
Cinefiloman
Scorsese, entomólogo
06 ene 2020
Si Scorsese en vez de ser director de cine fuese entomólogo, los barrios italianos de las ciudades de America serían su campo de estudio y de entre todos los tipos, el mafiosos sería su insecto preferido.
Este proyecto, no historia, que surgió de la cabeza de De Niro y que ha llegado a cabo Scorsese es la última obra maestra de este ultimo. Sin ambages.
Me producía desconfianza esa nueva técnica de rejuvenecimiento de rostros y no veía muy claro como afectaría al film. Al estar viendo la proyección seguía desconfiando, cuando a fuerza de una dialogo con sustancia y contenido caí en la cuenta de que podía estar viendo teatro japonés con actores enmascarados.
Cierto hieratismo en sus caras, cierto acartonamiento le daban a los actores valor simbólico, de esfinge. Lo que daba a los personajes una solemnidad, marcaba una distancia con lo que estaba ocurriendo y además no impedía que sus rostros transmitieran emociones. Sólo hay que ver a De Niro en algunos planos medios. Era un mix entre la interpretación occidental y la oriental, más parecida al teatro griego. Sorprendente de ver. Y grato. Llevar la mafia al nivel de las tragedias griegas y no sólo por el tema.
Esta película es indudablemente un homenaje que Scorsese se ha querido dar a si mismo y compartirlo con sus actores fetiches de siempre. De Niro está estupendo, alejado de esas interpretaciones llenas de tics, planas, vacías y la corte de secundarios no puede ser más fantástica.
Brilla en el guion, a modo de contrapunto del mundo que retrata, la relación conflictiva entre el irlandés y su hija Peggy. Un rayo de luz humano entre tanto crimen.
Un guion lleno de esos pequeños diálogos que se han hecho clásicos en este tipo de películas, esos pequeños diálogos que son brochazos de cotidianidad en unas vidas muy poco rutinarias. Yo destacaría el referente al olor de pescado dentro de los coches, casi al final. Me parece delicioso.
Sólo un pero en la historia. No veo muy claro, a riesgo de hacer spoiler, el papel del hijo en la muerte de Hoffa. Si estaba ¿por qué no se extrañó?. No tiene lógica. No hubiera costado nada poner otro conductor. No está clara la escena.
En fin, Scorsese lo ha vuelto a hacer. Darle otra vuelta de tuerca a sus estupendas películas de italoamericanos y batir el record que habían marcado Los Soprano.
Y vaticino un recorrido interesante a esta técnica de rejuvenecimiento. Para enfrentarse al cine de personajes creados artificialmente, por ejemplo. A ver.
'El irlandés' es la mejor película sobre el crimen de Martin Scorsese desde 'Uno de los nuestros', y una ilustración pura, desenfrenada de lo que ha hecho su voz cinematográfica tan distintiva durante casi 50 años.
Leer crítica Eric KhonDurante las primeras dos horas y media de las tres horas y media que dura, 'El irlandés' es inteligente y entretenida, hasta tal punto que puede pensar que eso es todo lo que va a ser. Pero su última media hora es profundamente conmovedora de una forma que se acerca a ti sin hacer ruido.
Leer crítica Stephanie Zacharek'El irlandés' golpea con dureza, y es un recordatorio de que casi 30 años después de 'Uno de los nuestros', Martin Scorsese todavía tiene historias fascinantes de mafia que contar, y formas fascinantes de contarlas.
Leer crítica Alonso DuraldePara Scorsese, la ralentización en 'El irlandés' es radical, y vale la pena en la serie de escenas finales en las que los personajes son demasiado mayores para moverse como lo hacían antes. No pueden esconderse en el movimiento, y no lo hace Scorsese -y el resultado es una de sus películas más satisfactorias en décadas.
Leer crítica David EdelsteinHay una sensación también, de que 'El irlandés' es una especie de Scorsese en mayúsculas - los mejores éxitos de su carrera revisitados una vez más, con sentimiento.
Leer crítica Leah GreenblattNo solo un drama sino un cálculo, una visión del submundo criminal que ondea ecos de las películas previas sobre la mafia del director, pero también nos lleva a un lugar nuevo y atrevido.
Leer crítica Owen GleibermanScorsese está en su mejor estado aquí. Su película nunca es aburrida, y explora algunos temas sorprendentemente profundos para ser mafiosos.
Leer crítica Johnny Oleksinski'El irlandés' es Scorsese clásico, con un movimiento de cámara a menudo sinuoso, monólogos ocasionales que rompen la cuarta pared, humor inteligente excelente, explosiones repentinas de sensibilidad y violencia casual. Y en su última media hora saca algo incluso más profundo del director - momentos de reflexión, punzadas de arrepentimiento, preocupaciones sobre oportunidades perdidas.
Leer crítica Stephen WhittyMe encontré atrapado sin quererlo por la película, y la forma en que Scorsese la utiliza para quizás, solo un poco, reparar algo de su pasada despreocupación sobre la violencia.
Leer crítica Richard LawsonLa decisión de Scorsese de hacer e¡una película y no una mini serie parece ligeramente desconcertante. Cualquiera que espere el dinamismo propulsor de, digamos, 'Uno de los nuestros' o 'Casino', puede que se decepcione. Pero 'El irlandés' es también en muchos niveles una pieza de cine de lujo creada a la perfección.
Leer crítica David Rooney