PALMARÉS COMPLETO

Venecia 2025: Polémica por el León de Oro a Mejor Película, con Alexander Payne en el ojo del huracán

La elección de 'Father Mother Sister Brother' de Jim Jarmusch como la gran vencedora del Festival de Venecia ha desatado muchas críticas al jurado liderado por Alexander Payne.

Por Pedro J. García Más 7 de Septiembre 2025 | 10:00
Redactor y crítico pop. Me apasiona la animación y veo series por encima de mis posibilidades.

Comparte:

¡Comenta!
'Father Mother Sister Brother'
'Father Mother Sister Brother' (Festival de Venecia)

Tras once días de cine, la 82ª edición del Festival Internacional de Venecia concluye un año más, dejando un palmarés que en esta ocasión ha levantado bastante revuelo, ya que la ganadora del León de Oro a Mejor Película no ha ido a parar a la opción que partía claramente como la favorita.

Avance exclusivo 'Los que se quedan'

El premio principal del certamen ha ido a parar a 'Father Mother Sister Brother', del veterano Jim Jarmusch. La película sigue a tres hermanos distanciados que se ven obligados a afrontar sus tensiones y revaluar su relación con sus padres. Jarmusch recibió el León de Oro reaccionando en su discurso con un muy elocuente "Oh, mierda", dejando clara su sorpresa por el galardón.

"Como cineastas no nos motiva la competencia, pero esto es algo que realmente aprecio", dijo el director en su discurso, donde también agradeció al jurado y al público el recibimiento a "nuestra película silenciosa". Sin embargo, la elección de 'Mather Mother Sister Brother' como Mejor Película ha generado mucha polémica, ya que se esperaba que el film sobre Gaza 'La voz de Hind', de Kaouther Ben Hania, se llevara el León de Oro después de su ovación récord de 22 minutos.

'La voz de Hind'
'La voz de Hind' (LaZona, Caramel Films)

'La voz de Hind', cuyo estreno en cines españoles tendrá lugar el 6 de febrero de la mano de LaZona y Caramel Films, gira en torno al asesinato de una niña palestina de 5 años y ha causado conmoción en el festival italiano. Pese a no llevarse el León de Oro, sí ha sido reconocida en el simbólico segundo puesto del podio con el León de Plata/Gran Premio del Jurado. Su director dedicó el premio a la Media Luna Roja Palestina y a los demás héroes de los equipos de primera respuesta en Gaza.

"La voz de Hind fue un grito de auxilio que el mundo entero oyó, pero nadie respondió. Su voz seguirá resonando hasta que se rindan cuentas y se haga justicia. El cine no puede traerla de vuelta ni borrar la atrocidad que se cometió contra ella. Pero el cine puede preservar su voz" – Kaouther Ben Hania

Pese a la plata de 'La voz de Hind' (o debido a ello), hay una corriente crítica muy pronunciada que señala al jurado, y concretamente a su presidente, Alexander Payne, por su cobardía al no premiar a la película pro-Palestina.

Alexander Payne
Alexander Payne (Paramount Pictures)

Tras el palmarés, Payne ha aludido a las críticas y se ha reafirmado en la decisión del jurado durante la última rueda de prensa del certamen. El director de 'Los que se quedan' desmiente los rumores de que uno de los miembros del jurado (que incluía, entre otros, a Fernanda Torres, Mohammad Rasoulof y Cristian Mungiu) amenazó con abandonar a causa de su desacuerdo con los premios principales y justifica su elección, explicando que las dos películas estaban muy igualadas y podría haber sido al revés por muy poco.

"Es lo injusto de estar en un festival, tener que decir que esto es mejor que aquello. No lo es. Como jurado, valoramos ambas películas por igual, cada una por su propio motivo. Les deseamos a ambas una larga e importante vida, y esperamos que el apoyo de los premios que hemos otorgado esta noche las ayude, cada una a su manera.

Si hubiéramos votado el día anterior, o el día siguiente, podría haber sido diferente... Como digo, atesoramos, valoramos y protegemos ambas películas por igual en nuestros corazones. Y si una tenía que recibir un premio sobre la otra, había una diferencia del 0,000001% a la hora de tener que tomar una decisión".

Payne también ha hecho referencia a la ausencia de Park Chan-Wook y su 'No Other Choice' (también recibida con gran entusiasmo por el público y la crítica) entre los ganadores, revelando que ni siquiera estaba entre las 8 finalistas del jurado: "Nos rompe el corazón. Amamos muchas películas que no entraron en las 8 finales".

Safdie, La Roca y sabor español en el Palmarés

Más allá de las dos películas premiadas con el León de Oro y de Plata, el Festival de Venecia ha reconocido a Benny Safdie como mejor director por 'The Smashing Machine', el biopic protagonizado por Dwayne Johnson. Además, un pellizco del palmarés se viene a España con el premio del público a 'Calle Málaga', drama de Maryam Touzani protagonizado por Carmen Maura y Marta Etura.

A continuación, el palmarés completo:

SECCIÓN OFICIAL

  • León de Oro mejor película: 'Father Mother Sister Brother' de Jim Jarmusch
  • León de Plata Gran Premio del Jurado: 'La voz de Hind' de Kaouther Ben Hania
  • León de Plata a la mejor dirección: Benny Safdie por 'The Smashing Machine'
  • Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Xhilei por 'Ri Gua Zhong Tian'
  • Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo por 'La grazia'
  • Premio Especial del Jurado: 'Sotto le nuvole' de Gianfranco Rosi
  • Mejor guion: Valérie Donzelli y Gilles Marchand por 'À pied d'œuvre'
  • Premio Marcello Mastroiani mejor actor joven: Luna Wedler por 'Silent Friend'
  • León del Futuro - Premio Venecia Luigi de Laurentiis a la mejor ópera prima: 'Short Summer' de Nastia Korkia
  • Premio del Público Armani Beauty: 'Calle Málaga' de Maryam Touzani

SECCIÓN ORIZZONTI

  • Mejor película: 'En el camino' de David Pablos
  • Mejor dirección: Anuparna Roy por 'Songs of Forgotten Trees'
  • Premio Especial del Jurado: 'Hàra Watan' de Akio Fujimoto
  • Mejor actriz: Benedetta Porcaroli por 'Il rapimento di Arabella'
  • Mejor actor: Giacomo Covi por 'Un anno di scuola'
  • Mejor guion: Ana Cristina Barragán por 'Hiedra'
  • Mejor cortometraje: 'Utan Kelly' de Lovisa Sirén

VENEZIA CLASSICS

  • Mejor documental: 'Mata Hari' de Joe Beshenkovsky y James A. Smith
  • Mejor película restaurada: 'Bashu, gharibeye koochak' de Bahram Beiza

VENICE IMMERSIVE

  • Gran Premio Venice Inmersive: 'The Clouds Are Two Thousand Meters Up' de Singing Chen
  • Premio Especial del Jurado: 'Less than 5gr of Saffron' de Négar Motevalymeidanshah
  • Premio mejor realización: 'A Long Goodbye' de Kate Voet y Victor Maes