Con el caso de Jeffrey Dahmer se alcanzó una notoriedad como pocas en la historia de Netflix, con el de los hermanos Menéndez la cosa terminó en los tribunales. ¿Qué nos deparará la tercera temporada de la antología 'Monstruo' de Ryan Murphy? Por lo visto en el primer tráiler de 'Monstruo: La historia de Ed Gein', muy bien no lo vamos a pasar.
Cuando hablamos de Ed Gein lo hacemos de uno de los asesinos sádicos más terroríficos del siglo XX. Profanador de tumbas y asesino de al menos dos mujeres, Gein exhumaba cadáveres y se quedaba con huesos y trozos de piel que podía llegar a usar como pelucas o máscaras, como vemos en la escena final del tráiler.
El 3 de octubre descubriremos si Netflix y Ryan Murphy se habrán atrevido a desgranar a fondo al personaje, que desenterraba a mujeres recientemente fallecidas y hacía con sus cráneos cuencos para comer, mientras que usaba sus pieles para cajas, asientos o ropa.

La magnitud de lo descubierto tras su detención a finales de la década de los 50 sirvió de inspiración para algunas de las películas de terror más populares del género, como 'Psicosis', 'El silencio de los corderos' y, especialmente, 'La matanza de Texas'.
Una vida complicada
La madre de Ed Gein era una devota cristiana que trató de aislar a sus dos hijos de la sociedad, y en concreto de las mujeres, a las que consideraba instrumentos del diablo. Ed desarrolló una fuerte relación de dependencia y admiración hacia ella, relación que su hermano mayor trató de frenar sin éxito (terminaría falleciendo, no se sabe si de forma accidental, en un incendio en la granja familiar).

La casi consecutiva muerte de su madre dejó a su hijo Ed solo en el mundo y con un enorme vacío ante la pérdida de su persona de referencia, lo que pudo suponer la pérdida definitiva de una cordura que se había ido minando desde la infancia. Su caso es uno de los más conocidos dentro de la larga historia de asesinos en serie de Estados Unidos.