Tras el enorme éxito de audiencia de 'Dahmer', la miniserie sobre el asesino en serie Jeffrey Dahmer que protagonizó 'Evan Peters' en 2022, Netflix decidió convertir la propiedad creada por Ryan Murphy e Ian Brennan en una serie antológica en la que cada temporada se centraría en uno o varios asesinos diferentes del infame catálogo de los horrores de Estados Unidos.
La segunda entrega, estrenada en septiembre de 2024, narraba el caso de los hermanos Lyle y Erik Menendez, acusados de asesinar a sus propios padres, y la tercera temporada ya está aquí, apenas un año después. En este caso, la serie aborda la vida y los crímenes de uno de los asesinos más monstruosos de la historia, Ed Gein, a quien interpreta Charlie Hunnam ('Hijos de la Anarquía').
Curiosamente, en esta ocasión Netflix no ha ofrecido visionados previos a la prensa, por lo que los críticos han tenido que ver la serie en Netflix después de su estreno, el 3 de octubre. Normalmente, las cadenas y plataformas envían screeners para que los medios publiquen sus críticas antes del lanzamiento, pero esta vez, Netflix ha preferido que los periodistas no vean la serie antes que el resto de la audiencia.
Con los 8 episodios de la temporada ya disponibles, empiezan a llegar las primeras críticas de 'Monstruo: La historia de Ed Gein', y no son muy buenas que digamos. De hecho, en el momento de escribir esto, la serie cuenta con un 50% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes, lo que la sitúa en terreno "podrido". Mientras que la puntuación del público no es mucho más alta, con un 66%.
La crítica parece estar de acuerdo en elogiar los valores de producción y las interpretaciones, algo en lo que no suelen fallar las series de Ryan Murphy, pero su enfoque a la hora de abordar la historia de Gein no convence demasiado y es calificado como "descentrado" y "voyeurístico" (algo que tampoco debería sorprender demasiado a quien esté versado en el Murphyverso).
Aramide Tinubu de Variety opina que 'Monster' "hace que Ed Gein vuelva a ser mítico pero, a su vez, le quita la textura y la crudeza que se necesitaban desesperadamente para que la serie funcionara". James Jackson, de The Times UK, concuerda y describe la serie como "una inmersión en la oscuridad psicosexual que casi se ahoga en sus propias ambiciones y depravaciones".
Brian Tallerico escribe en RogerEbert.com: "Decir que 'Monstruo: La historia de Ed Gein' es una de las producciones más desenfocadas de Ryan Murphy es todo un logro". Mientras que Lucy Mangan de The Guardian es incluso más dura en su reseña: "Lo único que hace es apelar voyeurísticamete a los instintos más básicos del espectador".
Los hay más benevolentes, como Joel Keller de Decider, que afirma que 'Monstruo: La historia de Ed Gein' "realiza un trabajo efectivo a la hora de presentar al público a un asesino en serie que mucha gente quizás no conozca", y destaca su influencia en el cine de terror, uno de sus hilos conductores. Sin embargo, otros críticos no han recibido con entusiasmo las digresiones que la serie hace, interrumpiendo la historia de Gein para mostrar cómo se hicieron las películas que este inspiró, 'Psicosis', 'La matanza de Texas' y 'El silencio de los corderos'.
Sobre otro de los desvíos que hace la serie, hacia los horrores nazis de la Segunda Guerra Mundial que jugaron un papel esencial en el desarrollo del asesino, Karina Adelgaard de Heaven of Horror cree que "se vuelve demasiado kitsch y salvaje por momentos, lo que no creo que sea para todo el mundo". En este sentido, la mayoría de críticos insisten en avisar a la audiencia de que el contenido de la serie es profundamente perturbador, gráfico y no apto para todos los estómagos.
Para terminar, las interpretaciones se salvan de la quema, con aplausos para Laurie Metcalf, que interpreta a la madre de Ed, y el propio Hunnam, cuya transformación da lugar a una de esas "actuaciones que definen una carrera", según escribe Samarth Goyal en Hindustan Times.
La primera asesina de 'Monstruo'
Ante el éxito de audiencia de la serie, Netflix y el equipo de Murphy han pisado el acelerador para asegurarse de que no pase demasiado tiempo entre temporadas, como ha ocurrido con otras series de la plataforma. Así, la cuarta temporada ya ha comenzado su producción y podría llegar en 2026.
En ella se remontarán al siglo XIX para retratar el crimen de Lizzie Borden, conocida también como la asesina del hacha, una mujer acusada a los 32 años de asesinar a su padre y su madrastra en la localidad de Fall River, Massachusetts. Ella Beatty, hija de Warren Beatty y Annette Bening, será la protagonista, con Rebecca Hall y Vicky Krieps también en el reparto.