El caso de 'Tron: Ares' es digno de estudio. Disney dio luz verde a una tercera entrega de una saga más popular en el imaginario colectivo que en las salas de cine. Y no solo eso, sino que la regó con un presupuesto mastodóntico... para terminar dándole el papel protagonista a un actor bastante cancelado por la sociedad.
Para hacer más complejo todavía el asunto, lo cierto es que la película está gustando entre aquellos que han ido a verla (86% de críticas positivas entre la audiencia en Rotten Tomatoes). El problema es que, por los motivos expuestos en el primer párrafo, han ido pocos. Todo ello ha derivado en unas pérdidas millonarias para Disney que seguro estarán escociendo en La Casa del Ratón.

Un informe de Deadline sobre el impacto financiero de esta película recoge en primer lugar que el presupuesto real de 'Tron: Ares' es todavía mayor de los 175 millones de dólares de los que se ha hablado desde el primer momento. El verdadero coste ronda los 220 millones de dólares. Por tanto, las pérdidas totales de 'Tron: Ares' se disparan a casi 133 millones.
Un año difícil
El caso de 'Tron: Ares' refleja a la perfección la deriva de Disney en 2025 en sus producciones cinematográficas, con presupuestos desorbitados que no han reportado beneficio alguno. Es imposible olvidar casos como los de 'Blancanieves' o 'Elio', pero es que ni siquiera el UCM les ha dado un respiro, con 'Capitán América: Brave New World', 'Thunderbolts*' o 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos' muy lejos de ser un éxito como los de antaño en la saga.

Por suerte para la compañía, aún tienen dos bastiones a los que agarrarse para maquillar un año tan complicado: 'Zootrópolis 2' y 'Avatar: Fuego y ceniza' previsiblemente recaudarán más de 1.000 millones de dólares. Aun así, bien haría Disney en andarse con ojo y revisar sus políticas de cara a los próximos años.