June Lockhart, una de las grandes damas de la televisión clásica estadounidense, ha fallecido a los 100 años. La actriz, recordada por sus papeles en 'Lassie', 'Perdidos en el espacio' y el musical 'Meet Me in St. Louis', moría el jueves 23 de octubre por causas naturales en su casa de Santa Mónica acompañada por su hija June Elizabeth y su nieta Christianna, según ha confirmado su familia.
Nacida en Nueva York el 25 de junio de 1925, Lockhart creció en una familia de actores —sus padres Gene y Kathleen Lockhart fueron intérpretes en cine y teatro— y debutó sobre las tablas con solo ocho años, en una producción de 'Peter Ibbetson' en el Metropolitan Opera House. Su primera aparición en la gran pantalla llegó en 1938 con 'A Christmas Carol', donde compartió reparto con sus padres en los papeles de los Cratchit, iniciando así una carrera que abarcaría casi ocho décadas.
Durante los años 40, Lockhart formó parte del plantel de MGM y participó en títulos emblemáticos como 'Meet Me in St. Louis' (1944), 'She-Wolf of London' (1946) o 'Bury Me Dead' (1947). Su naturalidad y elegancia la convirtieron pronto en una presencia habitual en producciones familiares y de aventuras, tanto en cine como en televisión.
Reina de la televisión
Fue precisamente la pequeña pantalla la que le brindó sus papeles más icónicos. Encarnó a Ruth Martin, la madre del joven protagonista de 'Lassie', y más tarde a Maureen Robinson en la serie de ciencia ficción 'Perdidos en el espacio' (1965-1968), donde su personaje de matriarca exploradora se convirtió en un referente cultural de la época. Lockhart también hizo apariciones en series tan diversas como 'Perry Mason', 'Bewitched', 'The Alfred Hitchcock Hour', 'Falcon Crest', 'Padres forzosos' o 'Anatomía de Grey', demostrando una versatilidad que pocas actrices de su generación mantuvieron con tanto vigor.
Su vínculo con 'Perdidos en el espacio' trascendió la ficción: participó en la película de 1998 y en la versión moderna de Netflix de 2021, además de colaborar estrechamente con la NASA, institución que la reconoció en 2013 con la Medalla al Logro Público Excepcional por su labor de divulgación y su inspiración a futuras generaciones de astronautas. "Saber que influyó en jóvenes que acabaron trabajando en el programa espacial era lo que más le enorgullecía", ha afirmado su hija en un comunicado.
En teatro, Lockhart también dejó huella. Su debut en Broadway con 'For Love or Money' en 1947 le valió el primer Tony a la Mejor Revelación Femenina, galardón que posteriormente donó al Smithsonian. Además, fue distinguida con dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, una por su trabajo en cine y otra por su legado televisivo.
La familia de la actriz ha pedido que, en lugar de flores, se realicen donaciones a The Actors Fund, ProPublica o International Hearing Dog, Inc., entidades que reflejan el compromiso social y ético que Lockhart mantuvo toda su vida. Con su fallecimiento, Hollywood despide a una figura que encarnó la transición del cine clásico a la televisión moderna y que convirtió la calidez y la inteligencia en sus mayores distintivos interpretativos.