CRÍTICA

'Bugonia': Yorgos Lanthimos está de vuelta con la mejor comedia satírica de su carrera

En 'Bugonia', Lanthimos utiliza el problema de las extinción de las abejas para atacar a dos de los sectores más caricaturescos de la sociedad actual.

Por Guille Galindo Más 7 de Noviembre 2025 | 09:00
Me sé los diálogos de 'El Padrino' y las canciones de 'High School Musical'.

Comparte:

¡Comenta!
'Bugonia': Yorgos Lanthimos está de vuelta con la mejor comedia satírica de su carrera

Yorgos Lanthimos ha dicho que necesita tomarse un descanso tras llevar a cabo 'Pobres criaturas', 'Kinds of Kindness' y 'Bugonia' en apenas tres años. El ritmo frenético no solo le ha terminado pasando factura en lo que a salud mental se refiere, sino también en el recibimiento general de sus obras recientes: al ver 'Bugonia' nos recorre la sensación de que si se hubiera estrenado cinco años después de 'Pobres criaturas' y no solo dos, estaría en la terna por los grandes premios de la temporada junto a 'Una batalla tras otra' y 'Hamnet'.

Tráiler en español de 'Bugonia'
Por falta de mérito no será. Yorgos Lanthimos sube el nivel con respecto a 'Kinds of Kindness' y con este remake de la película coreana 'Salvar el planeta Tierra' (2003) nos regala una sátira cruda pero no tan lejos de la realidad que refleja dos de los ejes que conforman los Estados Unidos actuales: los conspiranoicos y los CEO sin alma.

En un lado del ring tenemos a un Teddy (Jesse Plemons) que arrastra a su primo Don (Aidan Delbis) al abismo teórico de que existen extraterrestres de la Andrómeda infiltrados en la Tierra que buscan acabar con la vida humana, llegando a secuestrar a Michelle (Emma Stone) para supuestamente poner fin a la amenaza. En el otro nos encontramos con Michelle, CEO de una importante compañía de bioquímica que bien podría ser la evolución natural de su personaje en 'The Curse': una mujer hipócrita cuyos actos y pensamientos no se corresponden con sus palabras dulcificadas para ser considerada una empresaria cool.

Emma Stone es Michelle, la CEO de Auxolith
Emma Stone es Michelle, la CEO de Auxolith (Universal Pictures)
Teddy y Michelle libran una batalla dialéctica a lo largo del secuestro que hubiera encajado a la perfección en una obra teatral, sobre todo en ciertos momentos en los que cinematográficamente la charla se hace algo densa. Tanto Stone como Plemons mejoran exponencialmente las posibilidades que ofrece el guion con actuaciones complejas que te impiden desconectar de lo que está pasando, aunque realmente no esté pasando demasiado en ese momento.

Es en estos debates y en la evolución de las mismos a medida que se van conociendo donde reside la esencia de la película. Se habla de la existencia de los extraterrestres, de la salud mental, de las prácticas cuestionables de las empresas y de cómo afectan a las familias de quienes sufren las consecuencias, a las que se busca silenciar con dinero. En el centro de todo están... las abejas. Ellas y un verdadero problema que amenaza su existencia y la viabilidad de la Tierra: los pesticidas.

Teddy y su primo Don son apicultores
Teddy y su primo Don son apicultores (Universal Pictures)
Desde el final de la II Guerra Mundial, los repelentes y pesticidas de uso diario se han convertido en una de las claves de la industria química, pero no somos conscientes de las desastrosas consecuencias que muchos de ellos tienen en nuestro ecosistema. 'Bugonia' trata en concreto el caso de los neonicotinoides, usados de manera habitual desde los 90 en EEUU para combatir las plagas. Hace una década se descubrió que los neonicotinoides son uno de los principales factores que explican la desaparición de las abejas. Además, los estudios actuales afirman que la exposición prolongada a este insecticida puede acarrear graves problemas de salud para los seres humanos.

De familia de apicultores venida a menos por las negligencias de las empresas químicas, y silenciados y escondidos por un sistema que no se preocupa por ellos y que solo los tiene en cuenta como herramienta política en plena campaña, Teddy ha intentado canalizar su frustración mediante todo tipo de movimientos políticos, de la alt right a grupúsculos antifas, para finalmente encontrar en la conspiración la solución a sus problemas.

Una y otra vez asegura haberse informado mucho, la frase básica de cualquier conspiranoico, pero una cosa es leer libros y escuchar podcast y otra enfrentarse dialécticamente a una persona curtida en mil batallas como Michelle. La CEO juega sus cartas de supervivencia con una oratoria entre lo rimbombante y la condescendencia que busque liar a sus secuestradores y conseguir su objetivo, siempre con un regusto de superioridad moral por considerarse en una escala socioeconómica mucho mayor que ellos. Su frase "Siempre serás un perdedor y una ganadora" resume la teoría marxista en una escena.

El enfrentamiento físico y retórico entre Michelle y Teddy es una constante en la película
El enfrentamiento físico y retórico entre Michelle y Teddy es una constante en la película (Universal Pictures)
El gran punto a favor de 'Bugonia' es que ataca sin piedad tanto lo que representa Teddy como lo que representa Michelle, hasta el punto de que saber con quién posicionarte, si es que terminas haciéndolo con alguien. Su crítica exacerbada de dos de los sectores más caricaturescos de la sociedad mundial en general y de la estadounidense en particular, incidiendo en la sátira y en la comedia negra sin perder la excentricidad y las trazas de vergüenza ajena propias del cine de Lanthimos, hace que estemos ante una de sus obras más disfrutables y revisitables, a pesar de que el final, magistralmente dirigido a nivel técnico, peque de obvio y arruine un poco la experiencia.

8
Lo mejor: La interpretación de Emma Stone, que vuelve a demostrar ser la mejor actriz de su generación. Cómo la película abraza la sátira y no deja pollo sin cabeza a su paso. La brillante dirección.
Lo peor: El guion es algo inconsistente, y el final demasiado cantado. El exceso de diálogo puede hacer que haya gente que desconecte.