Las métricas de las plataformas están constantemente sacando datos para ver cómo sus productos evolucionan en el mercado. Los espectadores son la clave que siempre quieren descifrar las compañías audiovisuales para que sus proyectos lleguen al mayor número de personas, además de servir como un perfecto termómetro ante los consumos y preferencias del público general.
Dentro del contexto de producción masiva actual, de todos los productos de Star Wars que ofrece Disney+ solo uno de ellos ha sobrevivido a los porcentajes. Un artículo de The Wrap ha analizado cómo 'Andor' es el sostén del universo de George Lucas gracias a una subida del 40% de visualizaciones entre el episodio final de la primera y el de la segunda temporada.
Viewership chart for Star Wars projects in their final week https://t.co/2xRHcuuk8O pic.twitter.com/24jUiNgKjs
— Culture Crave ? (@CultureCrave) August 5, 2025
Sin embargo, las métricas también muestran que Star Wars ha pasado de ser un evento a una rutina. 'Obi-Wan Kenobi' cayó un 16% durante su tirada limitada, 'Ahsoka' ha caído un 31% a partir de su primera temporada y 'The Acolyte' casi un 33% sobre su emisión. Este síntoma parece extenderse al compendio de proyectos, teniendo en cuenta que no ha habido un estreno en cines desde 2019 con 'Star Wars: El Ascenso de Skywalker'.
La obligación de sacar todo el contenido seriado parece ser una de las preocupaciones, incluso dentro de la propia compañía, sobre el futuro de estas saturadas franquicias. Uno de los expertos en el reportaje hablaba sobre esto precisamente: "'Star Wars' no es comida rápida, es una experiencia gourmet. Cuando la tratas como comida rápida, se arruina."

Si bien las plataformas fast food han encontrado en este contexto un filón al no tener una imagen previa que proteger, lo contrario le ha pasado a Disney+, que cuenta con Pixar, Star Wars y Marvel, sellos a los que las salas de cine acogían por todo lo alto, muchas de estas marcas parecen estar sufriendo una crisis de identidad con los productos que están llegando a la plataforma.
Se ha visto un receso que explica un productor anónimo en el artículo: "La calidad mediocre de los contenidos de Marvel en Disney+ arrastró la marca entera. A la gente ya no le importa." Algo que se atestigua en las salas en las pérdidas de 'Thunderbolts*' o una bajada de más del 60% en la segunda semana de taquilla de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'.
Disney+ ha dañado a Marvel, Pixar y Star Wars
Si bien Disney+ pretendía ser una plataforma que compitiese con contenido exclusivo de la compañía ante Netflix, Amazon, HBO..., el intento de equiparar el modelo de sobreproducción de estos otros canales multimedia la ha llevado a una especie de colapso.

Kevin Feige, director de Marvel Studios y responsable del UCM, ya se manifestó en su momento: "La expansión fue lo que devaluó Marvel. Simplemente ha sido excesivo. Fue un gran impulso de la compañía. Y no se necesita mucho para impulsarnos. Había un mandato que nos impusieron".
Marvel ejemplifica un problema generalizado al resto de plataformas, pero especialmente a productos como Star Wars y Pixar, donde la necesidad de llegar a las cuotas de contenido para seguir obteniendo beneficios millonarios requieren de una gran explotación de las identidades de cada franquicia.