Tras el exitoso estreno de la nueva entrega cinematográfica del Hombre de Acero, James Gunn ha ofrecido una entrevista a Rolling Stone en la que revela detalles inéditos del rodaje, el enfoque temático de la película y sus planes para el Universo DC. 'Superman', protagonizada por David Corenswet, ha sorprendido tanto por su tono emotivo como por su tratamiento visual y narrativo.
Desde antes del estreno, Gunn ya había anticipado que su versión de 'Superman' sería distinta. "Quería un Superman que pudiera ser vencido". Para él, era crucial que el personaje mostrara no solo fuerza física, sino también fragilidad emocional y espiritual. Esa vulnerabilidad no lo debilita, sino que lo humaniza y lo hace más inspirador. En la película, Kal-El recibe más de un golpe —tanto literal como simbólicamente—, pero su respuesta no es la venganza, sino la compasión. Es, precisamente ese matiz el que marca la diferencia con otras representaciones anteriores del superhéroe.
"El verdadero punk rock"
Uno de los momentos clave llega cuando Superman pronuncia la línea: "Maybe that's the real punk rock" ("Tal vez ese es el verdadero punk rock"). Según el cineasta, esa frase representa el corazón del filme. Lejos de ser un gesto rebelde contra el sistema, aquí el "punk rock" se asocia con actos de ternura y resistencia emocional. Gunn ha compartido que esa línea nació desde el primer borrador del guion y que tenía claro que necesitaba a un actor como Corenswet que pudiera transmitir esa vulnerabilidad sin caer en lo cursi. Para el director, lo verdaderamente rebelde en 2025 no es ser cínico, sino ser bueno.
Una de las escenas más comentadas por los fans se desarrolla mientras la Justice Gang lucha en segundo plano contra un imp dimensional. En primer plano, Lois Lane (Rachel Brosnahan) y Clark Kent viven un momento íntimo y crucial. Gunn ha señalado que esta superposición de acción y emoción le recuerda al inicio de 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2', donde Baby Groot baila mientras sus compañeros combaten. "Aquí no hay baile, pero sí una especie de coreografía sentimental. Quería mostrar que, incluso en mundos fantásticos, la emoción más poderosa sigue siendo el amor", ha expresado.

El tema 'Punkrocker' de Teddybears con Iggy Pop, que suena en el emotivo final, fue encontrado por casualidad en un algoritmo de Spotify. Gunn no lo conocía, pero lo sintió perfecto para cerrar la historia. También ha mencionado a la banda ficticia The Mighty Crabjoys, cuyo póster aparece en la habitación de Kent. La inclusión del grupo no estaba inicialmente planeada como parte esencial del relato, pero acabó tomando vida propia: Gunn escribió una canción para ellos junto al vocalista de Foxy Shazam, Eric Nally, y hasta su propio ahijado aparece en la imagen promocional ficticia de la banda.
En una escena donde Lois observa la habitación de la infancia de Clark, se encuentra con una fotografía donde los Kent lo abrazan con ternura. Según Gunn, ese es el momento donde Lois entiende quién es realmente Superman. "Más que el póster o los recuerdos, lo que la conmueve es la dulzura de sus padres. Ahí comprende que su bondad no es una fachada, sino parte de su identidad", ha explicado el director. Rachel Brosnahan, quien interpreta a Lois, supo captar esa transición emocional de forma sutil, mostrando cómo el respeto inicial se transforma en amor profundo.
Sobre 'Supergirl'
Gunn ha confirmado que desde el inicio tenía claro que Supergirl (Milly Alcock) tendría un rol limitado en esta película, pero será protagonista de su propia historia en 'Supergirl: Woman of Tomorrow', con un tono más áspero y salvaje. Ante la pregunta de por qué Supergirl no le cuenta a Superman nada sobre sus padres biológicos, Gunn ha sido claro: "Estás asumiendo que todos en Krypton saben lo mismo... Ella es más joven que él. No sabría nada sobre sus padres". Esto desmiente la idea de que Kara habría ocultado información. Además, Gunn ha aclarado que Krypto, el famoso perro de Superman, es en esta versión compañero de Kara. Este detalle, tomado de los cómics recientes, busca destacar la dureza emocional de Supergirl frente a la calidez de su primo: "Supergirl no es Superman y su película será más rock & roll, más áspera en algunos aspectos".

De los giros más debatidos por los fans es la revelación de que los padres biológicos de Superman, Jor-El y Lara, no eran los nobles salvadores que muchos imaginaban. Gunn se inspiró en historias como las de John Byrne y Birthright para presentar una visión de Krypton como un lugar avanzado pero emocionalmente estéril. "Ellos no son malvados, pero ven a los humanos como seres inferiores. Para ellos, somos como tortugas marinas", ha argumentado. Esto refuerza la idea de que Superman elige ser quien es, no por genética, sino por amor y crianza.
Mirando al futuro
En una escena dentro de la Hall of Justice aparece un mural con varios héroes del pasado. Aunque muchos fans han especulado sobre la posible aparición futura de estos personajes, Gunn ha sido cauto: "Hay mucho pensamiento detrás de ese mural, pero no significa que todos vayan a aparecer. Algunos sí, otros quizás no". Esto deja abierta la puerta a futuras entregas donde el universo DC se expanda con nuevos y viejos rostros.
Entre las críticas que recibió la película en sus proyecciones de prueba fue que era demasiado rápida. Gunn ha defendido esa elección asegurando que prefiere un relato directo antes que extender escenas por puro sentimentalismo: "No me aferro a mis momentos preciosos. Si algo no sirve al ritmo o a la emoción, lo corto". Su intención era replicar la experiencia de abrir un cómic en cualquier número y sumergirse directamente en la acción, sin largas introducciones.
Muchos espectadores han definido la película como "hopecore", un término que Gunn acepta pero prefiere matizar. Para él, más que hablar de esperanza, el centro emocional del filme es la compasión. "La esperanza es algo que proyectamos al futuro. La compasión es lo que hacemos ahora. Quería hacer una película que hable de bondad, de elegir ser bueno aunque sea difícil", dijo. El rescate de una ardilla, por ejemplo, fue una de las escenas más debatidas, pero también una de las más significativas para mostrar ese valor.

Aunque la película ha sido un éxito en Estados Unidos, su desempeño internacional ha sido más dispar. Gunn ha reconocido que Superman no tiene la misma presencia global que Batman y que, además, existe cierto sentimiento antiestadounidense en algunos países que afecta la percepción del personaje. Sin embargo, destacó el crecimiento progresivo en países como Brasil y Reino Unido, gracias al boca a boca positivo: "Esta película es solo la semilla del árbol que llevamos tres años cultivando con Peter Safran".
Finalmente, Gunn se ha referido al futuro inmediato de DC Studios. Ha afirmado que 'Wonder Woman' y 'Batman' son ahora prioridades absolutas, aunque ha negado estar "acelerando" proyectos sin una base sólida. También ha anticipado que una nueva serie de televisión está cerca de recibir luz verde. Al ser preguntado por su próxima película, ha respondido con humor: "Sigue a 'Superman', ¿qué más puedo decir?". Lo que está claro es que James Gunn ha logrado devolverle el alma a Superman con una visión fresca, emotiva y profundamente humana.