Las góndolas de la ciudad flotante se pasean por los canales durante todo el año, pero es a finales de agosto cuando sobre sus lomos llevan a las mayores estrellas del planeta que acuden al Festival de Venecia, uno de los más prestigiosos del mundo sobre los que siempre destaca el glamour junto al mejor cine de autor.
El segundo día del festival, tras la apertura del último trabajo de Paolo Sorrentino, 'La Grazia', tiene también en su calendario las películas de Noah Baumbach ('Jay Kelly') y Luca Guadagnino ('Caza de brujas'), así como 'Bugonia'. Esta última, de la cruel mente del cineasta griego Yorgos Lanthimos, se ha presentado ya en competición oficial y ha arrancado con un 100% en Rotten Tomatoes.
En su quinta colaboración con Emma Stone, la cinta arranca con buena proyección con las primeras valoraciones de la película, todas ellas positivas, pero con matices. La relación sigue dando sus frutos en este nuevo proyecto, algo que aborda la crítica de Clotilde Chinnici para Loud and Clear Reviews: "La colaboración entre Lanthimos y Stone vuelve a ser exitosa, aunque plantea la pregunta de cuántas veces puede el público ver al director trabajando con los mismos actores".

Muchas de ellas destacan algo siempre recurrente en su cine, Emma Stone: "Ofrece otra actuación compleja, aterradora por momentos, amable y dulce al siguiente, manteniéndonos hipnotizados hasta el final", señala Frank J. Avella para The Contending; pese a que muchos destacan a otro de los intérpretes: "Por muy magnífica que sea Stone, es Jesse Plemons quien ofrece la actuación más extraordinaria de la película", dice Owen Gleiberman para Variety.
Lanthimos y su sello particular eran de obligado comentario por parte de los críticos, que han destacado lo siguiente: "No es, ni de lejos, su mejor obra, pero se ve espectacular gracias a la riqueza absoluta, la claridad punzante y los colores que saltan a la vista de las imágenes", dice David Rooney (The Hollywood Reporter), frente a Ryan Lattanzio para IndieWire: "El lienzo puede ser pequeño, pero Lanthimos colorea dentro de las líneas con grandeza, tratando el material engañosamente limitado como si fuera un proyecto de gran presupuesto".
"Bugonia" the latest Yorgos Lanthimos film starring #EmmaStone earns a 6-minute standing ovation at the #VeniceFilmFestival https://t.co/7qIXnjtYrs pic.twitter.com/p5zgYO0YnT
— Variety (@Variety) August 28, 2025
Otros críticos aprovechan para reflexionar sobre 'Bugonia' en la lógica de su filmografía anterior, como Peter Bradshaw para The Guardian: "Para mí, no tiene la ingeniosidad ni la elegancia de la anterior película de Lanthimos, 'Kinds of Kindness', ni la generosidad emocional y audacia de su fantasía steampunk 'Pobres criaturas'. Es una flor espinosa y punzante de invernadero".
Sobre su final (obviamente sin spoilers), destacan que difiere sobre la cinta a la que hace remake Lanthimos, destacando Connor Lightbody para Pop Heist lo siguiente: "Un final sangriento, desquiciado y explosivo que hace que la tibieza del segundo acto valga la pena recorrerla". Aún quedan muchas críticas por salir, especialmente con su estreno comercial en salas el 7 de noviembre de 2025 en España.
¿Qué significa 'Bugonia'?
El título de la nueva cinta de Lanthimos, 'Bugonia', tiene su origen en la mitología romana, sobre la descomposición de un buey muerto del que nacen abejas, generando vida nueva de manera espontánea. El relato simboliza la conexión entre muerte y renacimiento y la transformación de la materia en otra forma de vida.

En relación con la película, la temática propia del director griego se pliega con el mito como destaca Luis Martínez para El Mundo: "Asuntos tales como la lucha de clases, la manipulación de los medios, el largo camino de los bulos hasta lo más profundo de la consciencia de todos, la extinción del mundo y tantos otros asuntos se van ventilando no tanto con claridad o sagacidad sino simplemente a lo bruto".