CRÍTICA

'Sin cobertura': Un aviso necesario en una comedia que tropieza en el humor

La película lanza un claro mensaje sobre el uso abusivo de las tecnologías y la necesidad de reencontrarse con lo esencial: la conciliación familiar.

Por Daniel Escalonilla Más 22 de Agosto 2025 | 10:11
Dime cómo te sientes y te recomiendo una peli.

Comparte:

¡Comenta!
'Sin cobertura'
'Sin cobertura' (Sony Pictures)

No es algo nuevo que el cine advierta de los riesgos de la tecnología. Ya en 1984 apareció una tal 'Terminator', entre otros títulos que exploraban las consecuencias de un progreso mal gestionado. Desde entonces, la lista no ha hecho más que crecer: desde clásicos como 'Matrix' hasta películas recientes como 'M3GAN', pasando incluso por el mundo del videojuego con 'Detroit: Become Human'. Y es que la ficción se ha convertido en un espejo de uno de nuestros miedos más actuales: ¿hasta qué punto podemos controlar lo que creamos?

Tráiler de 'Sin cobertura'

En este contexto surge 'Sin cobertura', una comedia familiar que se suma a un debate cada vez más presente en el cine: el del uso abusivo de las tecnologías y sus efectos en nuestras vidas. La película sigue a una familia que, enganchada a la tecnología, se ve transportada inesperadamente a la Edad Media después de que Rita, la hija pequeña, cansada de sentirse ignorada, pidiera el deseo de quedarse sin cobertura. Allí deberán aprender a sobrevivir sin móviles, wifi ni ninguna de las comodidades modernas, enfrentándose a diferentes adversidades apoyándose únicamente de la unión familiar y el trabajo en equipo.

Comunicar para reconectar

'Sin cobertura' es la segunda producción de Mar Olid, que tras su ópera prima 'El otro barrio' se atreve ahora con una comedia familiar de aventuras que invita a reflexionar sobre el uso abusivo de las pantallas. Y lo hace desde un enfoque distinto al habitual en este tipo de historias: no desde un futuro distópico apocalíptico, sino desde un terreno mucho más íntimo.

En esta película no está en juego el futuro de la humanidad, pero sí algo igual de delicado: la vida emocional y personal. Y es que, esta cinta denuncia cómo el abuso de la tecnología puede aislarnos, desgastarnos e incluso alejarnos de quienes tenemos más cerca, dirigiendo su mirada a lo cotidiano y planteando la necesidad de reconectar con lo esencial: la familia y las relaciones humanas.

'Sin cobertura' reflexiona sobre la importancia que tiene la conciliación familiar
'Sin cobertura' reflexiona sobre la importancia que tiene la conciliación familiar (Sony Pictures)

Y lo cierto es que la película lo hace con inteligencia. Si bien aquí no nos vemos atacados por robots ni por objetos inteligentes, Olid reformula ese planteamiento centrándose en una cuestión de igual calado, la pérdida de comunicación en un mundo en el que las máquinas nos aíslan cada vez más. A su vez, el filme denuncia también la sobreexplotación autoimpuesta al vivir permanentemente conectados, y subraya la importancia de la conciliación familiar para no perder lo que nos hace humanos: la conciencia, la empatía y la capacidad de establecer vínculos personales y emocionales.

Es precisamente ese mensaje el que nos hace cuestionarnos hasta qué punto hemos de llegar (vernos trasladados y atrapados en la Edad Media), para darnos cuenta de lo que estamos perdiendo al estar todo el día mirando a la pantalla. Y es que, aunque sea de forma inconsciente, tal y como nos confesó en una entrevista Alexandra Jiménez ('Menudas piezas'), protagonista de esta comedia, muchas veces nos olvidamos de lo más importante dado que "vivimos en una vorágine de estrés que hace que te olvides de lo que está pasando en tu casa y dentro de tu propia familia".

Una comedia a medio gas

La película es dinámica y la aventura resulta entretenida. La sucesión de acontecimientos en los que la familia se ve en riesgo de no saber si podrá regresar a casa mantiene la atención, sobre todo del público infantil. La ambientación medieval está conseguida y la caracterización también funciona, así como la inclusión de personajes de época caricaturizados. Sin embargo, aunque lo intenta mediante diferentes recursos, la comedia no termina de funcionar: no logra provocar grandes carcajadas y en ocasiones el humor resulta demasiado forzado.

Los protagonistas de 'Sin cobertura' viajan a la Edad Media
Los protagonistas de 'Sin cobertura' viajan a la Edad Media (Sony Pictures)

De ello no tienen la culpa ni los protagonistas, Alexandra Jiménez, Ernesto Sevilla ('La que se avecina'), Luna Fulgencio ('Padre no hay más que uno') y los hermanos Amaia ('Amar es para siempre') y Aimar Miranda ('La promesa'), que encarnan a la familia, ni tampoco el resto del elenco formado por Pepe Viyuela ('Aída'), Petra Martínez ('Cerrar los ojos'), Carmen Ruiz('Los Futbolísimos'), Salva Reina ('El 47'), Luis Callejo ('Bajocero'), Joaquín Reyes ('Cuerpo de élite') y Carlos Serrano ('Soy Nevenka').

El reparto, sin ofrecer interpretaciones memorables, cumple con lo que la historia necesita, destacando especialmente Ruiz y Reina, que aportan grandes momentos cómicos como Fruela y Munio, así como algunos pasajes de los intérpretes más jóvenes, que refuerzan la idea de que el futuro del cine español está en buenas manos. Por lo demás, en lo interpretativo, la química entre personajes se percibe natural y creíble, algo que, como ya hemos dicho, no ocurre con el tono cómico que pretende proponer la película.

Salva Reina y Carmen Ruiz son Fruela y Munio en 'Sin cobertura'
Salva Reina y Carmen Ruiz son Fruela y Munio en 'Sin cobertura' (Sony Pictures)

Un claro ejemplo de esas irregularidades se aprecia en el repertorio musical. Aunque la banda sonora cumple durante buena parte de la proyección, guiando la aventura de los protagonistas, la decisión de incorporar canciones contemporáneas en ciertos momento resulta un desacierto, ya que desentonan con el tono general de la cinta y parecen introducidas con calzador, provocando en el espectador más desconcierto que complicidad cómica.

En definitiva, 'Sin cobertura' acierta de lleno en el mensaje que transmite. Aunque abundan las películas que abordan esta temática, se agradece la originalidad y el enfoque íntimo con el que se plantea. Solo por eso, ya merece ser vista. Sin embargo, no logra convertirse en la comedia familiar del verano ya que, pese a contar con un reparto solvente y una ambientación convincente, ni el guion ni la dirección logran estar a la altura de lo que la premisa a priori prometía.

'Sin cobertura' se estrena en cines el 22 de agosto.

5
Lo mejor: El mensaje que transmite la película, original y necesario en tiempos de hiperconexión.
Lo peor: Aunque se presenta como una comedia de aventuras, el humor no termina de funcionar e, incluso, en momentos se siente demasiado forzado.