
Afrutos
Scarlett Salvadora
10 abr 2017
Empecemos por lo malo. Y previsible. No, esta nueva versión de 'Ghost in the shell' en acción real no mejora, ni está a la altura, de la obra maestra anime que dirigió Mamoru Oshii en 1995 y que, a día de hoy, continúa demostrando estar muy adelantada a su tiempo. La misión de rozar los talones a aquella propuesta impecable que adaptaba a la perfección la esencia y poder del manga firmado por Masamune Shirow a la gran pantalla, se antojaba imposible y así ha sido. Dicho esto, observemos el vaso medio lleno: la nueva 'Ghost in the shell' es un más que digno homenaje a su referente animado y un notable thriller de acción futurista. Es decir, comparando las dudas, expectativas y temores, hemos salido ganando.
El primer culpable de esta satisfacción es Rupert Sanders, cineasta que se enfrentaba en su segunda película después de la estimable 'Blancanieves y la leyenda del cazador' a uno de esos retos capaces de helar la sangre de cualquier valiente. Afortunadamente, el pulso no le tiembla en ningún momento, ofreciendo un trabajo de dirección más que interesante, especialmente en un primer tramo que sorprende y apabulla a partes iguales. Lástima que, durante el desarrollo de una historia que, aquí sí, palidece demasiado frente a la versión de 1995, Senders pierda contundencia y caiga ligeramente en la reiteración. Momentos en los que la figura de Scarlett Johansson cobra aún más protagonismo.
Actriz casi siempre infravalorada, diana fácil de titulares centrados en destacar su físico por encima de su talento, Johansson demuestra por enésima vez su capacidad para mimetizarse con cualquier tipo de personaje, entregada siempre al máximo en ofrecer interpretaciones a la altura (y servicio) de la historia que se está contando. En el caso que nos ocupa, ella debía ser el alma, la mirada, el músculo y el corazón que guiara toda la propuesta. Y lo hace a lo grande.
Honrando de manera espectacular el espíritu y la estética de las adaptaciones animadas de Mamoru Oshii pero a la vez sin recurrir a un cosplay sin originalidad, es una adaptación inteligente, incluso podría superar las películas originales por una narración que busca la intensidad y por pura excitación visual incluso sin haber incluido del todo ese espíritu melancólico de las originales.
Leer crítica Guy LodgeJohansson establece el nivel de compromiso, interpretando bastante mejor a la insensible cáscara que al fantasma inquieto. En 2013, en 'Under the Skin', la actriz fue dirigida para que señalase la aparición de la consciencia y la conciencia de un híbrido; aquí, se limita a mirar desconcertada mientras elementos influyentes en la trama suceden a su alrededor. Al estar en 'Los Vengadores' Johansson puede hacer las escenas de lucha hasta dormida pero en otras muchas escenas parece que ha puesto el piloto automático.
Leer crítica Mike McCahillLas revelaciones no salen bien, son llevadas mayoritariamente a hombros del personaje de Juliette Binoche, que aparece para dar una larga reflexión y luego sale sigilosamente de la trama otra vez. En vez de esto, a Sanders le interesa la puesta en escena y la creación de detalles y texturas que crean este fantástico paisaje visual.
Leer crítica Ben CrollLa película original consiguió ser tanto violenta como filosófica y puso al espectador en un lugar incómodo y le empujó a reflexionar sobre el futuro de la humanidad en un mundo cada vez mas computarizado, un mundo que tendría mucha influencia sobre la obra maestra de los Wachowski's, Matrix, tal influencia que los dos personajes tendrían cables saliéndoles de la cabeza. Aquí nos llevamos un gustillo del ambiente pero no llega al punto decisivo de la historia original, se queda corta. Se puede resumir en otro bien vs mal donde ningún misterio se deja sin resolver y todos los conflictos son atados de una manera Hollywoodiana.
Leer crítica Jordan MintzerEl director Rupert Sanders, ha mejorado muchísimo desde su lustroso pero vacío debut 'Blancanieves y el Cazador'. Esta vez su manejo visual esta sorprendentemente bien organizado y es deslumbrante en un 80%. La única decepción son los planos al vuelo del ambiente de la ciudad. Esos planos están demasiado cargados y sobre digitalizados, especialmente los hologramas que se encuentran en lo alto en está ciudad concentrada, hacen parecer a este mundo un gigante juego de Pokemon Go
Leer crítica Tim RobeyHay una frustrante ausencia de personalidad que significa que por toda su presencia física, Major no engancha mucho al espectador. Es mas un problema de la película que de Johansson. El caso se da por estar demasiado preocupados con la cáscara y se olvidaron de introducir al fantasma.
Leer crítica Dan JolinLa desconexión entre el ser humano y la forma artificial no es tan interesante como lo pudo ser el robot Ava, el personaje de Alicia Vikander en Ex-Machina, quien pudo enseñar su exoesqueleto mas abiertamente y hacerlo vulnerable y misterioso.
Leer crítica Peter BradshawLos directores pueden seguir intentándolo, pero es improbable que ningún personaje sobrepasará el poder de Rutger Hauer, el visionario personaje de Blade Runner que es consciente de si mismo.
Leer crítica Lisa Nesselson