MUNDOS DIFERENTES

James Gunn compara el Universo DC con el UCM: "Para mí es más como 'Juego de Tronos' o 'Star Wars'"

El codirector de DC mantuvo una conversación con Rainn Wilson, en la que habla de referencias, de cómo imagina la construcción de este mundo y de lo que marcará la diferencia frente a otras franquicias.

Por Manuela Gómez Ferro Más 20 de Agosto 2025 | 12:42
De pequeña veía la tele a escondidas y ahora me dedico a esto.

Comparte:

¡Comenta!
James Gunn y David Corenswet en el rodaje de 'Superman'
James Gunn y David Corenswet en el rodaje de 'Superman' (Warner Bros.)

El nuevo Universo DC, llamado DCU/UDC, ha venido para quedarse y para solventar los numerosos problemas del ya extinto DCEU. Pero, ¿en qué espejo se están mirando James Gunn y Peter Safran? De primeras podría parecer que en el UCM, pero Gunn ha tenido otras referencias en mente.

Tráiler español 'El Pacificador' T2 #2

En una conversación con Rainn Wilson para Interview Magazine, Gunn ha querido dejar clara la gran diferencia respecto al modelo de Marvel: el UDC no pretende ser una copia del UCM, sino un universo con sus propias reglas narrativas, tal y como hacen otros universos muy conocidos.

"Realmente para mí, se parece mucho más a lo que es el mundo de 'Juego de Tronos' o lo que es 'Star Wars', porque estamos construyendo un universo y luego cogiendo pequeñas piezas de él para contar historias individuales".

Durante la entrevista, Gunn también reveló que este universo no parte de cero. En 'Superman', la primera película de la nueva era, se establecerá que los metahumanos existen en la Tierra desde hace siglos, cambiando el curso de la historia tal y como la conocemos. Ese planteamiento abre la puerta a un sinfín de relatos y mitologías que podrán explorarse en cine y televisión sin necesidad de seguir siempre una línea cronológica cerrada.

'Superman' es el primer gran título del DCU
'Superman' es el primer gran título del DCU (Warner Bros.)

Otra de las claves que Gunn quiere implementar es que cada película del DCU se sienta como su propia novela gráfica, con un estilo y tono definidos por sus responsables. Así lo confirmó Craig Gillespie, director de 'Supergirl: Woman of Tomorrow', quien destacó la libertad creativa que Gunn otorga a los cineastas dentro de un marco común.

Compromiso con el nuevo universo

La entrevista con Rainn Wilson también dejó entrever el nivel de implicación personal de Gunn en este arranque. Mientras preparaba la llegada de 'Superman', también se encuentra rodando la segunda temporada de 'El Pacificador', lo que le obliga a alternar entre los platós de Atlanta y los fines de semana de rodaje para HBO.

La temporada 2 de 'El Pacificador' actúa como secuela de 'Superman'
La temporada 2 de 'El Pacificador' actúa como secuela de 'Superman' (Warner Bros.)

El plan ya tiene nombre, Gods and Monsters, la primera fase del DCU, que incluirá títulos como 'Superman', 'The Authority', 'Supergirl: Woman of Tomorrow', 'Clayface' y la serie 'Lanterns'. Todos ellos funcionarán como piezas de un mismo mosaico que irá creciendo con el tiempo, pero sin perder de vista la personalidad propia de cada historia.

Con Marvel en plena reestructuración tras un desgaste evidente, DC apuesta por diferenciarse con un modelo narrativo que mira más a las grandes sagas fantásticas que a la simple acumulación de estrenos interconectados. El estreno de 'Superman' marca el primer gran paso para comprobar si la visión de James Gunn consigue devolver a DC el lugar que busca en la cima del cine de superhéroes.