El director Pere Joan Ventura, que dedicó su vida al cine documental centrado en lo social, ha perdido la vida a los 79 años. La triste noticia fue confirmada por el ayuntamiento de su localidad, Castellar del Vallés, donde nació y falleció el pasado lunes 28 de julio.
'El efecto Iguazú' es el título más famoso que dirigió el catalán. En este documental el cineasta se centraba en el llamado "campamento de la esperanza", que reflejaba las protestas de los trabajadores de Sintel quienes acamparon en el paseo de la Castellana para reclamar sus derechos laborales.
El largometraje que le sirvió para alzarse con el Goya a mejor documental en el 2003 seguía la evolución de los sucesos durante los cuatro meses que duraron, desde abril hasta agosto de 2001. De esta manera, Ventura retrató este drama social en el que estaba especializado.
Por otro lado, Ventura también fue galardonado con un Premio Ondas en el 1992 por 'Los años vividos', un trabajo que narraba la historia de nuestro país a través de personajes y recuerdos de más de 150 personajes representativos de nuestra sociedad.
Su último documental, 'Un vas d'aigua per a I'Elio', ya estaba centrado en una historia de su Castellar del Vallès. En este recuperaba la figura del italiano Elio Ziglioli, asesinado en 1949 por la Guardia Civil.
El cineasta también colaboró con Vicente Aranda en varias películas, como son 'El amante bilingüe' o 'Intruso', y el director catalán Pere Portabella.
Este último y la Academia de Cine han querido mostrar sus respetos a su figura a través de publicaciones en la red social conocida como X:
Pere Joan Ventura Carol. Un gran amic, una persona compromesa. D.E.P.
— Pere Portabella (@pereportabella) July 29, 2025
No estamos solos (@PereJoanVentura, 2015): https://t.co/HmuKHQFm78 pic.twitter.com/GYHGUZGcc1
Fallece a los 79 años en Sabadell el cineasta Pere Joan Ventura, ganador del Goya a Mejor Película Documental por El efecto Iguazú en 2003. pic.twitter.com/S9HZtfv5UO
— Academia de Cine (@Academiadecine) July 30, 2025
También en la pequeña pantalla
Pero su carrera que mucho más allá del cine. También tuvo una dilatada carrera en la televisión, donde trabajó en los informativos de la Televisión Española en Cataluña. Etapa en la que realizó tareas de operador de cámara, reportero gráfico, realizador y editor, e incluso realizó exitosos programas como fue '¿Quién sabe dónde?'.