Treinta años pueden cambiarlo todo, incluso para los juguetes más famosos del cine. Cuando en 1995 se estrenó 'Toy Story (Juguetes)', la relación entre niños y juguetes era radicalmente distinta a la que domina hoy. Tres décadas después, la tecnología y las pantallas han transformado el juego infantil y, con ello, la propia identidad de estos personajes que marcaron a varias generaciones. Pixar quiere enfrentarse directamente a esa evolución en 'Toy Story 5' , que llegará a los cines en 2026 con una mirada tan nostálgica como contemporánea.
La nueva entrega supondrá el debut de Andrew Stanton como director dentro de la franquicia. Aunque es uno de los nombres clave del estudio —autor de clásicos como 'Buscando a Nemo' y 'WALL-E: Batallón de limpieza'—, nunca había estado al frente de una aventura de Woody y Buzz. En declaraciones a Empire, Stanton adelanta que esta vez la saga se adentra en un territorio más existencial, ligado al lugar que ocupan los juguetes en un mundo hiperconectado.
Según el director, el corazón de la película no es un conflicto tradicional, sino una constatación incómoda: "Ya casi nadie juega con juguetes". Stanton insiste en que no buscan señalar a la tecnología como enemiga, sino entender cómo ha cambiado la vida cotidiana, especialmente la de los niños. De esa reflexión nace un villano peculiar: Lilypad, una rana-tableta que encarna el concepto de "tiempo de pantalla" sin convertirlo en un simple antagonista malvado.
Pero junto a las novedades también regresan los viejos conocidos. Además de Woody y Buzz, la película sorprenderá con un ejército de Buzz Lightyear... literalmente. Stanton describe esta nueva variante, bautizada como el Multi-Buzz, como un caos organizado de versiones del personaje que empiezan a comprender la naturaleza de su propia existencia de plástico. Un concepto que promete tanto humor como filosofía juguetera. Después del concept art que Disney lanzó durante la D23 Expo celebrada en agosto de 2024, Empire publica la primera imagen de este grupo de astronautas en miniatura.
Debate intergeneracional
Para quienes consideran que la saga ya tuvo un cierre perfecto, Stanton ofrece una perspectiva clara: 'Toy Story 3' fue el final de una etapa, "el final de los años con Andy", pero no el cierre definitivo del universo. Según él, la propia esencia de la franquicia reside en su capacidad para asumir el paso del tiempo, crecer con su público y explorar el cambio sin dejar congelados a sus personajes "en ámbar".
Además, la brecha entre 'Toy Story 4' y esta nueva película —seis años— permite que el regreso tenga sentido narrativo y emocional. El público que vio la primera entrega siendo niño hoy es adulto y forma parte de una generación que ya se enfrenta a cómo las pantallas moldean la infancia de sus hijos. Pixar, consciente de ese cruce generacional, pretende capturar esa conversación sin caer en nostalgias fáciles.
El estreno de 'Toy Story 5' supone una oportunidad para reinventar la saga abordando uno de los debates más presentes en la sociedad actual: qué significa jugar y cómo cambia el vínculo emocional con los objetos en una era digital. Woody, Buzz y compañía vuelven, pero esta vez no solo para vivir una nueva aventura, sino para interrogarse —y preguntarnos— qué lugar queda para ellos en un mundo donde el juego ha cambiado para siempre.
'Toy Story 5' se estrena en cines el 16 de junio de 2026.