España tiene una tradición que, sin ser muy amplia, es bastante notable en los premios Internacionales Emmy. Desde 'La cabina' de 1973, que se alzó con mejor telefilme en la categoría de artes populares, España ha sumado nominaciones con series míticas como 'Lorca: centenario de un poeta', 'Cinema Dalí', 'Cuéntame cómo pasó', hasta alzarse con un histórico premio a mejor serie dramática con 'La casa de papel'.
La industria audiovisual española vivió otra jornada memorable en los Emmy Internacionales 2025, celebrados en Nueva York, donde España logró dos de los galardones más destacados de la edición. Oriol Pla obtuvo el premio a mejor actor y el documental '#SeAcabó: Diario de las campeonas' se coronó como mejor documental deportivo, consolidando un año excepcional para la ficción y el contenido factual del país.
En una de las categorías más reñidas, Oriol Pla se impuso por su interpretación en 'Yo, adicto', la serie autobiográfica de Javi Giner para Disney+. Competía con figuras de la India, Reino Unido y Colombia, pero su retrato de las adicciones y la reconstrucción personal del propio Giner le valió el aplauso internacional.
El momento del anuncio desató la emoción en la mesa española. Pla, que ya había sido reconocido en España con premios como el Feroz o el galardón de la Unión de Actores, celebró abrazándose a Giner. El creador había contado en entrevistas previas el impacto emocional que le supuso ver al actor recrear episodios especialmente dolorosos de su vida: "Hubo escenas que me devolvieron a lugares de mi memoria que creía enterrados. Oriol me tomó de la mano y seguimos adelante juntos".
El otro gran triunfo español llegó con '#SeAcabó', producido por You First Originals y emitido por Netflix. El documental, centrado en el impacto deportivo y social de la selección femenina tras ganar el Mundial de 2023 y en las consecuencias del beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso, se impuso a producciones de Argentina, Sudáfrica y Reino Unido.
Sus responsables, Javier Martinez y Joanna Pardos, recogieron el premio visiblemente emocionados. El proyecto, como ellos mismos han contado, nació en un entorno de fuerte competencia por los derechos y bajo presiones externas para limitar su enfoque. "Nuestro objetivo siempre fue dar voz a las jugadoras sin censuras y crear una obra que trascendiera las fronteras".
La telenovela turca 'Deha' frustra el pleno español
Pese al doble triunfo, la noche dejó también un punto agridulce. Las ficciones españolas 'Valle salvaje' (RTVE–Studio Canal) y 'Regreso a Las Sabinas' (Diagonal TV–Disney+) partían como favoritas en la categoría de mejor telenovela, donde sumaban la mitad de las nominaciones. Sin embargo, la vencedora fue la producción turca 'Deha', que se llevó el aplauso final.
Recordemos que, en cuanto a premios internacionales, 'Sirât' de Oliver Laxe sigue en la carrera para los Oscars 2026, con un potencial alto gracias a su paso por festivales. El propio Laxe ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y 'El mensaje', una coproducción hispano-argentina alzó el Oso de Plata en el Festival de Berlín.