TEEN

'A fuego': Así es la película que va a poner a bailar a Ruslana, Zoe Bonafonte y Omar Banana

Estel Díaz debuta en el largometraje con una apuesta juvenil en el que la música y la danza serán motor de un grupo de adolescentes.

Por Víctor Mopez Más 22 de Octubre 2025 | 14:40
La vida se me queda corta para ver todo el cine y las series que me gustaría.

Comparte:

¡Comenta!
Estel Díaz, directora de 'A fuego', junto a sus protagonistas
Estel Díaz, directora de 'A fuego', junto a sus protagonistas (Atresmedia Cine)

El cine español suma un nuevo título a su cantera de apuestas juveniles con el inicio del rodaje de 'A fuego', el primer largometraje de Estel Díaz, directora y guionista conocida por series como 'Red Flags' y 'Desaparecido' . La película, una producción conjunta de Atresmedia Cine, Sábado Time y A Contracorriente Films, ha comenzado a rodarse en Barcelona y se prolongará durante seis semanas.

Anuncio 'A fuego'

Díaz firma el guion junto a Nuria Dunjó, nominada al Goya por 'Ama', y propone una historia que fusiona amistad, identidad y expresión artística con una mirada generacional. En palabras de la propia directora, el filme se sumerge en la intensidad emocional de la adolescencia y utiliza la danza como vehículo narrativo para expresar aquello que a veces resulta imposible traducir en palabras.

El reparto de 'A fuego' está encabezado por Zoe Bonafonte, nominada al Goya a mejor actriz revelación por 'El 47', y cuenta también con Miquel Melero ('La noche salvaje'), Marc Soler ('Celeste') y Omar Banana ('Te estoy amando locamente') A todos ellos se les une, como ya avanzaba eCartelera en exclusiva, cantante Ruslana, que da aquí su primer paso en la interpretación saltando al cine tras su paso por 'Operación Triunfo 2023', donde quedó como tercera clasificada.

Zoe Bonafonte, Rusland y Omar Banana protagonizan 'A fuego'
Zoe Bonafonte, Rusland y Omar Banana protagonizan 'A fuego' (Atresmedia Cine)

La historia sigue a Lola, una adolescente de 17 años que, tras la repentina muerte de su hermano Nico, se adentra en El Búnker: un espacio abandonado convertido en refugio para fiestas clandestinas y batallas de baile. Allí, entre música, luces y nuevas amistades, la protagonista descubre una comunidad donde la libertad y la autoexploración se viven a fuego, sin miedo ni límites.

Música y danza como vía de expresión

El apartado musical y coreográfico será una pieza esencial en la película. La banda sonora estará marcada por sonidos urbanos y contemporáneos, mientras que las coreografías, diseñadas por Anna Macau, buscarán transmitir la efervescencia emocional del relato. Según explica Díaz, el baile se convierte en el lenguaje a través del cual los personajes canalizan su dolor, su deseo y su necesidad de pertenencia.

'A fuego', película de Atresmedia Cine
'A fuego', película de Atresmedia Cine (Atresmedia Cine)

"La historia está enmarcada en la adolescencia, en la mezcla explosiva de emociones positivas y negativas a partes iguales. Esta exuberancia emocional de la etapa adolescente es difícil de expresar en palabras, incluso en imágenes. La música y el baile conectan con las emociones de una manera especial, ayudan a entenderlas y a dejarlas ir. En nuestra película, la danza se convierte en el lenguaje para poder expresar toda aquella vertiente emocional que conforma el palo de paja de la historia"

A fuego es una producción de Atresmedia Cine, Sábado Películas, Playtime Movies, Ha Vuelto La Película AIE y A Contracorriente Films, con la participación de Atresmedia y Netflix. A Contracorriente Films será la encargada de distribuirla en cines. Con esta propuesta, Estel Díaz debuta en el largo explorando la juventud desde un prisma vibrante, íntimo y físico apostando por el baile y la emoción como motores de una nueva generación del cine español.