La ley Sinde ya está casi lista para empezar a funcionar y las iniciativas por fomentar la distribución a través de Internet siguen sucediéndose, en muchos casos con cintas de menor calado entre los espectadores. En este marco se encuentra el primer Festival Europeo de Cine Invisible que ha creado Filmotech, una de las páginas que ofrece cine online en nuestro país.

Categorías en competición
Cine Inédito Español, Cine Inédito Europeo y Cine Inédito Documental son las tres secciones oficiales que entran en competición. El jurado, donde nos encontramos a Daniel Sánchez Arévalo, nombrará una ganadora que se llevará 2.500 euros en metálico y que será editada en DVD y emitida por el canal TCM.

'Ander' de Roberto Castón
'Dispongo de barcos' de Juan Cavestany
'La vida útil' de Federico Veiroj
'Los materiales' de Los Hijos
'Morir de día' de Laia Manresa y Sergi Dies
'Todos vós sodes capitáns' de Olivier Laxe
Cine Inédito Europeo
'Cartas a Dios' de Eric‐Emmanuel Schmitt
'Dinero fácil' de Daniel Espinosa
'Tournée' de Matthieu Almaric
Cine Inédito Documental
'Draquila' de Sabina Guzzanti
'In the bazaar of sexes' de Sudabeh Mortezai
'Little Alien' de Nina Kusturica
Fuera de competición: joyas del cine español

'Calle Mayor' de Juan Antonio Bardem
'El espíritu de la colmena' de Víctor Erice
'El pisito' de Marco Ferreri
'La caza' de Carlos Saura
'Plácido' de José Luís Berlanga
'Viridiana' de Luis Buñuel
Los espectadores también tienen premio
La iniciativa cuenta también con la opinión de todos los espectadores, que podrán votar a través de Facebook sus cintas favoritas. La película con mayor reconocimiento se llevará el premio honorífico del público.
Entre todos los votantes, Filmotech sorteará 10 abonos con acceso a 52 películas cada uno.
¿Qué os parece la iniciativa?