Netflix ha presentado el primer tráiler de 'Ciudad de sombras', un estreno que llega inevitablemente marcado por la ausencia de Verónica Echegui. La actriz, fallecida el pasado mes de agosto, dejó rodada esta serie policiaca que se convierte ahora en su último trabajo para la pantalla. El adelanto, acompañado también por el póster oficial, sitúa a la producción en el centro de todas las miradas de cara a su estreno el próximo 12 de diciembre.
El punto de partida del thriller no podría ser más impactante: un cadáver carbonizado aparece en la fachada de La Pedrera – Casa Milà, uno de los edificios más emblemáticos de Gaudí. Este crimen activa de nuevo al inspector Milo Malart (Férriz), que regresa a los Mossos d’Esquadra tras una suspensión por indisciplina. A su lado, la subinspectora Rebeca Garrido (Echegui) se convierte en su principal aliada para descifrar un caso que sacudirá a toda la ciudad.
La serie adapta la primera novela de Aro Sáinz de la Maza, creador de la tetralogía literaria centrada en Milo Malart y publicada por Destino (Grupo Planeta). Su universo oscuro y meticuloso se traslada ahora a la pantalla en una temporada de seis episodios que han sido escritos por Jorge Torregrossa junto a los guionistas Carlos López y Clara Esparrach.
Que sirva de homenaje
Para muchos espectadores, sin embargo, el estreno tendrá un significado especial: será la última vez que Verónica Echegui, fallecida a los 42 años a causa de un cáncer, aparezca en una ficción inédita. Su trabajo en 'Ciudad de sombras' añade una dimensión emocional al lanzamiento y sitúa la serie no solo como un thriller prometedor, sino también como un homenaje involuntario a una actriz imprescindible de la pantalla española.A lo largo de su carrera, Verónica Echegui se consolidó como una de las intérpretes más versátiles del cine y la televisión. Desde su irrupción en 'Yo soy la Juani' hasta trabajos recientes como 'Intimidad', 'Los pacientes del doctor García' o 'Explota explota', la actriz destacó por una combinación poco común de intensidad emocional y naturalidad interpretativa. Su presencia en 'Ciudad de sombras' prolonga una trayectoria marcada por papeles complejos, personajes heridos y un instinto dramático que le valió reconocimiento de crítica y público. Su pérdida dejó un vacío profundo en la industria y este último proyecto llega como testimonio de su talento y de la huella que deja en la ficción española.