CRÍTICA

'Una batalla tras otra', la película que ganará todos los Oscar que quiera

No, no es un hype exacerbado: estamos ante la mejor película de 2025... ¿y la mejor de Paul Thomas Anderson?

Por Guille Galindo Más 25 de Septiembre 2025 | 17:30
Me sé los diálogos de 'El Padrino' y las canciones de 'High School Musical'.

Comparte:

¡Comenta!
'Una batalla tras otra' lo tiene todo para arrasar en los Oscar
'Una batalla tras otra' lo tiene todo para arrasar en los Oscar (Warner Bros.)

"Es esta". Eso fue lo que muchos hemos pensado, o más bien sentido, cuando aparecieron los créditos finales de 'Una batalla tras otra'. Los críticos de cine vemos decenas de películas al año en busca de aquella que nos haga sonar la alarma de "winner alert". El ratio de que eso suceda es muy bajo, y puede que haya años en las que ninguna genere esa sensación, al margen de que luego pueda hacerse con multitud de premios.

Pero 'Una batalla tras otra' tiene aroma a ganadora legendaria desde que vemos por primera vez al comando revolucionario French 75 en acción. Un aroma que no se desvanece desde la primera escena hasta la última, 160 minutos después. Paul Thomas Anderson nos conduce durante 2 horas y 40 minutos por una carretera llena de rasantes, figurada y literalmente, en un viaje a ratos angustioso, a ratos disfrutón, pero siempre extasiaste e inolvidable.

Tráiler #2 en español de 'Una batalla tras otra'

Para ello hay que pasar por dos trayectos diferentes. El primero se centra en los primeros años del siglo XXI en unos Estados Unidos sumidos en un régimen autócrata, con un estado policial férreo que ahoga a los inmigrantes que llegan al país dispuestos a mejorar su vida. Vamos, que se centra en Estados Unidos.

French 75 es una guerrilla anticapitalista que lucha contra ese sistema opresor. En él opera Bob (Leonardo DiCaprio), aunque el gran rostro visible del grupo por su personalidad arrolladora es su pareja, Perfidia Beverly Hills, interpretada por una incombustible Teyana Taylor en todas las facetas del personaje. Su visceral forma de ser y actuar, su manera de ver el mundo, su lucha interna entre la responsabilidad de la maternidad y el perder su libertad individual... Paul Thomas Anderson sabe aprovechar cada minuto en pantalla de Perfidia para que todo gire en torno a esta abrumadora fuerza de la naturaleza.

Para el segundo trayecto, que se desarrolla 15 años después, el director opta por un cambio total de rumbo y estrategia. Ahora el protagonismo pasa a estar repartido en un triple frente conformado por Leonardo DiCaprio, Chase Infiniti y Sean Penn, con la inestimable colaboración de Benicio Del Toro. Aquí se relatan las consecuencias de las acciones del pasado y la influencia de Perfidia en las vidas de su pareja Bob, de su hija Willa (Infiniti) y del coronel Steven J. Lockjaw (Penn), físicamente obsesionado con la líder del comando que trató de desarticular.

Sean Penn y Teyana Taylor dominan la película a sus anchas
Sean Penn y Teyana Taylor dominan la película a sus anchas (Warner Bros.)

A cada cual mejor

DiCaprio encarna a Bob, una versión actualizada de El Nota de 'El gran Lebowski', aunque mucho más emparanoiado y con el añadido de una hija, Willa, cuyas circunstancias le han hecho asumir el rol de cuidadora de su padre y no al revés. A medida que se sucede la trama y las desgracias llaman a la puerta, padre e hija vivirán una historia de desarrollo personal de cuya evolución vamos siendo presentes en todo momento, especialmente de una Willa que demuestra llevar intrínseco el fuego interior de su madre.

A Chase Infiniti pudimos verla en la serie de Apple TV+ 'Presunto inocente', pero con 'Una batalla tras otra' se consagra como una de las grandes promesas de Hollywood. La capacidad de rebelarse y especialmente de sostenerse de Willa en un viaje vital tan inesperado y peligroso para ella es encomiable, e Infiniti logra una interpretación a la altura de los de dos de los más grandes actores de los últimos 30 años.

