Acabamos de perder a una de las grandes. Agnès Varda ha fallecido a los 90 años, según fuentes familiares que recoge Le Monde. Conocida por una dilatada carrera como directora, y más centrada en sus últimos años en documentales que rezumaban humanismo y luminosidad, Varda era una de los referentes de la nouvelle vague francesa aún con vida. Ha seguido trabajando hasta el final de sus días y ha fallecido tras una corta batalla contra el cáncer.

La carrera de Varda ha estado marcada por la exploración narrativa. Empezó en 1955 con 'La Pointe-Courte', donde ya utilizaba la doble narración. En 1962 hizo una película en tiempo real: 'Cleo de 5 a 7'. Su filmografía consta de unas 40 películas, entre ellas 'La felicidad' y 'Sin techo ni ley'. En 2018 fue la persona más longeva en ser nominada a un Oscar competitivo, por su magnífico documental 'Caras y lugares'. Ese mismo año, la Academia de Hollywood le otorgaba un Oscar honorífico.
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Se la conocía como la abuela de la Nouvelle Vague, pero su lugar en la historia del cine está a la altura de Jean-Luc Godard y François Truffaut.
Aún por estrenar su último documental
Aunque la echaremos de menos, nos queda un pequeño alivio: su último documental 'Varda par Agnes' aún tiene que llegar a los cines. La última película de la directora se pudo ver en el reciente festival de Berlín, y en ella Varda repasaba su propia carrera como directora, feminista y artista visual. Esperemos que alguna distribuidora la traiga a España.