Como bien sabéis 'Selma' es el nuevo proyecto del director de 'Precious' Lee Daniels.
Tras confirmase la presencia de Hugh Jackman, quien dará vida a un sheriff racista que tratará de evitar la famosa marcha, y de Lenny Kravitz, quien dará vida a Andrew Young, pastor y activista por los derechos civiles, hoy sabemos que David Oyelowo será Martin Luther King, actor inglés de ascendencia nigeriana a quien hemos podido ver en filmes como 'El último rey de Escocia' o 'Como gustéis', si bien es conocido por su papel de Danny Hunter en la serie televisiva 'Spooks'.
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Por el momento todavía falta saber si, como se rumoreó en su momento, el actor Robert De Niro dará vida a George Wallace, Gobernador del estado que rechazó cualquier entendimiento sobre la aplicación de la política de derechos civiles y antisegregacionista y que eol 14 de enero de 1963 diría la frase por la que pasaría a la historia a propósito de la segregación racial: segregación ahora y segregación siempre.

El gobernador Wallace, a quien debía dar vida De Niro, fue quien prohibió la marcha celebrada el 7 de marzo de 1965 de Selma a Montgomery que da nombre al film, encabezada por Luther King para pedirle al gobernador la protección de los derechos civiles de los negros tras la muerte de Jimmy Lee Jackson a manos de un policía unas semanas antes. Dicha marcha terminó con diversos hospitalizados apenas llegeo a las afueras de Slma, donde la policeia local atacó indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños en lo que se dio a conocer como 'Bloody Sunday'.
Una segunda marcha fue organizada por King y posteriormente una tercera, hasta que el presidente Lyndon Johnson firmó la Ley de Derecho a Voto de 1965, que abolió los tests de alfabetismo como pre-requisito para votar e implementó el registro federal de votantes.