CRÍTICA

'Gen V' (temporada 2): sin Chance Perdomo no es lo mismo

La serie de Prime Video regresa plagada de recuerdos, guiños o directamente homenajes al tristemente fallecido actor, pero la nueva temporada no funciona de la misma forma sin él.

Por Guille Galindo Más 17 de Septiembre 2025 | 10:38
Me sé los diálogos de 'El Padrino' y las canciones de 'High School Musical'.

Comparte:

¡Comenta!
La segunda temporada de 'The Boys' ya está disponible en Prime Video
La segunda temporada de 'The Boys' ya está disponible en Prime Video (Prime Video)

Una de las grandes cuestiones de la segunda temporada de 'Gen V' era cómo y cuánto se iba a tratar la pérdida de Chance Perdomo, el actor que daba vida a Andre Anderson en la serie. Solo necesitamos un segundo para darnos cuenta del halo de homenaje que rodea a los nuevos episodios, con el emotivo mensaje "Por Chance" que introduce las nuevas aventuras de los alumnos de la Universidad Godolkin.

Tráiler T2 'Gen V' #2

Chance Perdomo falleció en un accidente de moto de camino al rodaje de la segunda temporada de 'Gen V', lo que causó un auténtico terremoto que casi se lleva por delante la propia serie. Con los guiones listos, la trágica muerte de Perdomo obligó a cambiar por completo los planes, reescribirlo todo y crear una nueva historia en la que Andre Anderson, su personaje, ya no estuviera. Y todo en un tiempo récord, manteniendo el plan inicial de servir como telonera de la esperada quinta y última temporada de 'The Boys'.

Desde luego, el mérito de los guionistas está ahí, pero si por algo destaca la segunda temporada de la serie (hemos visto 4 episodios, la mitad de la temporada) es por la improvisación. Todo se siente reescrito, o al menos cambiado sobre la marcha, con tramas que se solucionan o se prolongan de una forma inverosímil.

Sabemos que el universo 'The Boys' siempre ha optado por ir cada vez más allá y avanzar en el grado de caos, había lógica en su camino, y más con la deriva estadounidense donde la realidad supera a la ficción. Pero la segunda temporada de 'Gen V' suple su falta de guion consistente, o de una historia que dé mucho más de sí, con esa búsqueda de lo absurdo o de un forzado gamberrismo que ya no llama tanto la atención como antes. Quizás nos hayamos acostumbrado a ver sexo escatológico o explosiones de sangre y busquemos algo más.

Marie se enfrentará a situaciones de todo tipo
Marie se enfrentará a situaciones de todo tipo (Prime Video)

La primera temporada halló en la universidad su forma de distinguirse de su hermano mayor. En parte se sintió como una serie universitaria de personas con superpoderes. Es más difícil tener el mismo feeling con una segunda temporada más difusa a la que le cuesta más encontrar su punto.

Como pasara con The Woods en la temporada 1, los protagonistas tienen un nuevo secreto oculto que intentar sacar a la luz: el Proyecto Odessa. El Proyecto Odessa fue el motivo por el que Godolkin creó la universidad que le da nombre, y tendrá relación con alguno de los alumnos actuales. Para llegar a pruebas concluyentes tendrán que vérselas con Cipher (Hamish Linklater), el nuevo decano. Él es el principal aspecto positivo de la segunda temporada: su personalidad imponente y su forma de ver el mundo, la universidad y a los alumnos aportan un aire fresco muy necesario.

Cipher es el gran descubrimiento de la segunda temporada
Cipher es el gran descubrimiento de la segunda temporada (Prime Video)

De los que ya estaban, es sin duda Emma (Lizze Broadway) quien asume definitivamente el rol del personaje más carismático. No es que tenga demasiada competencia, la verdad, pero la interpretación de Broadway es aún más destacable en la nueva temporada, en la que exploramos sus grises, su relación con sus poderes y su conexión con sus antiguos y nuevos amigos. Y estamos encantados de hacerlo, pues todas sus facetas (la divertida, la triste, la atrevida, la aterrorizada y la colocada) nos encantan.

De los otros protagonistas, Jaz Sinclair sube el nivel como Marie y nos da varias de las escenas más potentes de la temporada, con mayor expresividad y profundidad en su actuación, aunque en general sigue sin echarse la serie a la espalda. Mientras, el personaje de Jordan Li asume más galones y presencia en pantalla, con un mejor resultado cuando le toca a Derek Luh que a London Thor. Por su parte, Sam (Asa Germann) y Cate (Maddie Phillips), que terminaron la primera temporada como los Guardianes de Godolkin al alinearse con Patriota, tendrán que enfrentarse a las consecuencias de sus actos, buscando su sitio en la universidad y en la serie en general.

Sam y Cate, entre el bien y el mal
Sam y Cate, entre el bien y el mal (Prime Video)

El análisis del grupo protagonista no se puede hacer sin hablar de nuevo de Chance Perdomo, cuya ausencia nos ha hecho darnos cuenta de la importancia que tenía Andre Anderson en que 'Gen V' funcionara de forma orgánica. Pegamento del grupo protagonista, todos se han despedido de él de alguna forma u otra a modo de homenaje en los primeros dos capítulos, lo cual ha dado lugar a varios de los momentos más recordados de la nueva tanda. Aun así, el verdadero homenaje se lo hace la propia serie de forma involuntaria al no haber sabido llenar el vacío que deja. Ni su padre ni el resto de alumnos lo logran, lo que nos hace plantearnos si el verdadero Guardíán de Godolkin, o al menos el Guardián de 'Gen V', era él.

5
Lo mejor: Los personajes de Cipher y Emma, que se comen al resto en carisma. Continúa siendo entretenida y fácil de engullir.
Lo peor: Su esencia 'The Boys' no sorprende tanto y a veces luce forzada. Es demasiado caótica, hay interpretaciones mejorables y no tiene su rumbo claro.