FaltarÃan aún un par de tÃtulos como 'Videodrome' y 'La mosca' para que David Cronenberg fuese considerado como el maestro de la Nueva Carne, una de las etiquetas que lo posicionaron cual figura indiscutible del cine de terror y fantástico de finales del siglo XX.
Sin embargo, y después de haber estrenado a mediados de los setenta 'Vinieron de dentro de...' y 'Rabia', el director canadiense ya podÃa sentirse orgulloso de pasar a formar parte del selecto grupo de cineastas que habÃan venido a modernizar el género con sus nuevas y revolucionarias propuestas. Y eso es lo que vino a hacer, de alguna forma u otra, con 'Cromosoma 3', el tÃtulo que hoy recordamos en el presente especial.

TerrorÃfica maternidad
Mientras que George A. Romero habÃa insuflado vida a los no muertos en el cine, o nombres como los de John Carpenter o Wes Craven filmaban hitos cinematográficos de la serie B que pasarÃan a ser obras de culto mainstream, Cronenberg habÃa apostado por un horror mucho más visceral que el de sus coetáneos, pasando a ser un irreverente maestro del mal gusto sin dejar a un lado la tremenda carga social (e incluso filosófica) que podÃa extraerse ya en sus primeros trabajos.
Protagonizada por Art Hindle, Samantha Eggar, Oliver Reed, Henry Beckman, Cindy Hogan y Susan Hogan, en 1979 se estrenaba 'Cromosoma 3', en la que el director contaba una bizarra historia acerca de la maternidad bajo el influjo de un divorcio, y la cual ha estado sirviendo como fuente de pesadillas para varias generaciones, incluso cuarenta años después de su estreno y reafirmándose como uno de los ejemplos de horror al margen del mainstream al que mejor ha sentado el paso de los años.
Curiosidades de 'Cromosoma 3'
1 Sus vivencias

David Cronenberg decidió inspirarse directamente en sus propias vivencias a la hora de escribir el guion de la pelÃcula, y lo hizo teniendo en cuenta una situación que acababa de vivir en sus propias carnes.
Se trataba del largo y costoso proceso de divorcio que vivió tras decidir separarse de su primera esposa, Margaret Hindson, con quien se habÃa casado en 1972.
Cromosoma 3 en eCartelera2 Desde su perspectiva

Evidentemente, alguien de cuya mente habÃan surgido tÃtulos como 'Vinieron de dentro de...' o 'Rabia', no iba a hacer una pelÃcula agridulce sobre una separación.
El director decidió darle un toque fantástico a su historia sobre un matrimonio con hijos en común que se separa, cansado de ver una visión un tanto edulcorada en el cine y llegando a decir que 'Cromosoma 3' era la auténtica pelÃcula sobre un divorcio y no 'Kramer contra Kramer', que se estrenó ese mismo año.
Cromosoma 3 en eCartelera3 Parecidos

Ya que la pelÃcula habÃa sido concebida como una catarsis acerca de su propia vivencia, Cronenberg decidió que los principales roles protagonistas tenÃan que parecerse fÃsicamente a él y a su ex mujer.
Asà fue como no dudó mucho a la hora de fichar a Art Hindle para el personaje de Frank Carveth y a Samantha Eggar para que fuese Nora, la mujer que está recluida en el Somafree Institute.
Cromosoma 3 en eCartelera4 La entrega de Samantha Eggar

Samantha Eggar tuvo la suerte de poder trabajar en la gran mayorÃa de sus escenas junto a Oliver Reed, con quien ya habÃa coincidido en 'La dama del coche con gafas y fusil', el drama de Anatole Litvak estrenado en 1970, y eso le permitió poder estar totalmente relajada a la hora de interpretar a Nora, para la que propuso a Cronenberg el poder dotarla de cierto aire shakesperiano.
Seguramente, el principal motivo por el que la actriz estuviese tan entregada fuese el hecho de que todas sus escenas se rodaron en tan solo tres dÃas, estando presente un total de cuatro durante el rodaje.
Cromosoma 3 en eCartelera5 Debut musical