Volviendo a DiCaprio, este se luce de nuevo en un rol de playmaker como ya hiciera en 'Los asesinos de la luna', contribuyendo a potenciar las actuaciones de la propia Chase Infiniti o de Benicio del Toro, con quien forma una dupla sensacional. No obstante, al contrario que en la película de Martin Scorsese, PTA le dota de momentos claros de protagonismo donde mostrar todas las aristas de un hombre que tiene que volver a la acción cuando la inacción le ha pasado por encima.

Leonardo DiCaprio interpreta a Bob, un revolucionario venido a menos
Leonardo DiCaprio interpreta a Bob, un revolucionario venido a menos (Warner Bros.)

Es también el encargado de aportar el toque cómico, con situaciones memorables como la de la contraseña olvidada, que sin duda entra en el paseo de la fama de los momentos más icónicos de su carrera, al nivel de aquella de ''El lobo de Wall Street'' en la que tenía que llegar hasta el coche que le esperaba en la puerta.

El aporte cómico de DiCaprio lo eleva Sean Penn de una manera sórdida, incómoda y hasta escalofriante con el coronel Steven J. Lockjaw, uno de los mejores personajes en la filmografía de Penn y de PTA. De alguna manera consiguen que Lockjaw infunda terror, pues su sombra amenazante está presente en todo momento en la película, pero también es imposible no reírse de todo lo que le rodea: hablamos de un supremacista blanco que odia a otras razas mientras esconde una filia por las mujeres negras que le puede poner en aprietos a la hora de cumplir su gran sueño, ingresar en Christmas Adventurers Club, una secta elitista que aboga por la pureza racial de EEUU.

Lo mucho también agrada

El coronel Steven J. Lockjaw de Sean Penn es el fiel reflejo de lo que es 'Una batalla tras otra': una película de actores donde sus personajes (quizás menos el de Regina Hall) son excesivos sin caer en lo paródico. Todo en esta película es demasiado, pero nada deja de ser creíble. Al fin y al cabo, estamos hablando de Estados Unidos, sabemos lo que se cuece y cómo funciona.

¿'Una batalla tras otra' o 'GTA VI'?
¿'Una batalla tras otra' o 'GTA VI'? (Warner Bros.)

'Una batalla tras otra' da un paso más en la excentricidad del país, como la 'Civil War' de Alex Garland lo hacía con la dureza de su sociedad fragmentada, pero en ambas creaciones Estados Unidos no se siente como una caricatura, sino como una evolución de lo visto en la vida real. De hecho, PTA rodó 'Una batalla tras otra' en 2024, antes del segundo mandato de Donald Trump y de que el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) se dedicara a perseguir a migrantes por las calles para deportarlos. Su película es hasta profética.

Película de actores, película profética... Hemos definido 'Una batalla tras otra' de diferentes formas, pero precisamente nos falta la que da sentido a todo: es polifacética como pocas, se mueve con maestría entre el thriller, la acción, el drama, la comedia o la crítica social. Eso se lo debemos a Paul Thomas Anderson, que ha vuelto a basarse en una novela de Thomas Pynchon, como ya hiciera con 'Puro vicio', para crear la obra más completa de su filmografía. ¿La mejor? Eso daría pie a otro artículo reflexivo que nos llevaría a tocar factores como la nostalgia respecto a sus primeros trabajos.

Desde luego, lo que sí apunta es que será, tras 12 nominaciones sin éxito, la película que le hará llevarse por fin uno y varios Oscars que premien también su trayectoria. Warner Bros arriesgó ofreciéndole un presupuesto de 150 millones de dólares en un momento en el que se busca un modelo de negocio totalmente distinto. A cambio, PTA les ha dado una dirección descomunal, con escenas que pasarán a la historia del cine, y un más que probable rédito en forma de premios. Todos ganan, incluido los espectadores. Sobre todo los espectadores.

10
Lo mejor: La trama, el mensaje, lo increíblemente entretenida que es, lo bien dirigida que está y las fantásticas interpretaciones que tiene.
Lo peor: Por buscar algo, puede resultar excesiva, y el personaje de Regina Hall está algo desaprovechado.