Pixar sigue fiel a su fórmula y, tras el lanzamiento de 'Del revés 2 (Inside Out 2)' el año pasado, para 2025 tocaba un título original. 'Elio' es la gran apuesta del estudio, para cuyo lanzamiento nos desplazamos hasta su base en California, donde eCartelera pudo entrevistar a sus responsables, las directoras Madeline Sharafian y Domee Shi y a la productora Mary Alice Drumm, quienes no pueden disimular su emoción ante el estreno: "Es como si nuestro pequeño echara a andar", bromea la primera.
La historia nace de una idea de Adrian Molina, quien fuera el primer director, que imaginó a un niño "rarito" confundido con el líder de la Tierra tras ser abducido. A partir de ahí, Sharafian y Shi aportaron una nueva capa emocional. "Lo que realmente nos emocionó es que Elio desea con todas sus fuerzas ser abducido por extraterrestres", cuentan: "¿Qué le sucede en la Tierra que lo hace sentir así y qué va a cambiar en él cuando llegue al espacio?".
Domee Shi lo define como "una historia sobre alguien que no encaja", algo que conecta con su propia infancia: "De niña me sentía como el bicho raro de la clase (...) Soñaba con ir a un lugar donde todos me comprendieran. Así es como se siente Elio al principio". De ahí nace el arco emocional del personaje: "Arranca con un niño que se siente extraterrestre en la Tierra y al final siente esa conexión con la gente que lo rodea". "Pasar de estar aislado a estar conectado es un viaje que muchos de nosotros pasamos a su edad", sentencia.

"Grandes cambios"
El desarrollo fue, como es habitual en Pixar, un proceso de constantes revisiones. "Proyectamos la película muchísimas veces antes de estar satisfechos con la historia", reconoce Sharafian: "La evaluamos, la desmenuzamos, la reescribimos y la volvemos a hacer". Para Drumm, esa flexibilidad fue clave para pulir el resultado final: "Pudimos hacer grandes cambios al final, lo que creo que benefició mucho a la película".
Otro de los elementos clave fue la colaboración entre departamentos. "Es la película más colaborativa que hemos tenido", asegura Drumm. La herramienta Luna permitió que el director de fotografía, diseñadores y técnicos de iluminación trabajaran de forma integrada. "Estamos las tres viéndolo en la sala e intentando que todo funcione", añade Shi. "Es un proceso muy caótico y colaborativo, pero cuando lo juntas todo y funciona, es una sensación muy satisfactoria", agrega.

La ciencia ficción también sirve aquí como marco para una pregunta universal. "Encontramos una cita de Carl Sagan sobre si estamos solos en el universo", comenta Sharafian. "La incorporamos para que fuera la pregunta que Elio se plantea al principio". Esa dimensión filosófica da profundidad a una película que no rehúye el humor ni la emoción.
"Claro que es una película sobre el espacio, has visto miles", reconoce Drumm. "Pero luego te hacen preguntas que hacen que sea emocionante y te ríes. Esos son mis momentos favoritos". Con Elio, Pixar vuelve a mirar hacia dentro, aunque lo haga viajando a lo más lejano del universo.