Este fue el primer trabajo como compositor de Howard Shore, quien pasarÃa a convertirse en un colaborador habitual de David Cronenberg, habiendo trabajado juntos en todas las pelÃculas del director hasta el dÃa de hoy, a excepción de ¡La zona muerta', y quien ganarÃa tres Oscar por su aportación musical a 'El Señor de los anillos: La comunidad del anillo' y 'El Señor de los anillos: El retorno del rey'.
Cromosoma 3 en eCartelera6 El hombre detrás del tráiler

A finales de los setenta, no era extraño encontrarse con que las propias productoras tenÃan que enfocar sus trabajos para el mercado de alguna forma u otra, por eso encargaban la creación de los tráilers a un equipo que estaba liderado por alguien en quien confiar plenamente.
En el caso de 'Cromosoma 3', la valiosa tarea de montar un tráiler que fuese lo suficientemente atractivo para el público estadounidense recayó, nada más y nada menos, que en Joe Dante, quien un año antes habÃa estrenado 'Piraña' y que pronto se convertirÃa en otro de los nombres más representativos del nuevo cine de terror norteamericano.
Cromosoma 3 en eCartelera7 TerrorÃficas gimnastas

Para interpretar a los niños mutantes surgidos de la propia Nora y que sembrarán el terror en 'Cromosoma 3', David Cronenberg optó por lo fácil y pasó de dejar la tarea a un director de casting.
Asà fue como contactó directamente con una federación deportiva y ofreció la tarea de convertirse en pequeños monstruos a un equipo de niñas y niños gimnastas de Toronto, quienes se lo pasaron en grande durante el rodaje debajo de sus respectivas caracterizaciones.
Cromosoma 3 en eCartelera8 Censura

Evidentemente, la censura no tomó 'Cromosoma 3' a la ligera e hizo que Cronenberg tuviese que cortar algunas de sus secuencias. Y para sorpresa del director, los censores decidieron que una de las partes que más iban a perturbar a los espectadores serÃa una en la que Samantha Eggar lamÃa un feto recién salido de su propio cuerpo.
La escena, que por boca de la propia actriz habÃa sido algo con inspiración en la propia Madre Naturaleza y asemejándose al hecho de mamÃferos limpiando a lametazos la sangre y restos de placenta de sus hijos recién nacidos, tuvo que ser eliminada y, tal y como confesó el director, acabó dando la sensación de que Nora se estaba alimentando del feto, algo mucho más terrible pero que los censores no parecieron ver asÃ.
Cromosoma 3 en eCartelera9 Psicoterapia chunga

La terapia con la que el psicoterapeuta Hal Raglan trata a sus pacientes y, en concreto, al personaje de Nora, vendrÃa a ser algo parecido a una terapia real: la Gestalt. En esta, se tiene en cuenta que es el propio paciente quien debe curarse a sà mismo a través de una serie de conocimientos previos acerca de la sintomatologÃa y la forma de gestionar sus propias emociones.
En la pelÃcula, Cronenberg habla de algo parecido cuando hace mención a la terapia psicoplasmática, aunque en esta los traumas acaben somatizando en forma de partenogénesis.
Cromosoma 3 en eCartelera10 ¿Misógina?

En el momento de su estreno, fueron varias las voces que se alzaron para tachar a Cronenberg de misógino por la forma en la que retrataba la figura de la mujer y su relación con la maternidad. Nada mas lejos de la realidad, pues lo único que el cineasta habÃa planteado era su visión sobre cómo habÃa sido su separación, algo que visto a su sitio propios ojos pudo llegar a considerarse como una forma de misoginia.
Por su parte, teóricas de la talla de Barbara Creed catalogaron la pelÃcula como un genuino ejemplo de arquetipo de la maternidad monstruosa, jugando Nora en la lÃnea de la Sra. Bates o la desquiciada Margaret White.
Cromosoma 3 en eCartelera