
federicocasado
Reducción al absurdo infantil Disney
12 mar 2019
Cada vez que veo una nueva película de Marvel, se me remueven las tripas. Porque señores, Marvel siempre fue la editora de cómics más adulta de la historia, la que se basaba en los personajes más que en los superpoderes, la que humanizó a los superhéroes (el gran Spiderman es un adolescente que sufre bullying en el instituto, Iron Man es un borracho egocéntrico e inmaduro, el Capitán América es un tontaina idealista que descubre lo podrida que es la política, los 4F son el arquetipo de una familia norteamericana media con los problemas clásicos -ama de casa superada por el talento/trabajo del marido, marido demasiado ocupado que no presta atención a su familia y a la demanda de su mujer por tener hijos, el adolescente conflictivo y problemático, el típico matón de barrio cascarrabias-) ahora se ha convertido en un escaparate de colorines, explosiones y fanfarrias infantiles más propias de una película de dibujos animados. Claro, porque ¿qué podríamos esperar de Disney?
Esta gente tiene clarísimo que tras comprar la franquicia de Marvel, tienen que rentabilizarla y para ello se han preparado a base de bien, creando una estrategia comercial en varias fases, para llevárselo a lo bestia y sin contemplaciones. Lógicamente, las películas forman parte de esa estrategia mastodóntica y la narrativa, los personajes, las historias importan lo justo para que no chirríen demasiado, porque lo que realmente importa son las cifras de merchandising y entradas en los parques de atracciones. Ahí es donde está la pasta. Y ahí es donde van los niños y adolescentes, que son el público objetivo de estas películas. Hay una enorme diferencia entre las primeras adaptaciones Marvel al cine desde la primera Iron Man (2008) a las posteriores, ya que un año después, en 2009, Disney comenzó el proceso de absorción y transformación. De hecho, habría sido muchísimo más lógico que Disney hubiera comprado DC, ya que Supermán, Batman, Aquaman, Wonder Woman son infinitamente más "infantiles" y planos que todo el universo Marvel, pero está claro que Warner no quería soltar prenda.
El caso es que este proceso de infantilismo y banalización ha llegado a su cota más alta con la llegada de Capitana Marvel: esta gente va ya a calzón quitado, y en su deseo de "tomar el dinero y correr", saturan el mercado con publicidad, la pantalla con efectos especiales, los actores con estrellas famosas (Brie Larson, ganadora de un Oscar, Jude Law, Anette Benning, Samuel L. Jackson...) y muchos chistes. Y encima, un gatito que parece el primo del mismísimo Garfield -que digo yo que podrían haber hecho ya puestos un crossover y haberlo metido también comiendo lasaña...-.
El arco argumental de Miss Marvel (que es como se llamaba el personaje de cómic, y no Capitán -ni Capitana- Marvel...) era lo suficientemente jugoso para haber hecho algo mucho más profundo, mucho más interesante, pero se ha reducido a presentar a la mayor y más poderosa superheroína de toda la galaxia, cuando una piloto humana se ve expuesta a tecnología extraterrestre y se convierte en un ser casi omnipotente. Entrenada por superguerreros Kree en el planeta Hala, formará parte de un cuerpo de élite que viaja por el universo para protegerse de los malvados Skrulls, otros extraterrestres que son capaces de transformarse a nivel genético en lo que quieran...
En realidad, habría dado exactamente igual cuál hubiera sido el argumento, ya que se lo toman por el pito del sereno, y cada diez minutos cambia el sentido de la historia, los personajes son planos, maniqueos, insípidos pero ¿a quién le importa? ¿No salen muchos rayos, colorines, explosiones y persecuciones? ¡¡¡Pues ya está hombre, que es lo que esta gente viene a ver!!! En esta obscena fanfarria de efectos de ordenador muy poco se puede vislumbrar de lo que podría haber sido una historia interesante, que por lo menos aporte algo a todo el universo cinematográfico de Marvel/Disney, pero no, todo funciona a base de parches (nunca mejor dicho, puesto que llegamos a conocer de dónde viene el parche de Nick Furia... y es de verdadera vergüenza ajena).
Lo que sí es cierto es que Brie Larson está estupenda y que algunos (ojo, algunos) chistes, tienen su gracia, igual que hay secuencias de acción que merecen mucho la pena. Pero es un empacho tal, es una sobresaturación de muñequitos tan enorme que, al igual que sucedió en "Vengadores 2: la era de Ultrón" acabamos hasta las narices de explosiones, peleas, seres infográficos y rayos. Muchos rayos. Porque la Capitana Marvel tiene que echar muchos rayos, un empoderamiento a base de bien.
