HECHOS REALES

La fascinante historia real detrás de 'Edén', de Ron Howard: El verdadero paraíso perdido

La macabra verdad detrás de una de las películas del momento, protagonizada por un elenco de ensueño para cualquier director en Hollywood.

Por David Castiella Morales Más 28 de Octubre 2025 | 12:15
No he visto 'Juego de Tronos', y creo que eso me define como persona.

Comparte:

¡Comenta!
La verdadera historia de 'Edén'
La verdadera historia de 'Edén' (Amazon Prime Video)

A comienzos de los años treinta, un grupo de europeos, desilusionados por la guerra, el auge del fascismo y el colapso económico, decidió huir de la civilización para empezar de nuevo en una isla remota del Pacífico. Su experimento, un intento de crear una utopía en la isla Floreana de las Galápagos, un paraje inhabitable, terminó convirtiéndose en una historia de ego, deseo y muerte.

Tráiler V.O. 'Eden'

Esa es la base de 'Edén', el nuevo drama de Ron Howard, protagonizado por un elenco de estrellas de Hollywood como lo son Jude Law, Vanessa Kirby, Ana de Armas, Daniel Brühl y Sydney Sweeney. La película, estrenada en España a través de Prime Video, se inspira en hechos reales, lo cual le añade una capa de verdad a la obra. En 1929, el doctor alemán Friedrich Ritter, interpretado por Law, abandonó su vida en Europa junto a su paciente y amante Dore Strauch (Kirby), que sufría esclerosis múltiple.

Como cuenta el artículo de Time, ambos creían que podían fundar un mundo nuevo lejos de la decadencia europea. Ritter, veterano de la Primera Guerra Mundial y afectado por traumas físicos y mentales, buscaba una pureza filosófica basada en el sufrimiento y la autosuficiencia. En preparación para la vida aislada, llegó incluso a extraerse todos los dientes y sustituirlos por una dentadura de acero inoxidable.

'Edén' es un proyecto dirigido por Ron Howard
'Edén' es un proyecto dirigido por Ron Howard (Amazon Prime Video)

La pareja fue pronto conocida como una suerte de "Adán y Eva modernos". Sus cartas y artículos, publicados en revistas internacionales, atrajeron a otros colonos. En 1932 se sumaron Heinz y Margret Wittmer (Brühl y Sweeney) junto a su hijo enfermo, buscando un clima más saludable.

La figura de la baronesa

Ese mismo año apareció la figura más polémica: la baronesa Eloise von Wagner Bosquet (Ana de Armas), acompañada de sus dos amantes, Rudolf Lorenz y Robert Philippson. Carismática, provocadora y con un pasado oscuro, llegó decidida a transformar la isla en un destino de lujo al que llamó Hacienda Paradiso. Su presencia rompió por completo el frágil equilibrio del grupo.

Jude Law y Vanessa Kirby en 'Edén'
Jude Law y Vanessa Kirby en 'Edén' (Amazon Prime Video)

Las tensiones crecieron rápidamente. Ritter predicaba la austeridad mientras que la baronesa defendía el placer; al mismo tiempo que los Wittmer aspiraban simplemente a la estabilidad familiar. Tres visiones de utopía, tres filosofías en guerra: "Cuando diferentes ideales de perfección chocan en un mismo lugar, nadie logra alcanzar su propio paraíso", resume la escritora Abbott Kahler, autora del libro 'Eden Undone', que inspiró parcialmente el filme. Howard coincide con ella:

"Esta idea romántica de que puedes ser tu mejor versión si te escapas de la sociedad moderna sigue vigente. Pero el problema es que nos llevamos la sociedad con nosotros, porque nosotros somos la sociedad".

La convivencia en Floreana se degradó en una mezcla de hipocresía, hambre y celos. Ritter, que pretendía vivir sin depender del exterior, acabó aceptando comida y provisiones de los visitantes. La baronesa, mientras tanto, se dedicaba a escandalizar a todos: hería animales para luego curarlos, se paseaba armada con un revólver y recitaba pasajes de 'El retrato' de Dorian Gray. Kahler recuerda que llegó a lavar sus pies en el agua potable de los Wittmer, un gesto que selló su enemistad.

Ana de Armas en 'Edén'
Ana de Armas en 'Edén' (Amazon Prime Video)

Los crímenes en la isla

En marzo de 1934, la baronesa y uno de sus amantes desaparecieron sin dejar rastro. Los Wittmer aseguraron que partieron rumbo a Tahití, pero nunca se halló prueba alguna de ello. Poco después, Lorenz intentó huir de la isla y su cuerpo apareció descompuesto en otra isla cercana. Meses más tarde, el propio Ritter murió tras comer carne en mal estado, un hecho que despertó sospechas de envenenamiento.

Dore Strauch regresó sola a Alemania, donde publicó su versión de los hechos en 'Satan Came to Eden', atribuyendo los asesinatos a Lorenz. Margret Wittmer, en cambio, permaneció en Floreana el resto de su vida; sus descendientes aún regentan un pequeño hotel en la isla. Para Noah Pink, guionista de 'Edén', la historia funciona como una fábula moral: "Ritter representa la idea de que el propósito de la vida es el dolor; la baronesa, el placer; los Wittmer, la familia. Ver esas tres filosofías chocar es donde ocurre la verdadera tensión".

Más allá del misterio, 'Edén' busca resonar con el presente. Howard ve en aquel experimento fallido una advertencia contemporánea: "En tiempos de incertidumbre y crisis, la tentación de huir siempre vuelve. Pero no puedes escapar de ti mismo. En lugar de correr, debemos enfrentarnos a lo que somos y tratar de arreglar lo que tenemos".

'Edén' está disponible en Prime Video desde el 24 de octubre.