David Fleming y John Murphy es tan épica como inspiradora y vivificante.

'Superman'
'Superman' (Warner Bros. Pictures)

Son ciento y la madre, pero no sobra ninguno

En cuanto a Lois Lane, la química entre Rachel Brosnahan y Corenswet es demencial, y el personaje está tan bien construido que podemos olvidarnos de ver a una damisela en apuros o a una novia en la sombra, esta Lois usa sus habilidades, su ingenio y su entrega profesional hasta las últimas consecuencias. Es curiosa como buena periodista, es audaz y es la que tiene un desarrollo emocional más grande intentando aceptar la auténtica bondad en los demás. Brosnahan es magnética y Edi Gathegi como Mister Terrific, Nathan Fillion como Linterna verde e Isabela Merced como Hawkgirl son un equipazo, la clase de secundarios que si bien sirven para los chascarrillos, tienen una dinámica que enriquecen la película.

En el equipo de los villanos, el Lex Luthor de Hoult es la contraparte perfecta de Corenswet. Es un hombre carcomido por la envidia, obsesivo, maniático y perverso. Es todo un cliché del enemigo del superhéroe y POR FIN podemos oponernos a él sin tener que entender sus motivaciones o su triste pasado, solo disfrutado de su retorcida maldad. Hoult es carismático y transmite su orgullo y frustración con un trabajo lleno de matices y una potencia que eclipsa cualquier versión anterior del personaje. También hay que destacar a Skyler Gisondo como Jimmy Olsen y Sara Sampaio como Eve Teschmacher.

'Superman'
'Superman' (Warner Bros. Pictures)

Parece una broma, pero a la vez tiene todo el sentido que en 'Superman', con todo su caos y destrucción, no parecen morir civiles en medio de la ciudad. Ni con fractura en la membrana del universo, que esto es cine familiar. Pero además es que Clark Kent es el tipo de héroe que para el tiempo para salvar a una ardilla, todas las criaturas grandes y pequeñas son importantes para él. Por supuesto también Krypto.

Si tienes miedo que el superperro originario del planeta Krypton sea otro sidekick al estilo Disney, olvídate, ese perro es la quintaesencia del caos , es un anarcoperro absolutamente adorable y caricaturesco. Sonaba a idea loca la de meter a un animal de compañía con poderes porque teníamos en mente las otras representaciones de Superman, pero en esta versión radiante de un nuevo Universo DC (que se mantendrá en 'Supergirl: Woman of Tomorrow' por lo que hemos podido ver ya) solo podemos entender que Clark se ponga en modo John Wick por él.

'Superman'
'Superman' (Warner Bros. Pictures)

James Gunn es el héroe del cine de superhéroes y 'Superman' es todo lo que debía ser y un poco más. Han entendido la esencia misma del personaje, de los cómics y del blockbuster veraniego. Vibra de emoción y combina la magia de un cine de superhéroes más clásico con todas las posibilidades que ahora se pueden traspasar de la imaginación a la pantalla. El mundo necesita héroes, necesitamos a personas buenas que se preocupen por los demás, necesitamos personas valientes que den un paso al frente. Necesitábamos a Superman.

9
Lo mejor: Su espíritu optimista y esperanzador. Es un foco de felicidad.
Lo peor: Una fractura entre universos se saca es pa destruir, el que la saca pa enseñarla es un parguela.