Es curioso que en España Capitana Marvel se estrenara el día 8 de marzo, en día de la igualdad, en el que la mujer reivindica sus propios derechos frente a cualquier discriminación. Y en realidad, estaría bien que se hubiese hecho esto pero de verdad, porque cuando vamos al cine a ver este panfleto vacío y hortera, lo único que nos encontramos son varias secuencias de acción mal hilvanadas, unos diálogos bochornosos, y un formato verdaderamente chirriante, estridente, tópico y ridículo. E insisto, tiene momentos divertidos y buenas secuencias de acción, pero todo es de una sobresaturación que llega a provocar tal hartazgo... que aburre. Qué pena de Marvel.
Es cercana en espíritu a la última película de Lobezno ['Logan'] - una historia desesperada de identidad, con Vers [Larson] afinando sus poderes para tratar de saber, junto con la audiencia, quién es en realidad.
Leer crítica Owen GleibermanLas películas de Marvel están hechas para la anticipación: están diseñadas para hacer que desees la siguiente antes de que hayas tragado la actual. Pero esta es la primera vez en bastante tiempo que me he sentido hambre por volver a verla.
Leer crítica Robbie CollinBrie Larson le da a Carol la mezcla acertada de dulzura, humor y estilo, señalando el mensaje oculto de auto-empoderamiento de la película con un delicado toque.
Leer crítica Tim GriersonIncluso en el mismo MCU, puedes encontrar mujeres más fieras y complejas (la torturada Bruja Escarlata de Elizabeth Olsen se viene a la mente), y mientras que en 'Room' y en 'Las vidas de Grace' la actriz Brie Larson es capaz de expresar una incertidumbre tensa, se queda un poco encallada en el traje de goma, interpretando un rol que le da pocas oportunidades de ser humana. Parece que le sobrepasa.
Leer crítica Joshua RothkopfEl tirón emocional de 'Capitana Marvel' no permanece en su, a veces confundida protagonista, sino en sus carismáticos personajes secundarios.
Leer crítica Ann HornadayMientras algunas de las películas más persuasivas del ciclo de UCM (...) han estado sobre los hombros de héroes que entendían su propio simbolismo, los estallidos de fotones espaciales de Larson hacen que empiece de cero.
Leer crítica Ignatiy Vishnevetsky'Capitana Marvel' es aceptablemente entretenida, y consigue el avance inadvertido de marketing que un estudio - en este caso, Disney - puede esperar.
Leer crítica Stephanie ZacharekPodríamos preguntarnos cuál era la necesidad de darle tanto protagonismo a Furia en una película que debía centrarse en la superheroína - ¿necesidad de poner a alguien querido por el público en caso de que la recién llegada no convenza?
Leer crítica Mireia MullorLarson hace un riff sorprendentemente apagado para el dinamismo de superhéroes. Es traviesa, inteligente y muy fuerte, pero también es callada, una presencia suave que a veces se ahoga en el clamor que la rodea. No es una actuación fallida exactamente, pero es rara.
Leer crítica Richard LawsonUna película de aventuras divertida y entrañable lastrada por problemas de forma (...). Divertida, pero poco más: Carol Danvers merecía volar más alto.
Leer crítica Yago GarcíaLa película gira en torno una actuación feroz de Brie Larson, pero creo que podría haberla interpretado de una manera más fuerte, más limpia como personaje principal, y le podrían haber asignado más frases divertidas.
Leer crítica Peter BradshawLa película no es exactamente aburrida, solo mundana, marcada con una trama nada imaginativa, villanos baratos, un estilo visual soso y una falta de ímpetu en cada departamento.
Leer crítica Todd McCarthyEl resultado es una película de orígenes que trata desesperadamente de esconder que el hecho de que es una película de orígenes.
Leer crítica David EhrlichCasi todos los aspectos de la película están a medio hacer. Un mensaje anti-guerra que cree ser sabio y sofisticado, pero en realidad es ingenuo y simple. Y la película desesperadamente quiere ser un canto feminista, pero hace poco para ganarse ese papel fuera de tener a un personaje femenino protagonista con escenas de "soy solo una chica" durante las escenas de lucha.
Leer crítica Johnny Oleksinski