
edgar14
Compleja historia sobre el amor y la muerte
31 dic 2015
Como todas las distopías, The Lobster induce a la reflexión, y va más allá del trasfondo político de una sociedad deteriorada o corrupta. El amor, la soledad y el inseparable dúo vida-muerte son el núcleo del argumento. Si nos preguntan qué tema tiene más importancia en The Lobster, no podríamos escoger uno porque van de la mano. Es una historia sobre soledad. La soledad va relacionada con el amor, pues la soledad es una forma de desamor, una forma de amor no deseada. Y la soledad puede conducir a la desesperación, la impotencia, la degradación e incluso a la muerte. Conclusión: amor, soledad y muerte van juntas siempre.
Una vez llega la muerte, te conviertes en animal. ¿Por qué los seres humanos somos la especie animal diferencial? Por capacidad de raciocinio y por ser la única especie con necesidad de socializar. Aquí los solteros han perdido la razón y viven sin orientación alguna. La alargada sombra de la soledad les está matando y las personas hablan como robots: no hay sonrisas, no hay lloros, no hay emociones. Sin sentir nada la dificultad por socializar aumenta. Si alguien socializa no es por interés, es por salir de allí. El amor es impostado, no es verdadero, es sólo una farsa para alejarse de esta jaula. Los honrados no existen en este mundo; una persona que sólo busca la verdad no puede habitar en un mundo dominado por la mentira. Conseguir pareja en The Lobster es una obligación si se pretende vivir, y normalmente la pareja que encuentras es mediante un amor falso, absolutamente impostado. Y si no encuentras, lo hayas buscado o no, adiós al mundo humano, porque terminas como un animal. Todo por renunciar (expresamente o no) a la relación con seres de tu misma especie. Los animales no necesitan compañía; los seres humanos vivimos en base a la gente que nos rodea. El término ?humanidad? significa sensibilidad, bondad, compasión hacia tus semejantes. ?Humanidad? proviene de humano; define algo próximo, algo virtuoso y bueno.
Técnicamente, el film necesita contarse de manera propicia para entender el mensaje. Los planos mayormente son fijos y de larga duración. Resulta un poco frío de cara al espectador, sí, pero sirve para mostrar como son los solteros de The Lobster. En ocasiones la dirección puede resultar pedante, aunque nunca llega a la pesadez. Eso sí, si uno no consigue engancharse a la historia, hacia la media hora notará un poco de tedio y será imposible aguantar 90 minutos más.
Es entendible que no guste, pues no es perfecta y deja algunas dudas, ya que el mismo mundo distópico no se define a la perfección. ¿Consigue la ley capturar a todos los solteros del mundo? ¿Qué pasa si no capturan a alguno? ¿A partir de qué franja de edad se considera a alguien soltero? ¿Los niños y adolescentes lo son? ¿Y los viejos? Hay muchas cuestiones sin resolver pero no debemos olvidar que si incita a la reflexión, la película ya parte de manera positiva, aunque esté hueca por algún lado.
Lo mejor: La premisa, el argumento, la dirección y su complejo mensaje.
Lo peor: Las dudas. El bajón de ritmo que sufre hacia la segunda hora.
"Una sátira perversamente divertida e inesperadamente conmovedora (...) Esta ingeniosa fantasía de baja fidelidad, que hará las delicias de aquellos a los que ya les emocionó la visión de Lanthimos de 'Alps' y de la nominada al Oscar 'Canino'."
Leer crítica Guy Lodge"Toda su rareza acaba dando algo realmente significativo, una comedia atípica, intensa y trascendental, que está repleta de grandes escenas e interpretaciones."
Leer crítica Oliver Lyttelton"Brilla y entretiene cuando se mantiene dentro de los límites del hotel (...) Llega un punto en el que, a pesar de su sofisticación, el dispositivo de este 'Canino' a lo grande se va desinflando cual suflé dejando claro que ya no tiene nada que decirnos".
Leer crítica Philipp Engel"Lanthimos y su obligación de ser el más retorcido y posmoderno convierte progresivamente la historia en una repetición de momentos sin la menor gracia, en un planificado y aburrido disparate."
Leer crítica Carlos Boyero"Un oscuro cuento distópico, profundamente divertido (...) [Una] parábola surrealista, hilarante e inquietante."
Leer crítica Leslie Felperin"No he visto nada como esto antes (...) Este es el tipo de película que tienes que volver a ver y comprobar qué es lo que sucede realmente."
Leer crítica Robbie Collin"La comedia (pues eso es) se mantiene tersa y desconcertante cuando define las reglas (...) una vez explicadas las reglas, no hay nada más que hacer en la hora larga que aún debe soportar estoicamente el espectador."
Leer crítica Luis Martínez