El del biopic es un género que se está diversificando cada vez más. Los hay que cubren toda la vida de una figura, los que tratan toda una carrera, los que solo van del ascenso ('A Complete Unknown') o la caída ('La última aventura de Robin Hood') o los que se centran en un hecho relevante del personaje, si es que los hay hasta hechos de LEGO ('Piece by Piece') o protagonizados por un mono ('Better Man'). Dentro de los, vamos a llamarlos, mini-biopic, llega a los cines 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere', centrado en una crisis personal que sufrió el Boss a principios de los 80 y que culminó con la composición y producción de su disco más personal: 'Nebraska'.
Detrás de este proyecto se encuentra Scott Cooper ('Antlers: Criatura oscura'), que firma el guion y dirige a Jeremy Allen White como la mítica leyenda de la música Bruce Springsteen.
Justo antes de convertirse en una estrella de alcance mundial con la publicación de 'Born in the U.S.A.', pero ya famoso con el reconocimiento que le habían traído las giras de 'Born to Run' o 'The River'; Springsteen hizo todo lo contrario a lo que su discográfica esperaba de él: pisó el freno de su creciente fama para gestar un disco imperfecto, personal, oscuro, íntimo y al que se negó a promocionar con giras o entrevistas. Por eso, en 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere' no vamos a ver ninguna de sus actuaciones más famosas o reconocibles del Boss, vamos a ver a la persona que hay detrás del icono, un hombre atravesando una profunda tristeza a la que no sabe poner nombre, solo notas y versos:
"Agradezco que la película se centre en ese momento concreto. Muy al principio le pregunté a Bruce el por qué. Se han intentado hacer biopics de él muchas otras veces. Algunos habrían elegido el 'Born in the USA' tour, el álbum que le convirtió en una estrella mundial, con la bandera americana, el pañuelo en el vaquero... Pero me dijo que, aunque este momento fue muy importante, la grabación de 'Nebraska' fue decisiva para él. Estaba en una encrucijada en su vida y tomó decisiones que le permitieron vivir como él quería el resto de sus días: ser un hombre de familia, ser buena pareja...", nos cuenta White."Como era tan importante para él contar esto y quería ser tan honesto, hizo que a mí también me importara. Me liberé de la presión de representar la iconografía de Bruce Springsteen al contar una historia tan íntima".
Algo que esta película tienen en común con su otro proyecto actual, la serie 'The Bear', es que ambas tratan la depresión con crudeza, honestidad y libre de juicios de valor. Tener éxito, talento, fortuna, medios o fans no te protege de caer en los abismos de la tristeza y la inseguridad: "Si eres uno de los muchos fans de bruce y ves lo que tuvo que afrontar, sus dudas y miedos, y que fue capaz de apoyarse en sus seres queridos, incluso buscar ayuda profesional... Creo que hay que ser muy valiente, especialmente a principios de los 80 y en el ambiente de New Jersey", dice White, "Espero que aquellos que vayan a ver la película y se sientan solos, rendidos o con miedos y dudas vean que Bruce también los tuvo y que pudo superarlos y que ahora tiene la vida que siempre quiso. Espero que les dé esperanza y valentía, si la necesitan".

Tanto al actor como al director les preguntamos por la influencia que la música tiene en sus vidas y si, como Springsteen en la película, les ha servido como medio para comunicarse o incluso comprenderse a sí mismos: "Muchos amigos y parejas me han dicho que la música es mi lenguaje del amor. Tengo problemas para comunicarme y a menudo pongo música consciente o inconscientemente que habla de lo que me está pasando", dice Whitye, y menciona entre sus artistas favoritos al propio Springsteen, Joni Mitchell, Bob Dylan, Sam Cooke y Otis Redding.
Cooper se mantiene fiel a la promoción y nos asegura que son Springsteen y 'Nebraska' los que representan todo eso para él: "'Nebraska' es un disco que descubrí cuando era adolescente y muy vulnerable. Como todo adolescente, no sabes quién eres ni en qué te quieres convertir, sigues lidiando con problemas de la infancia... todas esas cosas. Lo escuchaba entonces en bucle y de mayor seguí haciéndolo mientras escribía mis guiones, ¡mucho antes de saber que iba a hacer la película!".
Imperfecto y humano
En la película escuchamos cantar a White, otra cosa muy de moda últimamente en los biopics musicales: poner a los actores a «imitar» la voz y el estilo de los artistas en lugar de doblar las canciones o utilizar los temas originales (véase 'Segundo premio') Le preguntamos al director por qué le parecía importante que fuese White el que recrease los temas:
"Vivimos un momento en el que tenemos contenido in finito en las redes sociales que está manipulado para que sea perfecto y este es un álbum sobre la imperfección, sobre un hombre imperfecto en un momento muy vulnerable de su vida. Podría haber usado herramientas para que la voz de Jeremy sonase más como la de Bruce o para que sonara mejor, pero ¿para qué quiero hacer eso si estoy haciendo una película tan íntima, imperfecta y humana? Simplemente me pareció la manera correcta de contar esta historia".
La relación con el que era uno de sus músicos favoritos ha trascendido la admiración artística a la personal, por eso, para él, el enfoque minimalista de la película era el único que tenía sentido. Cooper nos contó que, tras perder su casa en los incendios de Los Ángeles, Springsteen acogió a su familia e incluso le compró una guitarra nueva a su hija: "Admiro su humildad, su elegancia, lo abierto que es, lo empático y receptivo que es para ser una estrella mundial", dice el director, "Bruce Springsteen es más de lo que puedas imaginar".
"Quería hablar del capítulo más vulnerable y doloroso de la vida de Bruce [Springsteen], como él mismo lo denomina. Esa era realmente mi meta. Pero él es todo un icono. Le dije tanto a Jeremy Allen White como al propio Bruce que íbamos a desnudar al icono y olvidar su mitología para contar la historia de un hombre que está sufriendo un trauma generacional sin resolver y tiene la valentía de hacer introspección y escribir el que creo que es su mejor álbum, el más atemporal".

Puede parecer que tenemos entre poco y nada en común con alguien del nivel de Bruce Springsteen, pero no hay que olvidar que, aunque "nadie puede ser Springsteen, salvo Bruce", que dice Cooper, sí que "puedes ver en él a un hombre que ha tocado fondo, que es muy vulnerable y luchando contra un trauma generacional y también con un éxito increíble. Eso no lo hemos experimentado ninguno, pero sí hay problemas que compartimos todas las personas". 'Springsteen: Deliver Me from Nowhere' se estrena en cines españoles el 24 de octubre.