. Estrenada en verano de 2025, 'Jurassic World: El renacer' alcanzó los 92 millones de dólares en el mercado doméstico en su primer fin de semana y el total de su recaudación global acabó ascendiendo, al final de su carrera comercial, a los 868 millones de dólares. Es cierto que las críticas fueron mixtas (no en eCartelera, que nos encantó), pero sabemos que a los estudios lo que le importa es la atención del público y la película de Gareth Edwards le devolvió frescor a la saga así que es normal que Universal quiera seguir explotando la franquicia.
Cuando se puso en marcha la producción de 'Jurassic World: El renacer', retomando los eventos de 'Jurassic World: Dominion' pero ambientando a historia cinco años después, David Leitch era el director asociado all proyecto y abandonó la película alegando "diferencias creativas". Es entonces cuando se incorporó Edwards, que ya tenía experiencia en franquicias de esta magnitud tras dirigir la magnífica 'Rogue One: Una historia de Star Wars'.
Una larga sombra
Durante la promoción de 'Jurassic World: El renacer' tuvimos la oportunidad de hablar tanto con Edwards como con Alexandre Desplat, compositor de su BSO. El director nos contó que lo que más le gustó del guion es que había dentro de la película "pequeños como cortometrajes de diferentes dinosaurios o situaciones", lo que, como director, le dio la oportunidad de ir cambiando de tono y estilo. También mencionó a Steven Spielbergcomo fuente de inspiración y de inseguridades y a su respeto por intentar ser fieles a la verdad hasta cuando estás haciendo una película de dinosaurios:"Cuando hicimos los efectos especiales, nadie podía animar nada si no tenía la referencia de un animal comportándose de esa manera. Era nuestra regla de oro porque no queríamos antropomorfizar ni inventar comportamientos".