Premios Goya 2016: Nominados Mejor Corto Documental
1 'Hijos de la Tierra'

Sus espectaculares imágenes filmadas en el Amazonas son la baza más potente de esta obra que recoge testimonios de personas vinculadas muy directamente con la naturaleza y que transmiten frente a la cámara la sabiduría que han aprendido de la propia Madre Tierra. Un alegato a favor de las medicinas naturales que nos lleva a replantearnos el actual sistema sanitario y medicinal a escala mundial.
A su favor: la contundencia de su mensaje y una fotografía ciertamente impresionante.
En su contra: que pueda parecer que tanto el tema como la factura técnica merecían haberles dedicado un largometraje, y no solo un corto documental.
2 'Regreso a La Alcarria'

Tomás Cimadevilla, prestigioso productor de grandes éxitos del cine español como 'El otro lado de la cama' (Emilio Martínez-Lázaro, 2002) o 'Pagafantas' (Borja Cobeaga, 2009), entre otros, decidió echarse la mochila al hombro, agarrar una cámara y recorrer a pie los escenarios reales que en su día visitara Camilo José Cela en sus viajes a La Alcarria. Una obra sencilla y sin grandes pretensiones que retrata el paisaje y el paisanaje de Guadalajara, provincia repleta de tesoros por descubrir.
A su favor: el caché de Cimadevilla dentro del gremio bien le podría hacer ganar puntos en este debut suyo como realizador.
En su contra: que haya quien lo vea como un simple diario de viaje.
3 'Ventanas'

Poco se sabe de este enigmático trabajo "rodado en un momento de arrebato" según su propia directora, que nos lleva a un lugar que nunca debió existir (el campo de concentración de Auschwitz, Cracovia) y al que nos asomamos a través de la cámara de Pilar García Elegido primero y de las 'Ventanas' del título después.
A su favor: García Elegido tiene bien ganado cierto prestigio en el sector como asesora cultural y directora de la Semana del Cortometraje de Madrid; las simpatías que despierta pueden ser determinantes para ganar votos.
En su contra: la factura técnica es verdaderamente pobre, y esa "improvisación" de la que presume la realizadora podría jugar en su contra.
4 'Viento de atunes'

Alfonso O'Donnell y su equipo se hicieron a la mar durante veintiún días para vivir y retratar en primera persona la azarosa vida de los pescadores de las zonas de Conil, Barbate y Zahara de los Atunes. Una obra que además nos enseña los secretos, las alegrías y los sinsabores de este oficio milenario y artesanal.
A su favor: la innegable capacidad que tiene la película para zambullirnos, casi literalmente, entre redes de pesca, atunes y agua salada, en un documento apasionante.
En su contra: como con 'Hijos de la Tierra', nos quedamos con ganas de más... si es que eso se puede considerar un inconveniente.
Tras conocer a los nominados a Ficción, continuamos esta miniserie dedicada a los cortometrajes candidatos a los próximos premios Goya echando un vistazo a los cuatro documentales que, de Barbate a Auschwitz, de La Alcarria al Amazonas, optan a hacerse con el preciado cabezón.
