'Wicked: Parte II' llega a cines españoles el próximo viernes 21 de noviembre, una de las películas más esperadas del año. Ya se han publicado las primeras críticas y no tan positivas como las de su precuela, que dejó el listón muy alto y se convirtió en un éxito indudable en taquilla, superando las expectativas de los fans que venían del musical homónimo de Broadway.
Las valoración media en Rotten Tomatoes es de un 73%, frente al 92% que alcanzaba 'Wicked' en su estreno el año pasado. Ya son más de 100 las reviews publicadas por profesionales y más de 2500 personas las que han valorado el nuevo film de Jon M. Chu , que parece haber calado más en el público, con un 93%.
Si los críticos coinciden en una cosa es en que esta segunda parte no llega a tener el mágico efecto de la primera. Wenley Ma, redactora en The Nightly (UA) comenta que esa energía, simplemente, no está: "('Wicked: Parte II') carece de la dinámica de su predecesor. Sin el deslumbrante golpe doble de seducción y distracción de los muchos y grandes números de la primera parte, se queda plano la mayor parte del tiempo".
Matt Singer, de Screenrush, también compara ambas películas y el resultado no es demasiado favorecedor para la segunda, afirmando que "como sugieren las letras de la canción principal, un cambio para bien no necesariamente significa un cambio para mejor". La valoración de John Nugent en Empire Magazine va por el mismo camino y deja a lo nuevo de Elphaba y Glinda en un limbo, ni bien, ni mal, con lo justo: "No todo está 'sobre el arcoiris', entonces, pero tiene los colores y el candor suficientes para salir adelante".
Las protagonistas de la ficción, Ariana Grande y Cynthia Erivo, serían el punto de luz dentro de una obra que no termina de emocionar. Kristen López, redactora de The Film Maven comenta que, aunque no con demasiado éxito, 'Wicked: Parte II' logra aterrizar, gracias a sus protagonistas: "Cuando Erivo y Grande finalmente están juntas, realmente deja 'una huella en tu corazón' aunque todo lo que lleva hasta ese momento solo esté alargando el desenlace". Emma Simmonds se suma a esto en The List: "Elphaba y Glinda son el centro gloriosamente cautivador de una tormenta que a veces provoca risitas".
Gran parte del problema que ha tenido la crítica ha surgido debido a la falta de emoción, sensación que Tim Grierson, de The Screen International, traduce a palabras asegurando que "el espectáculo interminable deja poco espacio para los matices, la profundidad o los sentimientos genuinos", criticando el "enfoque 'cuanto más, mejor'" de Jon M. Chu, que "tiene un efecto adormecedor".
Clarisse Loughrey concuerda en Independent haciendo su propio análisis, que la lleva a considerar que 'Wicked: Parte II' tiene un "escaso sentido del movimiento, tanto literal como emocionalmente: no hay revelaciones profundas, ni maravillas ni espectáculos. Ahora lo único que queda por hacer es que cada personaje procese, a través de baladas estandarizadas, lo que ha aprendido".
No todo pinta negro
'Wicked: Parte II' también ha contentado a otro sector de la crítica que, aunque pueda haber salido de las salas con algo de nostalgia, han logrado apreciar las novedades de la secuela. "Puede que las canciones no sean tan pegadizas esta vez, pero realmente destaca donde importa: con el dolor emocional de la amistad rota que constituye el núcleo de la historia", dice Christy Lemire en RoberEbert.com.
Otros redactores también han alabado la calidad de esta segunda entrega, que no solo igualaría a la de 2024, sino que sería mejor. "'Wicked: Parte II' expande el universo original y en especial, en sus personajes. Es más emotiva, siniestra y ambiciosa que la primera película", comparte Aglaia Berlutti en Hipertextual.
El final sería todo lo que tendría que ser, tal y como sugiere Joey Morona en Cleveland Plain Dealer: "A pesar de todos sus rodeos, 'Wicked: Parte II' termina exactamente donde debe estar. Puede que no desafíe la gravedad de la misma manera, pero sigue volando alto". Algo en lo que coincide Brian Truitt en USA Today, que también resalta que aunque llega a ser complicado, "no se podría pedir un final más 'malvado' ('wicked')".
Las comparaciones son odiosas y sagas como la de 'Wicked' pueden sufrirlas mucho, sobre todo teniendo en cuenta la expectativa con la que tanto el público como la crítica esperaba el estreno de su secuela. No es que las valoraciones negativas provengan únicamente de este balance, porque la califican por sí misma, pero resulta complicado visualizar únicamente 'Wicked: Parte II' como un producto individual teniendo en cuenta su predecesora.