ENTREVISTA

Entrevista a los creadores de 'Poquita fe': "De que un chiste tenga gracia a que no es cuestión de dos frames"

Pepón Montero y Juan Maidagán son los creadores de una de las series más desternillantes de Movistar Plus+, que regresa con una nueva entrega.

Por David Castiella Morales Más 25 de Septiembre 2025 | 14:00
No he visto 'Juego de Tronos', y creo que eso me define como persona.

Comparte:

¡Comenta!
Entrevista a los creadores de 'Poquita fe'
Entrevista a los creadores de 'Poquita fe' (Movistar Plus+)

'Poquita fe' es, a título propio, una de las mejores series del panorama actual. Pocas obras son capaces de abandonarse tan abiertamente a la comedia y, con ello, crear un relato tan empático como hilarante, al mismo tiempo que usar su contexto -el vivir en la Madrid de los alquileres por las nubes- como sátira y crítica sin que se sienta como un discurso, vamos, un absoluto hit.

Tráiler en español de 'Poquita fe' T2

En eCartelera hemos podido hablar con las mentes detrás del proyecto, los creadores Pepón Montero y Juan Maidagán, quienes escriben, dirigen y producen 'Poquita fe', vaya, autores totales sobre la serie que está disponible en Movistar Plus+. Los protagonistas, Raúl Cimas y Esperanza Pedreño, siguen con su vida de perros, ahora forzados a abandonar su piso.

En un mundo donde los capítulos de las series tienen una alta duración, alrededor de una hora, esta se separa del resto con episodios que no llegan a los 20 minutos: "La idea es resumir un mes de su vida en 15 minutos. Nos inspiramos en una serie italiana de Netflix ('Cortar por la línea de puntos'). Pensamos que venía una ola de series cortas. No ha pasado, no hay tantas", comenta Montero. El humor de la serie se centra en lo cotidiano y la clave para la segunda temporada era la siguiente: "Básicamente lo que no queríamos era repetirnos. Les empujamos a salir de casa y eso te lleva a que sea un poco más narrativa, ahora tienen que hacer algo".

'Poquita fe', de Pepón Montero y Juan Maidagán
'Poquita fe', de Pepón Montero y Juan Maidagán (Movistar Plus+)

La magia del chiste

La magia del chiste está en saber cuando hacer que sea fugaz y cuando alargarlo, para crear una secuencia que funcione precisamente por esa acumulación: "Eso te lo da el oficio, el haberlo hecho muchas veces. En comedia está la regla del tres..." -una situación o idea que siguen un patrón, para luego romperlo inesperadamente en el tercer elemento-, "... a veces nos saltamos esa regla. Es un poco sentir el peso de cada chiste. Es una cuestión más técnica, saber cuando quitar una secuencia para que genere risa".

A los personajes de 'Poquita fe' se llega desde el humor, una curiosa forma de entenderlos: "Los personajes los escribimos a su altura, no miramos por encima de ellos, los podemos "humillar" pero a la vez les entendemos cuando se sienten machacados. No les abandonamos".

Raúl Cimas en 'Poquita fe'
Raúl Cimas en 'Poquita fe' (Movistar Plus+)

Otro de los detalles que hace a 'Poquita fe' única es esa idea de hablar a cámara como si de una entrevista se tratase, muy a lo 'The Office', solo que aquí rompiendo la cuarta pared. Esto sigue la lógica que aplican en el resto de la serie: "Normalmente es indisociable de la narración, pero también son comentarios sobre lo que piensan en ese momento, un subtexto. Es una parte importantísima: dinamizan el montaje" y, según Maidagán: "No podrías entender la serie sin esas entrevistas a cámara".

La personalidad de Raúl Cimas y Esperanza Pedreño, al igual que el resto de personajes, marcan también el propio timing de la serie: "Los dos se acoplan de una manera mágica, cuando hicimos el piloto incluso se imitaban el uno al otro. Ellos lo convierten en algo especial. Su ritmo, tono y ternura... los actores enriquecen mucho los guiones".

Se estrena la segunda temporada de 'Poquita fe'
Se estrena la segunda temporada de 'Poquita fe' (Movistar Plus+)

La clave en el montaje

La clave final, nunca mejor dicho, está en el montaje y la dificultad de unificar todas las piezas anteriores: "Es complejísimo. A pesar de que está todo marcado desde el guion, luego eso tiene que funcionar. El tempo en la serie es tan mínimo que con que se alargue tres frames un plano, o elijas una u otra toma, hasta que eso engrasa y funciona tardamos mucho".

Los creadores persisten en esta idea: "De qué un chiste tenga gracia a que no, es cuestión de dos frames. Los tiempos en los episodios son tan mínimos que en las notas que vienen desde producción te pueden decir: Se me ha hecho larga una secuencia, y están hablando de 15 segundos. En ese tiempo un cambio de un segundo puede ser total. Es un puzzle, un poco de orfebrería".