La 53ª edición de los Emmy Internacionales ha vuelto a reconocer la ficción diaria española con dos candidaturas en la categoría de telenovela. 'Valle Salvaje', emitida por RTVE, y 'Regreso a Las Sabinas', producida para Disney+, figuran entre las nominadas junto a la turca 'Deha' y la brasileña 'Mania de Vocȇ'. La gala se celebrará el próximo 24 de noviembre en Nueva York.
'Valle Salvaje', creada por Josep Cister Rubio y producida por Studiocanal y Bambú Producciones, apenas suma un año en emisión en la franja de tarde de RTVE. Con Rocío Suárez de Puga, Marco Pernas, José Manuel Seda y Sabela Arán al frente del reparto, propone un relato de época en el que se cruzan pasiones, engaños y rivalidades familiares.
En el caso de 'Regreso a Las Sabinas', se trata de una propuesta particular dentro del género: una serie diaria desarrollada directamente para una plataforma, Disney+. Protagonizada por Andrés Velencoso y Celia Freijeiro, y producida por Diagonal (Banijay Iberia), confirma la apuesta de la compañía por explorar nuevos formatos de emisión para un público acostumbrado a ver este tipo de ficción en televisión en abierto.

La presencia española en la lista de nominaciones no se limita a las telenovelas. El actor Oriol Pla competirá en la categoría de Mejor Interpretación masculina por 'Yo, adicto', una producción de Alea Media para Disney+ basada en el libro de Javier Giner. Pla ya obtuvo el Premio Feroz por este mismo papel, en el que aborda una historia de adicciones y superación. Entre sus competidores figuran el colombiano Diego Vásquez ('Cien años de soledad'), el británico David Mitchell ('Ludwig') y el indio Diljit Dosanjh ('Amar singh chamkila').
Otro título español que competirá en esta edición es el documental de Netflix '#SeAcabó: Diario de las campeonas', centrado en la victoria de la selección femenina de fútbol en el Mundial y en la polémica posterior al beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso. El trabajo comparte categoría con 'Argentina '78', 'Chasing the sun 2' y 'Sven', dentro del apartado de documentales deportivos.
La edición de este año reúne a 68 producciones nominadas en 16 apartados distintos, con 26 países representados. Reino Unido encabeza la lista con 12 candidaturas, consolidando su peso en el panorama televisivo global. España, con sus cuatro nominaciones, mantiene la presencia destacada que ya alcanzó en 2023 con 'La Promesa, ganadora en la misma categoría de telenovela.

España en los Emmy Internacionales
A lo largo de la historia España cuenta con alguna que otra alegría en los Emmy Internacionales. La primera llegó en 1973 cuando 'La cabina', la obra maestra de Antonio Mercero, nos trajo el primero convirtiendo este mediometraje en un hito de nuestro audiovisual. Hubo que esperar hasta 2014 para conseguir otro de estos premios, cuando 'Pulseras rojas' lo alzó como Mejor Serie Infantil.
Cuatro años más tarde, en 2018, la ficción española vivió una de sus explosiones internacionales más sonadas gracias a 'La casa de papel', que se llevó el Emmy Internacional a Mejor Serie de Drama. En 2024 la alegría se vivió por partida doble pues 'La Promesa', que competía con la también de TVE 'La Moderna', ganó en la categoría de Telenovela mientras que 'Punt de no retorn', de TV3, hizo lo propio como Mejor Serie en Formato Corto.