EL FINAL

'Monstruo: La historia de Ed Gein': ¿Qué se esconde bajo la piel del número musical final?

Max Winkler, uno de los directores de esta tercera entrega, habla sobre las claves de la serie y cómo se hicieron esos momentos.

Por David Castiella Morales Más 8 de Octubre 2025 | 12:50
No he visto 'Juego de Tronos', y creo que eso me define como persona.

Comparte:

¡Comenta!
El director habla de la secuencia final de 'Monstruo: La historia de Ed Gein'
El director habla de la secuencia final de 'Monstruo: La historia de Ed Gein' (Netflix)
Este artículo contiene spoilers
este artículo contiene detalles argumentales de 'Monstruo: La historia de Ed Gein'.

En su tercera temporada, la antología 'Monstruo' de Netflix se interna en la América rural y silenciosa donde nació uno de sus mitos más oscuros: Ed Gein. Interpretado por Charlie Hunnam, su historia se despliega entre las ruinas de una granja, bajo la mirada severa de su madre Augusta (Laurie Metcalf) y el eco de las ficciones que lo inmortalizaron, desde 'Psicosis' a 'La matanza de Texas'.

Tráiler #2 en español de 'Monstruo: La historia de Ed Gein'

Para Max Winkler, director de seis de los ocho episodios y productor ejecutivo junto a Ryan Murphy e Ian Brennan, el proyecto era algo más que una biografía criminal, como le cuenta a Variety: "Ryan nos llevó a Charlie y a mí a través de toda su visión. Quería preguntarse si el monstruo era Ed Gein, su madre, el sistema sanitario o incluso los cineastas que convirtieron su historia en espectáculo. Seguimos intentando meter ese monstruo de nuevo en la caja, porque seguimos consumiendo violencia sin pestañear".

El clímax llega con una secuencia musical concebida como un descenso psicodélico al infierno: "Era el final del rodaje, el cumpleaños de Charlie, todos estábamos agotados. Fue el día más largo de mi carrera, pero sabíamos que debíamos hacerlo bien. Mostramos la pureza del mal con la aparición de Ted Bundy, un asesino sin justificación. Queríamos contraponer la locura interior de Ed con la banalidad del mal absoluto".

Charlie Hunnam es Ed Gein
Charlie Hunnam es Ed Gein (Netflix)

Con esto, se da paso al plano final -Ed y Augusta sentados en el porche- no estaba en el guion: "Estábamos de vuelta en Los Ángeles rodando tomas adicionales. De repente dije: «Salgamos al porche». Sabía que la última línea debía ser: «Solo una madre podría amarte». Era nuestro Rosebud, la clave de todo. Laurie estaba tejiendo algo que había traído de casa; improvisamos con limonada y una luz de amanecer creada en estudio. Fue un cierre improvisado y perfecto".

El eterno debate surge también de este final: ¿Es Ed Gein un verdadero monstruo?: "Siempre pensamos en Ed Gein como un monstruo, pero lo que Ryan quería era entender cómo llegó a serlo. Cuando investigué su historia vi el abuso, la soledad, la enfermedad mental. Eso no lo justifica, pero lo explica. La deshumanización es el verdadero peligro: olvidamos que cada vida importa".

'Monstruo: La historia de Ed Gein' reconstruye la famosa escena de 'Psicosis'
'Monstruo: La historia de Ed Gein' reconstruye la famosa escena de 'Psicosis' (Netflix)

La secuencia de 'Psicosis'

La temporada también incluye una reinterpretación de la célebre escena de la ducha de 'Psicosis', aunque Winkler insiste en que no pretendía reproducirla: "No buscábamos copiar a Alfred Hitchcock. Queríamos mirar a través de su prisma: al monstruo que introdujo este tipo de imágenes en el cine comercial. Esa escena es más brutal porque habla de cómo nos hemos acostumbrado a ver mujeres asesinadas en pantalla".

Para ese momento contaron con Joey Pollari como Anthony Perkins: "Joey me impresionó. Él mismo [Perkins] se sentía un monstruo por ser homosexual en una época en la que su terapeuta le recomendaba una lobotomía. Esa carga emocional está en cada plano". La serie está disponible ya en Netflix.