Recientemente saltaba la noticia de que la familia del fallecido actor Robin Williams, que se encontraba inmersa en una batalla legal por la herencia de éste, había alcanzado un acuerdo para repartir las pertenencias que no habían sido asignadas en el testamento. En medio de todo este asunto, ha salido a la luz un nuevo documento referente al uso comercial de la imagen del actor.

En dicho documento, el actor, que no era ajeno al desarrollo de las nuevas tecnologías y su potencial uso, restringe el uso de su imagen con fines comerciales hasta que transcurran veinticinco años de su muerte, es decir, hasta el año 2039. Los derechos de su imagen quedan en posesión de la Windfall Foundation, organización sin ánimo de lucro fundada por el propio actor, según informa THR.
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
De esta manera, Williams, que se quitó la vida en agosto de 2014 debido a la gran depresión que sufría, ha sentado cátedra al anticiparse legalmente a la explotación póstuma de su imagen con fines comerciales. Se trata de una maniobra legal sin precedentes que muy probablemente imitarán cada vez más celebridades.
Tendencia digital
Durante los últimos, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha permitido a varias compañías explotar comercialmente la imagen de celebridades fallecidas reconstruyendo su aspecto digitalmente. Un ejemplo reciente de esta tendencia ha sido la inclusión de una recreación digital de la actriz Audrey Hepburn en un anuncio de televisión. El documento de Williams sirve para reivindicar la privacidad póstuma de las celebridades en una época en la que cada vez se respeta menos.