A través de planos muy abiertos de las profundidades del Océano Atlántico y de una lente que refleja la enormidad de las embarcaciones del pueblo químico de Huelva, quizá Alberto Rodríguez quiera aventurarnos la magnitud de su nueva película, 'Los Tigres'. El director sevillano mezcla thriller y drama para contar una historia que va más allá del buceo, que rescata un duelo familiar, una lucha contra el propio cuerpo y una vocación que los protagonistas llevan en la sangre.
En esta unión de lo grande y de lo íntimo se encuentra la potencia en la que recae el peso de la obra. Antonio (Antonio de la Torre) y Estrella (Bárbara Lennie) son hermanos, viven juntos, trabajan en la misma barcaza. Se han criado en la costa, con un padre buzo que les metió en el mundo que les condicionaría la vida. Y son un poco el refugio del otro.
En una de las inmersiones de Antonio, segundos antes de desaparecer bajo el agua, la cámara enfoca sus gafas, en las que se refleja su hermana. Estrella y él comparten una mirada fija hasta que sumerge la cabeza y ella se queda fuera de plano. El único momento en el que verdaderamente no lo acompaña, porque físicamente no le es posible. Ahora Antonio está solo; como pocas veces ocurre en la película, porque Bárbara Lennie es la sombra razonable que se asegura no de que todo salga bien, sino de que las cosas no se pongan peor.
 
	
						Esta mecánica está presente en la vida compartida de los hermanos, y es percibida incluso en algunos pequeños detalles que, quizás, por sí mismos hubiesen pasado inadvertidos, de no ser por el trasfondo en el que se enmarcan. Mismamente, que Estrella baje la visera del coche a Antonio cuando este se recuesta para dormir un poco en el asiento de copiloto es un acto de cariño y de cuidado, que además se repite hasta en dos ocasiones en escenas diferentes y de encuadre similar.
Se aprecia algo más si se une el presente con el relato de la infancia de ambos, que surge ante el espectador como un puzzle al que aún le faltan piezas, pero cuya silueta ya se puede intuir, y no está nada equilibrada. Estrella detrás de su hermano. Siempre. O al menos aparentemente. En la competición por el reloj, en el buceo, en la familia, en la vida profesional. Estrella haciéndose cargo. De ella misma, de su padre, de Antonio. Estrella sin soltar el rol de cuidadora. Cuando grita, y se enfada, aunque parezca que ni con ese tono se la tome muy en serio, al menos ahora se la oye, porque la voz hablada siempre ha sido algo así como un susurro, cuando hablamos de las mujeres.
 
	
						Fundir thriller y drama en un todo compacto
Superpuesta a este hilo narrativo está la trama principal, que va avanzando según se expande el compendio de desgracias que acecha a los protagonistas. Con una mano delante y otra detrás, sin nada más que perder que su propia vida, cuya salud ya viene frágil, Antonio decide probar suerte en la rueda sinfín del narcotráfico. La tensión está siempre presente en el relato (una tensión intrínseca al mundo del buzo industrial), siendo un factor clave en la construcción del argumento, que se va cociendo muy lentamente hasta llegar a un final algo desdibujado, quizás apresurado.
 
	
						Pero no deja de ser un buen tratamiento, un espacio garantizado para este desconocido mundo. El trasfondo documental se reafirma en las imágenes subacuáticas, con una fotografía muy cuidada, escenas que concentran la dureza de la profesión, las arduas condiciones laborales y la exigencia física que empuja al cuerpo al límite y que también lleva a Antonio a su lado más salvaje.
Se genera un contraste muy fuerte con la introspección habitual no solo de su personaje, sino también de Estrella. El silencio y la respiración son los otros protagonistas de este filme y es que ninguno de los dos ha aprendido a relacionarse de la manera en la que estamos acostumbrados a ver a dos hermanos: es una relación más primitiva y derivada de los valores que han adquirido en la vida, lejanos a las habilidades comunicativas y expresivas.
 
	
						'Los Tigres' es un viaje continuo por aguas revueltas, un receptáculo de la esencia del cine de Rodríguez: el interés por representar los márgenes, por dar cabida a realidades sociales muy concretas y desplazadas, y llevarlas ante el público para que pueda descubrirlas.
- Año: 2025
- 109 min. España Crimen Thriller
- Reparto: Bárbara Lennie Antonio de la Torre Carlos Bernardino César Vicente Silvia Acosta
 
	 
				 
			 
			 
			 
			