REALIDAD Y FICCIÓN

Alejandro Amenábar pide abrir la mente a su Cervantes gay en 'El cautivo': "No me lo he sacado de la manga"

"Lo que hago es explorar una tesis que está ahí, que no me he sacado de la manga", dice el director de 'El cautivo', que explora el cautiverio de Cervantes en Argel y la relación con su captor, Hasán Bajá.

Por Pedro J. García Más 8 de Septiembre 2025 | 17:45
Redactor y crítico pop. Me apasiona la animación y veo series por encima de mis posibilidades.

Comparte:

¡Comenta!
Alejandro Amenábar y Julio Peña en el rodaje de 'El cautivo'
Alejandro Amenábar y Julio Peña en el rodaje de 'El cautivo' (Disney)

Alejandro Amenábar vuelve al cine seis años después de 'Mientras dure la guerra' con otra revisión histórica que promete dar mucho que hablar y que, de hecho, ya está generando bastante debate antes de su estreno en salas el 12 de septiembre.

El nuevo largometraje del director de 'Tesis' y 'Mar adentro' nos lleva al siglo XVI para narrar el cautiverio en Argel del joven soldado Miguel de Cervantes. Tras ser capturado en alta mar por corsarios árabes, el futuro autor de 'Don Quijote de la Mancha' encuentra refugio en contar historias a los demás rehenes, lo que llama la atención de Hasán, el temido Bajá de Argel. Se desarrolla entonces entre ellos una relación que Amenábar aprovecha para explorar la supuesta homosexualidad de Cervantes en un ejercicio de revisión histórica apoyado, según el cineasta, en estudios reales.

Tráiler 'El cautivo' final

No cabe duda de que este Cervantes queer, interpretado por Julio Peña ('A través de mi ventana'), dividirá fuertemente a la audiencia por su enfoque arriesgado a la hora de reconfigurar la vida del autor. Así lo sugieren las reacciones que llegan desde el Festival de Toronto, donde se ha presentado 'El cautivo', dando comienzo en redes a la discusión en torno a las licencias históricas con las que Amenábar ha reconstruido una etapa y un aspecto muy concreto de la vida de Cervantes.

Por su parte, el director ha defendido su aproximación LGBTQ+ a la leyenda de la literatura española en una entrevista con El Mundo explicando que, de no haber retratado la supuesta homosexualidad de Cervantes, habría sido como renunciar a sí mismo, ya que él es abiertamente gay:

"Cuando hablas de un mito de la literatura como Cervantes tienes que ser honesto con el pasado, pero hacerlo siempre desde la ficción porque yo ni nadie estuvo allí para verlo y demostrarlo. Cuando desarrollé el proyecto, me di cuenta de que renunciar a la trama homosexual era como renunciar a mí mismo, puesto que yo soy homosexual. Si no exploraba con toda la honestidad este aspecto de la vida de Cervantes estaría traicionándome".
Julio Peña es el joven Cervantes
Julio Peña es el joven Cervantes (Disney)

Antes de embarcarse en la aventura de 'El cautivo', el director hispano-chileno llevó a cabo una investigación en profundidad sobre el calvario de Cervantes en Argel, descubriendo que el autor "escapó hasta cuatro veces de la muerte entre otras razones por la relación especial que mantenía con su captor, Hasán Bajá". En esa intensa relación encontró el núcleo de una historia que indaga en la vida personal de Cervantes, apoyándose según él, en estudios existentes que han abordado el tema y que especulan con su posible homosexualidad o bisexualidad.

"Hay crónicas que hablan claramente de la homosexualidad de este último", apunta en la entrevista con El Mundo refiriéndose a Hasán. "Me pareció interesante desde el punto de vista de la dramaturgia. Lo que hago es explorar una tesis que está ahí, que no me he sacado de la manga y de la que se ocupan los estudios cervantinos más respetables". La confirmación documentada de que Hasán se acostaba con hombres podría dar pie a la hipótesis de que Cervantes tuvo relaciones con él, idea en la que Amenábar se apoya para construir su película.

Julio Peña como Miguel de Cervantes y Alessandro Borghi como Hasán en 'El cautivo'
Julio Peña como Miguel de Cervantes y Alessandro Borghi como Hasán en 'El cautivo' (Disney)

Sin embargo, el director se resiste a afirmar categóricamente que Cervantes fue homosexual, dejando a los espectadores la labor de sacar sus propias conclusiones. "Es el público el que completa la película", dice. "La reacción del público que ya ha visto 'El cautivo' es muy diversa. Los hay que entienden que estamos sacando a Cervantes del armario, pero otra parte importante de la audiencia lo que cree es que Cervantes era un superviviente y que lo que hace es simplemente, sobrevivir a una situación de poder y peligro".

Finalmente, Amenábar reconoce que aplicar categorías actuales en torno a la sexualidad a un personaje histórico y un relato del siglo XVI es una práctica anacrónica, pero lo defiende renunciando a la prisión de las etiquetas y haciendo un llamamiento al público:

Es preciso abrir la mente. Tendemos a parcelarlo todo en compartimentos: homosexual, heterosexual, bisexual... La realidad ahora mismo es mucho más compleja. Y estoy seguro que entonces también lo era. Lo que habría que preguntarse es si una noche de sexo con una persona de tu mismo sexo te convierte en homosexual. La sexualidad es mucho más diversa, decía. Puedes vivir en matrimonio, tener hijos y, a lo mejor, mantener una relación especial con otra persona de tu mismo sexo. Es decir, me gustaría huir de conceptos estancos. ¿Estoy diciendo que Cervantes era homosexual? No, estoy diciendo que mantuvo una relación y, sobre todo, una conexión intelectual, que es lo que me importa, con su captor.

Tesis refutada

Como era de esperar, las redes sociales no han tardado en hacerse eco de las declaraciones de Amenábar, provocando opiniones a favor y en contra de su relectura. Una de las reacciones que se han hecho más virales en X/Twitter es la del autor de novelas históricas Álber Vázquez, que muy oportunamente acaba de publicar el libro 'Cervantes en Argel', sobre el mismo periodo de la vida del autor.

Amenábar y su Cervantes queer
Amenábar y su Cervantes queer (Disney)

Vázquez se hace eco de la noticia de que Amenábar trata la supuesta homosexualidad de Cervantes en 'El cautivo', negando la afirmación de Amenábar de que existen estudios en los que se defiende la posibilidad de que Cervantes fuera gay.

A continuación, Vázquez reconoce que la ficción histórica a menudo se toma licencias y no pasa nada, sin embargo, considera que "el problema surge cuando el autor intenta hacer pasar por veraz lo que no lo es, casi siempre por intereses particulares", como según él estaría haciendo Amenábar al trazar una línea directa de proyección entre su sexualidad y la de Cervantes, argumento que el autor califica de "pueril" en su publicación.

"No pasaría nada si Cervantes hubiese sido homosexual", matiza. "Pero incluso en los productos de ficción pura ¿qué sentido tiene introducir argumentos que objetivamente son inciertos y, al tiempo, determinantes en la trama? ¿Realmente necesita Amenábar a un Cervantes gay? ¿Existe una sola persona homosexual en España que se vaya a sentir mejor si Cervantes fuera gay?".

'El cautivo' se estrena en cines el 12 de septiembre.