LET IT BE

Así se está preparando Paul Mescal para ser Paul McCartney en los biopics de The Beatles

El actor irlandés ya está trabajando para encartar a uno de los componentes de la banda de Liverpool en las películas de Sam Mendes.

Por Víctor Mopez Más 16 de Septiembre 2025 | 16:52
La vida se me queda corta para ver todo el cine y las series que me gustaría.

Comparte:

¡Comenta!
Paul Mescal en 'Desconocidos'
Paul Mescal en 'Desconocidos' (Searchlight Pictures)

Paul Mescal atraviesa una de las etapas más intensas de su carrera y su siguiente reto resulta monumental: interpretar a Paul McCartney en las cuatro películas biográficas que Sam Mendes prepara sobre los Beatles, previstas para 2028. El actor irlandés ha reconocido en una entrevista para Rolling Stone que el proceso se ha convertido en una especie de "9 a 5" muy particular, con ensayos diarios en los que se dedica en cuerpo y alma a encarnar al músico más célebre de Liverpool.

Tráiler 'The Beatles: Get Back - The Rooftop Concert'

El actor explica que la rutina de preparación incluye viajar cada mañana al estudio en Bobbington, escuchar a los Beatles en el coche, y pasar horas tratando de caminar, hablar, tocar y pensar como McCartney. "Después volvemos a casa escuchando a los Beatles otra vez", cuenta con entusiasmo. Lejos de resultarle tedioso, Mescal asegura estar disfrutando de esa estructura: "Pensé que odiaría un trabajo tan rutinario, pero en realidad me encanta. Me gusta tener un plan, me gustan los ensayos".

Uno de los aspectos más exigentes de esta transformación es aprender a tocar la guitarra con la mano izquierda, como lo hace McCartney. "Sería una locura no hacerlo así", reconoce. "Si no lo hiciera, el mensaje sería: 'Me gusta McCartney, pero no lo suficiente'. Y para mí, él es el hombre más cool del planeta". Esa decisión subraya la seriedad con la que se está tomando el desafío.

Mescal admite que su carácter obsesivo juega a su favor en este proceso. "No creo que sea una persona relajada. Soy más bien intenso, un poco obsesivo", explica. "Ahora mismo estoy completamente absorbido por los Beatles: escuchar música, escribir, ir a conciertos. Empieza como parte del trabajo y luego se convierte en parte de mi personalidad".

Harris Dickinson, Paul Mescal, Barry Keoghan y Joseph Quinn son The Beatles
Harris Dickinson, Paul Mescal, Barry Keoghan y Joseph Quinn son The Beatles (Sony Pictures)

Parte de esa obsesión la ha volcado en lecturas, como el libro 'John & Paul: A Love Story in Songs', de Ian Leslie, que le ha conmovido profundamente. "Replantea la relación entre Lennon y McCartney desde un lugar de amor, más allá de la rivalidad. Es tan emocionante, lloré muchísimo", confiesa. Para Mescal, entender ese vínculo es fundamental para acercarse al corazón creativo de McCartney. Es Harris Dickinson el encargado de dar vida a su compañero mientras que Barry Keoghan y Joseph Quinn hacen lo propio con Ringo Starr y George Harrison

Aunque ya se ha encontrado un par de veces con el exBeatle, Mescal no oculta su admiración. "Lo adoro. Creo que cambió el mundo", dice con devoción. Esa reverencia no le impide asumir la enorme responsabilidad que implica el papel: deberá cantar en directo y transmitir no solo la música, sino también la energía de una de las figuras más influyentes de la cultura contemporánea.

Mescal reconoce que el reto de McCartney está en las antípodas de sus personajes más célebres, marcados por la tristeza y la vulnerabilidad, pero lo vive como una oportunidad de ampliar registros. "Estoy emocionado. Me gusta empaparme de esta intensidad y dejar que se convierta en parte de mí", asegura. El proyecto, además, supone un cambio en su relación con el oficio: "Nunca había tenido una rutina tan marcada, y me está resultando liberador".

Harris Dickinson, Paul Mescal, Barry Keoghan y Joseph Quinn son The Beatles
Harris Dickinson, Paul Mescal, Barry Keoghan y Joseph Quinn son The Beatles (Sony Pictures)

El actor también se muestra consciente del simbolismo del proyecto: "Los Beatles son, quizá, la colaboración creativa más grande de todos los tiempos. Representar a McCartney en este contexto es un honor enorme". Su preparación revela hasta qué punto asume la actuación no solo como interpretación, sino como un proceso de inmersión total en la vida y el espíritu de sus personajes.

Carrera y vida emocional

Más allá de los Beatles, la entrevista también aborda la carga emocional que Mescal suele volcar en sus papeles. Tras conquistar al público con personajes desgarrados en títulos como 'Normal People', 'Aftersun' o 'Desconocidos', sigue explorando ese territorio en sus estrenos más recientes: 'The History of Sound', aclamada en Cannes, y 'Hamnet', dirigida por Chloé Zhao. Ambas confirman su capacidad para transmitir una vulnerabilidad conmovedora.

El actor habla además de su tendencia a vivir en "picos y valles" emocionales sin encontrar un equilibrio estable. "Nunca siento que todo esté simplemente bien: o es genial, o es malo", confiesa. Esa intensidad, que reconoce agotadora, parece sin embargo alimentar su trabajo en pantalla y enriquecer su conexión con personajes complejos.

Por último, Mescal recuerda con cariño su infancia en Irlanda, marcada por el deporte y el teatro, y admite que su disciplina proviene en parte de aquellos años. También subraya el papel que ha tenido la terapia en su vida y en su manera de entender la masculinidad: "Gracias a Dios que tenemos ese lenguaje. Es importante hablar de lo que sentimos sin vergüenza".

Con McCartney como su próximo horizonte y proyectos que combinan emoción y riesgo, Paul Mescal confirma que su carrera está marcada por una ambición poco común: adentrarse en personajes que no solo interpretan una historia, sino que exigen una transformación profunda de su ser.