La 73ª edición del Festival de San Sebastián ha coronado a 'Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa, con la Concha de Oro, confirmando por tercer año consecutivo el triunfo del cine español en el certamen. El jurado, presidido por J.A. Bayona, ha reconocido en la película una mirada íntima y arriesgada que aborda la historia de una adolescente que decide renunciar a la universidad para ingresar en un convento sacudiendo los cimientos de su familia.
Ruiz de Azúa, que ya había sorprendido con su ópera prima 'Cinco lobitos', ha vuelto a pisar fuerte con su segundo largometraje, acompañado por un reparto encabezado por la debutante Blanca Soroa junto a Patricia López Arnaiz y Nagore Aranburu. La directora vasca, visiblemente emocionada al recoger el premio, ha reivindicado el cine como espacio de reflexión y concluyó su discurso con un mensaje político: "Me habéis devuelto la fe en el cine como espacio de encuentro. Y aprovecho para pedir el fin del genocidio en Gaza".
El palmarés ha confirmado la excelente cosecha para las producciones españolas en la Sección Oficial. 'Historias del buen valle', de José Luis Guerín, se hecho con el Premio Especial del Jurado. El cineasta catalán, que ya había conquistado el mismo galardón hace 25 años con 'En construcción', ha celebrado que su aproximación artesanal al barrio barcelonés de Vallbona fuera reconocida: "Los vecinos no lo saben, pero son los coautores de esta película", ha afirmado.

En el terreno interpretativo, la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista se otorgó ex aequo a José Ramón Soroiz por 'Maspalomas' y a Zhao Xiaohong por 'Her Heart Beats in Its Cage'. El actor vasco, habitual en la cinematografía euskaldun, ha agradecido el reconocimiento a sus directores Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga y lo ha definido como "el mayor premio" de su carrera. Al igual que Ruiz de Azúa, también aprovechaba su momento para lanzar un grito contra la violencia en Gaza.
La Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto fue para la argentina Camila Plaate por 'Belén', mientras que Pau Esteve se alzó con el Premio a la mejor fotografía por 'Los tigres', dirigida por Alberto Rodríguez. "Alberto, llévame donde quieras", declaraba el director de fotografía al recoger el galardón, dedicándolo a su familia por la paciencia ante los constantes rodajes.
El cine internacional también tuvo su espacio en el palmarés. El belga Joachim Lafosse ha conquistado los premios de mejor dirección y guion por 'Six Days in Spring', reforzando su lugar como una de las voces más personales del cine europeo contemporáneo. Con ello, San Sebastián volvió a demostrar su equilibrio entre la promoción del talento local y el reconocimiento de propuestas extranjeras de prestigio.

Con 'Los domingos', San Sebastián no solo ha confirmado la fuerza del cine español, que levanta su tercera Concha de Oro consecutiva, sino también la consolidación de Alauda Ruiz de Azúa como una de las cineastas más relevantes de la actualidad. Es, además, la segunda directora española en hacerse con el máximo galardón tras Jaione Camborda por 'O Corno'. La película, que llegará a las salas españolas el próximo 24 de octubre, arranca así su recorrido internacional con el respaldo del festival donostiarra.
Palmarés
- Concha de Oro a la mejor película: 'Los domingos', dirigida por Alauda Ruiz de Azúa.
- Premio Especial del Jurado: 'Historias del buen valle', dirigida por José Luis Guerín.
- Concha de Plata a la mejor dirección: Joachim Lafosse, por 'Six Days in Spring'.
- Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista: ex aequo para José Ramón Soroiz, por 'Maspalomas', y Zhao Xiaohong, por 'Her Heart Beats in Its Cage'.
- Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto: Camila Plaate, por 'Belén'.
- Premio del Jurado a la mejor fotografía: Pau Esteve, por 'Los tigres'.
- Premio del Jurado al mejor guion: Joachim Lafosse, Chloé Duponchellee y Paul Ismaël, por 'Six Days in Spring'.