CRÍTICA

'Leo & Lou': Cómo un entrañable viaje convierte a dos extraños en familia

La expedición de los protagonistas de la primera película de Carlos Solano ya la hemos visto antes, pero ahora cobra un tono más esperanzador y luminoso.

Por Irene Bernal Martínez Más 7 de Noviembre 2025 | 09:00
Veo todas las pelis que puedo, pero no todas las que me gustaría ver

Comparte:

¡Comenta!
'Leo & Lou', la ópera prima de Carlos Solano
'Leo & Lou', la ópera prima de Carlos Solano (Filmax)

Como ocurre en todo road trip familiar, y como bien predica un dicho muy conocido: lo importante no es el destino, sino los amigos que haces por el camino. Y esa es una premisa fundamental de 'Leo & Lou', la primera película de Carlos Solano.

Tráiler 'Leo & Lou'

Leo (Julia Sulleiro), una niña de 10 años huérfana y muda, se acaba de fugar de un centro de acogida cuando se topa con Lou (Isak Férriz), un tipo gruñón, aficionado a la bebida y perdido en la vida. El cruce de estas dos personalidades tan distintas desembocará en un viaje en carretera por Galicia, en una huida cómica que tiene como destino Cobas, lugar en el que se celebra un certamen de pesca al que Leo no puede faltar.

Julia Sulleiro e Isak Férriz protagonizan 'Leo & Lou'
Julia Sulleiro e Isak Férriz protagonizan 'Leo & Lou' (Filmax)

La ópera prima de Solano cumple con todos los requisitos de las road movies. El viaje no es tan físico, aunque sí que exista un recorrido, como interno: los personajes de Leo y Lou experimentan un desarrollo que va haciéndose notable a medida que avanzan en el trayecto. Lo crucial comienza siendo el destino, pero según arranca la trama, este se minimiza y lo que cobra protagonismo es el camino.

'Leo & Lou' mezcla drama (al cruzar a una niña que ha sufrido, en su corta vida, algunas de las mayores desgracias por las que puede pasar el ser humano y a un hombre que atraviesa una fuerte crisis de identidad) con una comedia simpática que surge de la forma que ambos tienen de entenderse en la adversidad, de encontrar en el otro, repentinamente, la familia arrebatada.

Maggie Civantos y María Pujalte
Maggie Civantos y María Pujalte (Filmax)

Hay verdad entre Julia Sulleiro e Isak Férriz

Entre lo verde y bello de Galicia, al son de una banda sonora prácticamente adherida a sus paisajes, el vínculo entre Leo y Lou, y paralelamente el de Sulleiro y Férriz, podría transmitirse incluso si solo los observaras por una de las ventanillas del coche. Ambos manejan una expresividad corporal que se alinea con el carácter de sus personajes y lleva al espectador a creerse, a través de su fraternal forma de actuar, que quizás sí que son padre e hija.

Leo y Lou se conocen
Leo y Lou se conocen (Filmax)

Esta verdad, esta simpatía, es la que levanta el film y hace que el factor sorpresa, ausente, no resulte indispensable, aunque se añore. La película en sí misma está formada por una sucesión de hechos predecibles, con una estructura que tampoco innova, lo que provoca que inmediatamente la cabeza del espectador se llene de posibles referencias, de obras míticas como 'Bonnie y Clyde' o 'Thelma & Louise' que, a pesar de tener un tono completamente distinto, han puesto muy alta la vara de medir del género.

La obra de Carlos Solano se desinfla un poco si se observa en su totalidad, en su conjunto final, pero cuenta con varios puntos de luz, como la frescura y espontaneidad de la protagonista, el tratamiento de los espacios o la construcción de un hilo de comicidad y diversión que fluye a la vez que transcurre la historia y que hace que el rato que pasas con Leo y Lou sea agradable.

6
Lo mejor: Su capacidad para sacar a relucir la luminosidad de sus personajes y hacerte pasar un buen rato.
Lo peor: Que sabes cómo va a acabar desde que empieza.