La inteligencia artificial es compañera de incontables oficios, está presente hoy en día como herramienta base en muchos de ellos. El debate en torno a su uso también es constante y, concretamente en Hollywood, ha desatado numerosas polémicas. Mientras los grandes estudios abogan por su uso a fin de ahorrar gastos y optimizar medios, los artistas temen que su trabajo se vea mermado por esta poderosa herramienta.
Guillermo del Toro se ha mostrado como uno de los directores de renombre más contrarios a la implantación de la IA en el cine. Hace pocos días le vimos gritar "que se joda la IA" en una proyección de su nueva película 'Frankenstein', y preguntado por NPR por su opinión al respecto de esta herramienta, no ha podido ser más rotundo: ""Preferiría morir antes que usarla. No estoy interesado ni nunca lo estaré".
El oscarizado director tiene sus motivos claros: "Mi preocupación no es la inteligencia artificial, sino la estupidez natural. Creo que es a eso a lo que nos conduce, a una de las peores cualidades". Del Toro encuentra, además, semejanzas entre este debate y su nuevo largometraje, y compara a Víctor Frankestein con un "Tec Bro": "Se crea algo ciegamente, sin tener en cuenta las consecuencias". Para él, la IA generativa es un espejo de la arrogancia del doctor Frankenstein, interpretado soberanamente por Oscar Isaac en su película.
Después de "llevar toda la vida preparándose para esta película", como Del Toro afirmaba para The New York Times, el cineasta no concibió al monstruo de Mery Shelley como tal, algo que podría esperarse. En su lugar, el mexicano afirma su voluntad de que este pareciera la más auténtica obra de arte hecha a mano. Para ello, dedicó todos los medios posibles: maquillajes exquisitos y prótesis sumamente cuidadas caracterizaron a un Jacob Elordi en la mejor de sus interpretaciones.
@vanityfair "F*** AI" #GuillermodelToro says goodnight after tonight's screening of 'Frankenstein' in #NYC—and a Q&A with moderator #CelineSong and star of the film #OscarIsaac ♬ original sound - Vanity Fair
El largometraje, a pesar de estar basado en una novela del siglo XIX, se inserta perfectamente en el debate actual. La idea de superhombre, de Dios creador que ocupa su película más soñada nos lleva de lleno a la compleja situación del uso o no de herramientas como la IA. Guillermo del Toro asume que "tendríamos que parar un momento y pensar hacia dónde vamos".
Una IA cada vez más inevitable
Desde hace ya varios años, la inteligencia artificial generativa sacude la industria cinematográfica hasta sus últimas consecuencias. En 2023 se llevaba a cabo una multitudinaria huelga de guionistas a la que se unieron después los actores, y que paralizó Hollywood durante casi seis meses. Los artistas ven sus puestos de trabajo amenazados por una tecnología que ahorra tiempo y dinero a los productores, sus bienes más preciados.
En septiembre de 2025, conocíamos la creación de la primera actriz creada por IA: Tilly Norwood era tildada de ser "la nueva Scarlett Johansson. Esto desató una nueva oleada de críticas y recelos ante esta herramienta tan poderosa y acaparadora. Aunque el futuro sea una incógnita para todos, está claro que la industria del cine será una diana asegurada de las sacudidas que esta herramienta pueda traer al mundo.